Lo estabais pidiendo… hoy, os traemos un novísimo episodio del juego de la rata.
Lonchafinismo
Definición breve: dícese del estilo de vida frugal en el que cortamos las lonchas de mortadela de un grosor tal, que parecen hojas de Biblia. Ilusoriamente, creeremos que comemos más por los mismos chines.
Si la comparación os ha parecido irreverente, otro día os cuento la historia del compañero de clase que liaba cigarritos de reír con los Hechos de los Apóstoles.
¡A jugar!
Sin más preámbulos, pinchad en la imagen para jugar al episodio IV:
Chiste anti-lunes
Va uno largo…
Una persona que está en el cielo le pregunta a San Pedro:
—San Pedro, majo ¿qué hay hoy de cenar?
—Hoy tenemos una loncha de jamón de York del Metadona y un yogur sabor arándanos del Lidel.
—Pero cómo va a ser eso -dice el tío- si noto por aquí un olorcito muy rico…
—Pues aquí no es -replica tajante San Pedro- será en el infierno o en el purgatorio, porque hoy de cenar hay una loncha de jamón y un yogur.
Confundido el hombre, baja al infierno y ve que han montado una barbacoa atroz; se pasa también por el purgatorio y observa que están tomando unas Poll-Damm mientras preparan una paella (sin chorizo).
Enfurecido, corre de vuelta para el cielo y le dice a San Pedro:
—San Pedro, colega: en el infierno, una barbacoa; en el purgatorio, una paella que no veas; y aquí, en el cielo, una mierda de loncha de jamón de York y un yogur, anda tío, enróllate, haz una cena en condiciones…
—¡Que no!
—¡Venga ya, hombre!
—¡Que no! ¡¡¡que para cuatro gatos que somos no me pongo a guisar!!!
Feliz lunes
Desde las oficinas centrales de putolunes, os deseamos una vida sin excesos, pero sin llegar al lonchafinismo extremo.
¡¡¡Buen lunes!!! No sabemos si hoy es un día festivo para ti… Dependerá de en qué país y comunidad autónoma vivas (qué descontrol xD).
En nuestra ofi, algunos trabajamos, pero a medio gas. No vamos a forzar los engranajes, que nos queda mucho año por delante.
Vamos con un post ligero, en plan relax:
Días festivos
En España hay…
9 días que se consideran fiesta nacional en todo el territorio + 3 días que también son fiesta nacional, pero son «sustituibles» (la Comunidad Autónoma puede cambiarlos por otros propios) + 2 días adicionales que corresponden a festividades locales. En total, 14.
Qué fue de aquellos maravillosos puentes… ¿Os acordáis? (lágrimas de cocodrilo aquí) Salías un viernes de la infiercina y volvías el miércoles con restos de arena detrás de las orejas. ¡Calidad total!
Calendario laboral
¿Qué es el calendario laboral oficial y cómo funciona?
Os adelantamos la definición: se trata de un documento en el que se establecen anualmente las fiestas laborales de ámbito nacional, de Comunidad Autónoma y de las Ciudades de Ceuta y Melilla.
Toda la información en detalle, se encuentra aquí mismo. Podemos, asimismo, descargar el PDF con el calendario de 2021.
los días festivos mejoran la salud
Un día festivo siempre viene bien, es como una cerveza. «Una cerveza siempre es buena» —que diría un amiguete.
¿Qué hacer?
De más pasivas a más activas, se nos ocurren las siguientes actividades:
Las islas británicas comprenden unas 6.000 islas y las dos principales son Irlanda (85.000km2) y Gran Bretaña (220.000km2).
Hoy lunes, nos vamos a la primera de ellas.
¿Espera, no es mal momento irnos ahora en casi abril (aguas mil)? Os vamos a ser sinceros: va a llover a mares igualmente, aunque sea agosto.
Irlanda
El país tiene innumerables lugares para perderse y disfrutar de su naturaleza. Citamos algunos: Dublin, Cork, Connemara y el condado de Galway, los acantilados de Moher, Glendalough (condado de Wicklow), el Ring of Kerry, Brú na Bóinne… todo muy verde, muy bonito.
La calzada del gigante
Volamos virtualmente hasta un sitio muy especial, la Giant’s causeway.
Dónde está
En el norte de la isla, condado de Antrim.
Técnicamente, pertenece al Reino Unido, pero se sitúa en el territorio insular irlandés.
___
Atención
Para conseguir una experiencia climatológica virtual, antes de seguir leyendo, debes ir a por una fregona y una regadera (una botella con agujeros en el fondo también sirve).
Llena la regadera con agua y tenla preparada a tu lado.
___
Qué es la calzada del gigante
Magnífico vídeo a continuación:
Recomendamos que te riegues un par de veces durante su visionado, al igual que les sucede a las personas que se ven en él.
momento regadera
Se trata de un lugar pintoresco por las formaciones rocosas que aparecen. Desde el punto de vista geológico, diremos que son columnas hexagonales de basalto negro muy juntitas unas de otras.
Por el lado mitológico, la leyenda cuenta que…
Por último, recordad que este enclave figura en la lista del patrimonio mundial de la UNESCO.
Qué hacer allí
Ver
Obviamente, las formaciones de roca. Darte cuenta de la altura que llegan a tener y cómo van adentrándose en el mar.
momento regadera
La última vez que estuve, se podía llegar hasta casi la última piedra, al borde del mar. Incluso había un salvavidas rojo colocado en un soporte.
Tania y Adam nos conducen hacia allá:
Nos acercamos un poco más gracias a este vídeo en 360º:
Las rocas son muy traviesas y, para las mentes creativas, forman ilusiones visuales de lo más variado.
Andar
Disponemos de unos 16 kilómetros desde el swaying rope bridge (ver más adelante) hasta la calzada del gigante. Los paisajes costeros son divinos. Desde la web del enlace, nos proponen varias actividades y trails o senderos identificados por colores (azul, rojo, amarillo…)
momento regadera
Eso sí, os recuerdo que hay que ir abrigado y preparado para la lluvia.
También
Cerca de la calzada. siguiendo la carretera hacia el oeste, nos topamos con el castillo de Dunluce. La construcción del año 1500 aprox. se encuentra en ruinas pero luce majestuosa frente al mar.
momento regadera
Para los amantes del vértigo, existe hacia el este un puente colgante practicable:
No hay necesidad.
Viaje físico
Si queréis viajar allí y disfrutar de lluvia natural, os damos algún consejo adicional:
momento regadera
– Pasad por la casita del Visitor’s Experience… allí explican en detalle cómo se han formado las columnas.
– Hay, además, tours guiados. Fijaos en que el guía local llevará un paraguas en su mano (no, no es para ser más trendy).
– Tampoco olvidéis de que en esas latitudes hace rasca (está en la costa) y, por ser Irlanda, llueve a nada que te descuides. Id bien pertrechados y con calzado que no resbale.
momento regadera
Os iba a dejar unas fotos made in putolunes, pero el aventurero de la redacción dice que ha perdido el CD… ¡qué paciencia hay que tener!
Chiste anti-lunes
No me lo tengáis en cuenta:
Era un gigante tan alto, tan alto, tan alto… que se comió un yogur y cuando le llegó al estómago lo tenía caducado.
Feliz lunes
Desde las oficinas centrales de putolunes, os deseamos un enorme inicio de semana. ¡Tabhair aire![1]
momento regadera final
Venga, ya podéis secar el suelo con la fregona 😉
Tened cuidado con el lunes.
PD: post dedicado a nuestra amiga irish de la redacción, Alazne.
Créditos:
– Imagen de portada tomada de Pixy, obra de Margherita Marchetti. Dominio público (CC0).
No, no nos referimos a ese conductor de la línea 113 con barba tan sexy… sino a esos bichitos del reino animal, pertenecientes al orden de los roedores y género Rattus. Nuestras amigas las ratitas.
Ratas al volante
Observad detenidamente el vídeo con los animalitos conduciendo:
Breve entrevista.
En este artículo de la BBC cuentan algún detalle más. El paper, con toda la explicación que queréis, aquí[1].
– Las ratas bajan sus niveles de estrés al conducir estos vehículos. Como bien dice el presentador, sucede lo contrario en los humanos. Será que cuando llegamos al destino no nos recibe la Guardia Civil con gominolas de frutas.
– Se demuestra la plasticidad del cerebro ratuno. Ratas «cuarentonas» aprenden a pesar de los achaques en sus caderas pelonas.
– Para estos animalillos no es lo mismo ir de pasajero que ser conductor. En los humanos pasa lo mismo, diría yo. Por eso los copilotos suelen ir plácidamente dormidos (salvo que seas Luis Moya, claro).
– Disponer de entornos complejos estimula a los seres vivos. Y, al contrario, vivir en lugares aburridos atocina el cerebro. Las ratas que viven con más interacción y estímulos externos (juguetes que les ponen los investigadores) aprenden más rápido.
¿A que son monas?
¡A quién no le gusta que le hagan cosquillitas!
Además, no hace falta sacarlas a las 7 de la mañana al parque.
Conducción humana Vs conducción roedora
Ahora lo entiendo… a esos coches que no señalan el cambio de carril o que van a salir de una rotonda… ¡les falta el cable de marcar intermitente!
También me siento muy roedor cuando me toca ir al psicotécnico para renovar el carnet. Quitad el sonido, porque los comentarios son insufribles (id directamente al 8′ 44″):
Evaluando, entre otras cosas, la coordinación visomotriz.
___
Desde putolunes llamamos a la prudencia en carretera:
mantened una velocidad moderada, no juguéis con el móvil y conservad la distancia de seguridad.
Aprendamos algo de nuestras amigas las ratas, porfi.
___
Reflexión
El mundo que nos rodea influye en nuestros cerebros y éstos se adaptan a él en mayor o menor medida. Sin elementos atractivos externos, las neuronas acaban más oxidadas que las cucharillas de café del Titanic.
¿Que pensáis? Vuestro entorno cercano ¿os cuece u os enriquece?
Hora de jugar
¡Atención, que tenemos episodio nuevo de nuestro juego!
Con más efectos especiales (cartel de risas) pero el mismo humor de siempre.
Ratita en el laboratorio de putolunes haciendo beta-testing.
Este tercer capítulo tiene una dificultad mayor que los anteriores, que eran únicamente para entrar en calor. A ver qué os parece.
Este 20 de marzo de 2021 es el día de la felicidad, así que vamos a hablar 5 minutos sobre ello.
No va a ser un post sesudo, pero intentaremos arrojar luz (u oscuridad) sobre el concepto de felicidad.
Los filósofos dicen
No importa qué pienses o a qué le estés dando vueltas, alguien ya reflexionó sobre ello antes (incluso muchos siglos antes). Vamos por el año 2021AD y ha dado tiempo a que hayan vivido personas más sesudas que nosotros. No nos vayamos a creer dioses por conducir automóviles que nos dicen con voz de estreñimiento cuándo salir de una rotonda.
Para no haceros viajar hasta la Grecia antigua, como ejemplo más contemporáneo, podríamos tomar a Ortega y Gasset. Ya vimos aquí mismo su opinión. Estaremos más cerca de conseguirla cuanto más se aproximen nuestra vida real y la vida que consideramos ideal.
Placer no es felicidad
– Comer un chuletón con unos ricos pimientos fritos no es felicidad. ¿O sí?
Encuentra tu ciudad.
– Tener fornicio satisfactorio (ese cumplido me regalaron una vez) no es felicidad. ¿O sí?
– Visionar la saga completa del Señor de los Anillos no es felicidad. ¿O sí?
– Ir al teatro a ver un monólogo de Leo Harlem y echarte unas risas no es felicidad. ¿O sí?
Spoiler: en parte, sí lo es.
Teorías de la felicidad
Bienestar y felicidad
La magnífica Universidad de Stanford, en su enciclopedia filosófica, alberga un par de lecturas densas (el que avisa no es traidor) sobre la felicidad y el bienestar. Términos que se relacionan y embarullan a pie de calle.
Teoría del bienestar subjetivo
O, en inglis, teoría del Subjective Well-being. En la redacción nos gusta esta aproximación.
Resumido en 2 minutos, dicha teoría trata de explicar el concepto de felicidad mediante un enfoque híbrido, diferenciando dos planos:
a) afectivo (técnicamente, lo que en psicología se denomina balance afectivo): los sentimientos, emociones que experimentamos, el humor que tenemos. Tanto negativos como positivos.
b) satisfacción con la propia vida: cómo de satisfechos estamos con nuestra vida. Se puede dividir en dominios (salud, crecimiento personal, familia, trabajo, ocio, etc).
Tanto la parte emocional como la cognitiva, redundan en un mayor bienestar subjetivo (llamado comúnmente, felicidad).
Ser feliz
De acuerdo. La teoría está muy bien, pero… ¿qué hay de lo mío? ¿Cómo puedo ser más feliz?
Os proponemos lo siguiente:
Hacer un curso
¿Un curso para ser feliz? ¡¡¡Qué me estás contando, Maripili!!!
Pues eso mismo: la esplendorosa Universidad de Yale, a través de la plataforma Coursera, ofrece el siguiente curso. Es gratis 😉
Laurie nos lo presenta.
Hay más formaciones de esta índole, evidentemente. Por ejemplo, este otro del brillante Tal Ben-Shahar.
Uno de nuestros becarios, se ha enrolado voluntariamente en el cursito online de Yale, y nos irá contando qué tal le va.
Otra web curiosa, aquí mismo. Además, unas recomendaciones (acertadas, nos parece) para ser más feliz.
Reflexión
¿Qué es la felicidad?
Después de darle unas vueltas, nos encaja bastante la teoría del bienestar subjetivo, que comprende los planos afectivo y cognitivo. Uno, relacionado con el momento presente y, el otro, que contempla pasado, presente y perspectivas futuras.
Las pequeñas cosas que van sucediendo (en el ahora) son momentos que podrán quedar fijados como recuerdos y nos darán más felicidad (o no) en nuestra autoevaluación vital.
La suma de recuerdos molones lejanos en el tiempo + los cercanos + las vivencias y estado emocional del día presente + la perspectiva de porvenir, todo ello, frente a nuestras expectativas o ideal de vida, redundan en la mencionada felicidad subjetiva percibida.
Podríamos entrever que, vivir el ahora sin descuidar nuestros objetivos a medio/largo plazo, sería una forma de conseguir ser más felices.
Disfrutar y vivir con sentido.
No renunciemos a dar pasos para cambiar lo que no nos gusta de la vida que tenemos y e intentemos que se parezca más a la que proyectamos idealmente. Importante, asimismo, que no se nos olvide disfrutar y vivir en el ahora. El pasado, pasado está; y el futuro, no ha sucedido aún.
Los chistes no dan la felicidad, pero nos alegran el momento:
—Paco, todos seríamos más felices si trabajásemos de lo que nos gusta. —Vaya, en mi caso, es difícil encontrar trabajo de macarrones con queso...
Feliz lunes
¡Desde las oficinas centrales de putolunes os deseamos un feliz ídem!
Tened cuidado con el lunes.
Créditos:
– Caritas de Joypixels. https://www.joypixels.com/
Referencias:
– Clare Ansberry. Forget What You Think Happiness Is. Wall Street Journal. https://www.wsj.com/articles/forget-what-you-think-happiness-is-11614952677. Accedido en marzo de 2021.
– Mark Fabian. (2018). A Theory of Subjective Wellbeing.
Las cookies necesarias son aquellas absolutamente esenciales para que la web funcione correctamente. Incluye solamente cookies para la funcionalidad básica y de seguridad. Estas cookies no almacenan información personal.
Se denomina cookie no necesaria a cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para que la web funcione y sea usada específicamente para recoger datos personales vía análisis, anuncios u otros contenidos embebidos. Es obligatorio que el usuario dé su consentimiento antes de cargar estas cookies en la web.