¡¡¡A saltarrrr!!!

Pero, ¿qué es esto? Pues, una salteña 🙂

Brevemente: se trata de una masa rellena de un guiso rico, típica de Bolivia. Corríjanme si me equivoco.

Suele contener carne de pollo, vaca o cerdo, con pimientos, patata o papa, aceitunas verdes y un poco del propio caldo de guisar todo lo anterior. No me digan que no se les hace la boca agua a estas horas…

La manera menos torpe de comer una salteña es ponerla en vertical y morder la puntita, para que no se desparrame el caldo. En caliente siempre mejor que en frío.

El por qué de que se les llame así lo encontrarán Uds. en el artículo a la Wikipedia que enlazo arriba. Curiosa historia 😉

Saludos con el estómago saltarín.

Créditos: imagen original en https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Salte%C3%B1as_(Plaza_Mayor)-2011-01.JPG

Lunes musical: bachata desde la playa.

A mal tiempo, buena cara. Este mes lluvioso de noviembre solamente se puede alegrar poniendo un poco de música, venida directamente desde lo más profundo del Caribe…

Una bachata con pasión, para olvidar el frío y bailar rico.

Saludos con la piña colada en la mano 😛

Créditos: canal de Youtube Dama Oficial.

Sabiduría ancestral: A quien madruga…

Inauguramos un nuevo tipo de post en putolunes.es: sabidurías ancestrales. Nos haremos eco de antiguos proverbios pertenecientes a civilizaciones anteriores a la nuestra y que nos pueden iluminar en el duro día a día.

En esta ocasión, os traemos un pensamiento de Confundio, un hombre que fue coetáneo y amigo del gran maestro chino Confucio. Tenemos constancia de que ambos hacían pira a las aburridas clases de “informática básica I” y se iban a tomar licor de flores a la cafetería de la facultad.

Concretamente, el pensamiento de hoy nos hará reflexionar sobre la mala costumbre moderna de madrugar. ¿Es necesario? ¿No sería mejor apagar todas las alarmas y dejar que el cuerpo despierte tras haber descansado lo suficiente? ¿Qué opináis? Los animales no usan despertador. Ahí os lo dejo.

Saludos hormiga en árbol.