Flores y cerezos en Japón.

Si habías pensado en ir a disfrutar de los cerezos en flor (en Japón) esta primavera, seguramente, no hayas podido.

Se trata de una tradición muy nipona eso de ver las rosáceas florecillas de los cerezos, incluso les gusta estar de picnic (con amigos o familia) a la sombra de los mismos.

Normalmente, tiene lugar entre los meses de marzo y abril, pero depende de las temperaturas. Un compañero del que suscribe ha visto un cerezo en flor aquí en España en… ¡febrero! ¿Cómo es eso? Pues, fácil explicación: porque estaba al lado de una salida de aire de metro, y le daba todo el airecillo caliente… jajajaja

Si te has quedado con ganas de ir, te ponemos un video aquí:

Japón 2020 – sakuras

Parece ser que, algunas de las variedades que se utilizan de manera ornamental, luego no producen frutos… pues vaya. En la redacción de putolunes.es nos gustan mucho las cerezas, ¡qué ricas!

Hablando de cerezas… chiste va:

– ¿Qué le dice una cereza a un espejo?

– ¿Zeré eza?

Bueno, ya estáis planificando para el próximo año una escapada al país del sol naciente…

Saludos y disfrutad de un lunes en rosa.

Créditos: video de Japan BackpackersXpress. Foto original de Kat Jayne en Pexels.

El perro de Terminator.

Terminator ya está aquí, y ha enviado primero a su perro… aquí abajo le tenéis, paseando por un parque de Singapur. ¡¡¡Mieditorrrr!!!

Para los amantes de la robótica, los datos del bicho están en la web del fabricante, Boston Dynamics. El chucho se llama SPOT y sus detalles aquí. Puedes pedir especificaciones más técnicas (con chicha ingenieril) a través de un formulario.

Hace unos cuantos años ya hicieron un prototipo (Big dog) que daba un miedo de irte “patas down”… vídeo aquí. No os perdáis su parodia aquí.

¿Qué os parece? A éste no hay que sacarle al parque a las 8 de la mañana, ¡ya sale solo!

¿Qué les parecerá a los otros chuchos? ¿Le morderán? ¿Se harán amiguitos? ¿Le olfatearán el USB?

  • De regalo, os lanzamos un chiste canino para animar el lunes:

Dos perros van persiguiendo un taxi y, cuando el taxi se para, lo alcanzan y uno le dice al otro: Ya te había dicho yo que ponía libre y no liebre…

Saludos de lunes y con malas pulgas.

Créditos: imagen gracias al canal CNA en Youtube.

Salud: la tableta (de chocolate).

Este lunes, toca charlar de salud. Fijaos en la foto del post, ¿qué preferís? ¿la primera tableta o la segunda? ¿Abdominales griegos o chocolate rico-rico? ¡Qué dilema!

Opción A

En caso de que os atraiga la primera opción (tableta humana) y queráis tener “algo parecido”, recomendamos empezar desde AHORA mismo con unos ejercicios muy básicos. Un cuerpo escultural y sano no se consigue tumbado en el sofá…

– (voz al fondo): ¡no me gusta sudar!

– putolunes: no problemo, pulse aquí.

¡Ojo cuidao! Si tienes molestias lumbares o problemas médicos, antes de seguir leyendo, consulta con un profesional de la salud.

Los músculos

Lo primero es lo primero, debemos ser conscientes de qué músculos existen ahí, en nuestra zona media del cuerpo… mirad: musculatura abdominal.

Así ya tenemos interiorizado qué estaremos trabajando… Vamos a ello.

Los ejercicios básicos

Podéis empezar hoy (sí, los lunes son duros). La idea es realizar dos o tres veces por semana estos ejercicios (como mínimo estos 3). Os los sabréis de sobra, pero en los links hay información más precisa:

  • planchas (planks): los más recomendados, completos y sencillos de hacer;
  • abdominales de toda la vida (crunches): atención aquí a no separar las lumbares del suelo;
  • elevación de piernas: ponemos las palmas de las manos bajo el culete y mantenemos las piernas en el aire (podemos hacer, además, “tijeras” y/o elevaciones de cadera).

4 series de cada ejercicio serán suficientes para un nivel iniciación. Si empezáis, ¡dejadnos comentario! Si tenéis dudas o sugerencias, ¡también!

Oye, Me sobra la energía…

Nada, para los más osados, echad un ojo al canal de nuestro amigo Chris:

El chaval del video os va a enseñar lo que vale un peine.

Unas últimas palabras

No olvidéis que los abdominales (o “abs” si sois cool) siempre están ahí, pero son tímidos. Por tanto, la dieta adecuada a seguir será baja en grasas saturadas, azúcares y, en general, ajustada en calorías. Solamente así se asomarán y los podréis lucir este verano (ya veremos eso…) en la playa.

La fórmula para conseguir objetivos físicos es, por desgracia, la de siempre: ejercicio + dieta.

Opción B

Si, por contra, en caso de que os parezca más rica la tableta comestible, nuestra recomendación desde la redacción de putolunes será concisa: chocolate negro con un 70% (o más) de cacao 🙂

Hasta aquí nuestro minipost ahora que se acerca el veranito.

Saludos aguantando la respiración y metiendo tripa.

Créditos: imagen chocolate (CC0) en https://www.piqsels.com/es/public-domain-photo-frpow; imagen modelo six-pack (CC0) en https://pxhere.com/en/photo/1363485; video de OFFICIALTHENX

FIRE ¿fuego?

No, no os vamos a hablar del calorífico elemento, ni de cómo hacer ídem en situaciones de supervivencia, ni de cómo cocinar unas costillas a la parrilla… qué decepción, ¿verdad? Esperad un poco, que viene el FIRE con todas las letras.

Siglas

Vamos a ver qué es este palabro: FIRE.

“Últimamente”, hay un movimiento que se escucha mucho por la Internet, al que se le denomina FIRE por sus siglas en inglés: Financial Independence Retire Early. ¿Qué significa?

Pues, algo muy sencillo, más viejo que beber a morro de una fuente, pero con un nombre chulo. De manera llana y en una frase: poder vivir sin tener que trabajar. ¿A que suena bien?

(murmullo de incredulidad)

Más formalmente, significa ser independiente en cuestiones financieras (ser capaz de pagar gastos, no tener deudas, cumplir con los impuestos) y poder retirarse a la buena vida lo antes posible. Sí, vivir sin ser esclavo de un trabajo (de un salario tradicional), sin madrugar o -si queremos- trabajando menos. Poder así decidir sobre tu tiempo e intentar vivir lo más felizmente posible.

¿Por qué buscar eso del FIRE?

Responde a las siguientes preguntas (sé sincero contigo mismo):

– ¿Odias tu trabajo actual?

– ¿Te gusta pero no te apasiona madrugar?

– No odias tu trabajo, te gusta madrugar, pero, ¿te llevas regular con tu jefe? ¿O él se lleva mal contigo?

– ¿Tardas 1 hora en llegar a tu empresa y otra en volver a casa?

– ¿Tu esófago está harto de tragar macarrones de tupper recalentados?

– Te gusta todo lo anterior y no tienes ningún problema, pero, después de 8 horas, ¿estás reventado y lo único que quieres es tumbarte en el sofá y ver Telecinco (por ética personal no pondré el link)?

– ¿Te falta tiempo para hacer lo que realmente quieres o te ilusiona en la vida?

Podríamos exponer mil motivos más, todos ellos lícitos. Cada uno tiene los suyos personales. Si te has identificado con alguno de los anteriores, te animamos a adentrarte en el apasionante mundo de la independencia financiera (FIRE)…

Más información FIRE

Cómo no, hay ya mucha gente que ha explicado y cuenta cosas sobre la independencia financiera. Por tanto, os vamos a dejar unos enlaces para que vayáis leyendo un poco más (no os abruméis por la cantidad de datos que os vais a encontrar):

– link de la hormiga capitalista

– link de opinatrón

Ninguno de ellos me paga por poner sus enlaces, ni son amigos o familiares de nadie aquí en la redacción de putolunes.es, pero escriben muy bien y sus artículos son una fuente de inspiración e información muy interesante.

¿Os ha quedado un poco más clara la idea?

Se trata, en esencia, de obtener unas rentas, un dinerito (fruto de ingresos pasivos), que nos permita cubrir nuestros gastos del día a día. Qué fácil, ¿verdad?

Vale, ¿qué hago ahora?

Para lograr nuestro objetivo de vivir sin trabajar, debemos realizar lo siguiente:

  • controlar gastos (cuantificar y reducir)
  • tener ingresos adicionales (preferentemente, no laborales)
  • ahorrar (obvio)
  • invertir (sabiamente)

Aquí en putolunes iremos escribiendo (de forma muy sencilla) sobre los puntos anteriores y los pasos a dar para obtener la maravillosa independencia financiera. No os los perdáis.

Reflexión final

En nuestra redacción, pensamos que, cuanta menor dependencia tengamos de un trabajo estándar, más libres seremos en nuestras vidas. Y la libertad, creemos, es un factor que implica felicidad.

Poder elegir es algo que, como humanos, nos hace bien. ¿Estáis de acuerdo?

Saludos “on FIRE”.

Créditos: imagen original (free) en https://www.pexels.com/photo/black-fire-flame-1123068/

Agradecimiento: gracias a todos aquellos que han tomado el camino FIRE y han escrito artículos y libros a disposición de los demás.