Viaje virtual: faro Ar-Men.

Hoy nos trasladamos a un lugar (faro) azotado por tormentas y constante oleaje, incrustado en una roca que emerge tímidamente:

AR-MEN (La roca)

Si os gusta el mundo farero y/o del mar, os animo a que leáis este breve post.

Dónde está

El faro Ar-Men se sitúa frente a las costas de Bretaña, en el finisterre francés, muy cerca de la isla de Sein. Las características técnicas en esta ficha (en idioma galo).

En la segunda mitad del siglo XIX, la zona era muy peligrosa para la navegación, ya que estaba (y está) plagada de arrecifes. Ante los constantes accidentes y naufragios que se sucedían, la “comisión de faros” (un ente del gobierno francés) debe tomar cartas en el asunto.

Historia y vicisitudes

– En primera instancia se barajó colocar un buque-faro, pero, debido al ímpetu de la mar y la profundidad existente, se optó por la construcción de un faro hecho y derecho. Magnífico y completo documento aquí (en inglés, francés y alemán; para que practiquéis idiomas).

– Lo primero de todo, fue preparar la base. Nada fácil, ya que la roca se asomaba por encima de la superficie solamente con mareas vivas y buen tiempo: fotos aquí mismo.

Ar-Men. Trabajos sobre la roca a merced de las olas.
Hombres trabajando sobre la roca húmeda.

– Las temporadas de obra, llamadas “campañas”, aprovechaban las mareas débiles de verano. Empezaban a principios de mayo, después de las tormentas invernales, y finalizaban a principios de septiembre.

– La construcción empieza en 1867 y se alarga hasta 1881. Los primeros años se avanza muy lentamente por lo que ya hemos dicho (los dos años iniciales únicamente se llega a trabajar pocas horas y el curro va encaminado a perforar agujeros en la roca para poder comenzar más tarde la albañilería). La verdadera edificación echa a andar en 1869, podéis verlo en este esquema.

– Una vez fue puesto en funcionamiento, las tareas de cambio de farero y los avituallamientos que venían de tierra firme suponían una cuestión peligrosa (sobre todo en invierno). Algunas veces no se podía realizar el cambio de guardia y el turno habitual de 15 días se alargaba. Los empleados del gremio lo llamaban “el infierno de los infiernos”.

Cambio de turno -ligeramente peligroso- en el faro.

– Por razones de seguridad, dichos guardias/fareros nunca estaban solos, ya que podían caer al mar (cosa que sucedió más de una vez).

– El último relevo de personal se produce en 1990. Las dos personas en servicio son recogidas en helicóptero. A partir de entonces funciona de manera automática y es telecontrolado.

Si vamos, ¿qué podemos hacer allí?

Casi nada, la verdad. Verlo de lejos, porque no se puede subir. O quizá sí, pero mucho cuidado con esmorrarte…

Hay excursiones en lancha, como la siguiente, para admirarlo in situ. Nuestro faro aparece en el 1m20s del vídeo:

Agradable (y fresca) excursión marinera.

Si os va la marcha, estos otros jóvenes se acercan también para sumergirse en las agitadas aguas que lo rodean:

¿Os hace un chapuzón?

Si os pasáis por el faro aunque sea a coger pulpos, dejadnos un comentario con vuestra experiencia.

Chiste anti-lunes

Hoy un chiste japonés:

– ¿Cómo se llama el campeón de buceo japonés?

 + Tokofondo

 – ¿Y el subcampeón?

 + Kasitoko.

Feliz lunes

Desde putolunes os deseamos un buen comienzo de semana y mucho ojo con las tormentas (laborales).

Tened cuidado con el lunes.

Créditos: foto de portada cortesía de Mayak Mayakovich. ¡¡¡Gracias!!!

Mundo animal: al agua patos.

Mal lunes para los insectos y bichos de los campos de arroz en Tailandia. Hordas de implacables patos se pegan un festín como si no hubiera un mañana:

Me recuerda al primer día de rebajas en enero.

En este vídeo en inglis lo explican más:

Granjeros tailandeses con sus patitos.

¿Qué os ha parecido? La próxima vez que veáis un lindo patito, miradle bien y pensad que, si fuerais un caracol, os habría masticado y se habría pasado la seda dental después.

Curiosidades de los patos

Cuestiones que en la redacción de putolunes no sabíamos:

– Pato es el nombre común que damos a ciertas aves de la familia Anatidae, principalmente de la subfamilia Anatinae y, dentro de ella, del género Anas. Para los que seáis de letras (es broma) quedaos con: bichos con pico y plumas que hacen “cuac” y pertenecen al reino animal;

– tienen en total seis párpados, tres en cada ojo (el tercero es la membrana nictitante). ¡Ideal para echar siestas sin tener que bajar la persiana!

– Los patos tienen pies palmeados, parece que no tienen nervios ni vasos sanguíneos. Este hecho evita que sientan frío en los pinreles. Aquí nos lo explican mejor.

– No tienen una vida fácil. Su tasa de mortalidad es elevada, solo un sesenta por ciento de estos patos llega a la edad adulta (el granizo y los depredadores son su mayor peligro).

– Son muy limpios: utilizan el agua para su higiene animal y cuidar su bonito plumaje. Les encanta sumergirse en ella.

– Hasta el siglo XIX se escribía con plumas de pato y ganso. ¡Todo un arte!

– Y, por último, ¡¡¡Achtung!!! ¡¡¡Cuidaden!!! Very importante: no des pan a los patos, tiene poco valor nutricional y les puede causar enfermedades. Alimentos recomendados: en esta web.

Cosas de patos

Los “humanos” tenemos mucho que aprender…

Mi jefe y yo, nos llevamos así de bien 😉

Chiste anti-lunes

Lo que estabais esperando:

¿Qué hace un pato con una pata?

Cojea.

Feliz lunes

Desde las oficinas de putolunes os deseamos un buen inicio de semana y que empecéis con buena pata. Paz y amor animal para todos vosotros.

Tened cuidado con el lunes.

Créditos: gracias a Global News por el vídeo en Youtube. Imagen original de portada: TootSweetCarole en Pixabay

Galletas de chocolate sanas.

¿Las palabras “galleta” y “sana” en la misma frase? ¡No me lo creo!

Pues te lo vas a creer… y a comer.

Deja de comer galletas basura industriales y haz la siguiente receta. Es a prueba de vagos, porque no se necesita horno ni habilidades extraordinarias. Ideal para un lunes.

Esta chica nos trae la video-receta:

Deliciosa y fácil receta.

Suceso

Ya veis que elaborar estas galletas exige pringarse un poco las manos… algún pero tenía que tener. Pues, al hilo de esta cuestión, os relato un suceso:

Nos cuenta un compañero de redacción que, hace unos años, se encontraba él comiendo con los compañeros de trabajo, cuando sucedió lo siguiente:

Tras la comida (típico menú de primero, segundo y postre), el camarero trae los postres pedidos por los comensales y uno de sus compis se apresta a coger el suyo (coulant de chocolate) estirando el brazo. Agarra por un borde el plato, pero, oh sorpresa, resulta que viene manchado.

Inmediatamente (y chupándose los dedos) suelta: “menos mal que es chocolate, que si fuera mierdaaaaa…”

Sin verlo en directo es menos impactante, pero, la cara del camarero, un poema xDDD

¿Os ha pasado lo mismo? ¿Os ha pasado al revés (coger caca pensando que era chocolate)? Contad vuestras experiencias en los comentarios, por favor.

Receta

A continuación, los ingredientes y la manera de hacer estas galletas. Cortesía de Auxy (la chica de arriba).

Ingredientes

– 6 dátiles (o, como alternativa, ciruelas pasas);

– 1 taza de frutos secos. En el video ella usa una mezcla, pero se puede utilizar solamente almendras;

– unos 40 g de chocolate negro (en la redacción gusta el de 85% de cacao, pero con uno de 70% también saldrán ricas);

– (opcional para la decoración final) chocolate negro o chocolate blanco.

Elaboración

Preparar los ingredientes: quitar el hueso a los dátiles, si los dátiles no están blanditos, se pueden ablandar con agua. Coger los frutos secos, que -al picarles bien finos- harán el efecto dela harina convencional y, junto con los dátiles, darles unos golpes de turmix.

Por otro lado, derretir el chocolate con cariño.

Hacer la masa mezclando todo, de manera que quede maleable, y se pueda manejar con las manos.

Podemos hacer bolitas, darles forma amorfa (sí, forma de escultura extravagante de museo modernillo), o, mejor, colocar la masa en moldes molones. Dejaremos enfriar unas 3 horas para que nuestras galletas endurezcan un poco.

Fácil, ¿a que sí? ¡¡¡Venga, todos a hacerla este mismo lunes!!!

NOTA: prohibido añadir Nutella a las galletas. Se os había pasado por la cabeza la idea, ¡seguro!

Chiste anti-lunes

Uno de Lepe:

Dicen que los de Lepe se fuman las galletas…

– ¿Por qué?

– Porque pone María.

Feliz lunes

Desde la redacción de putolunes, os deseamos un dulce y sano comienzo de semana. Tened cuidado con el lunes.

Créditos: imagen de cabecera en Pikrepo. Vídeo gracias a Auxy en Yotube.

Mitos y leyendas: el trabajo dignifica.

Inauguramos con este post la sección de mitos y leyendas del mundo laboral. Hoy: “el trabajo dignifica”.

Para sumergirnos en el tema, entrevistamos en exclusiva a Poseidón, en su casa del municipio griego de Villa del Mar:

—Reportero putolunes: Sr. Poseidón, hola, ¡buen lunes!

—Poseidón: Pasa, pasa, ven a la cocina, que estoy preparando unas sardinitas fritas…

—Reportero putolunes: (tosiendo por el humo) sentimos interrumpirle, pero queremos hacerle unas preguntas sobre mitos y leyendas y, pensamos que Ud., como deidad que es, nos podría responder adecuadamente.

—Poseidón: ¡Dispara!

—R: Si me permite, iré directo a la pregunta. Veníamos a confirmar que el trabajo dignifica. ¿Qué nos puede decir de ello?

—P: ¡Mekagüen yo mismo! (lanza una sardinilla enharinada contra el suelo) ¡Siempre igual! ¡¡¡Eso no me corresponde!!! Los temas laborales los lleva Ponos… el reponsable de trabajo y rollos laborales.

—R: Perdone Ud., lo sentimos muchísimo. No queríamos molestar. ¿Vive cerca ese tal Ponos? ¿Sabría si nos podría atender?

—P: Puf, macho, no sé. La verdad es que me enfadé con él hace tiempo.

—R: ¿Por?

—P: Nada, un día, yendo a currar, a las 7 de la mañana, va y me suelta: “Posi, colega, el trabajo dignifica”.

—R: ¿Y qué le respondió Ud?

—P: Tronco, ¿qué crees? ¡Que a ver si se había fumado un alga en mal estado!

—R: Pero no se le puede hablar así a un compañero, y más, siendo un dios.

—P: Ese Ponos es un trepa, un correveidile, pisaría la cabeza a otros dioses con tal de quedar bien ante Zeus. Todo por el vil metal, claro. Quítale tú el sueldo al tío este y verás como no quiere hacer informes en Word nunca más. ¡Anda y que se vaya a Troya!

—R: Tiene Ud. razón, aunque, en todas las empresas hay gente así. (Observa sus notas por unos segundos…) Es una lástima, porque habíamos venido hasta aquí únicamente para hablar de este asunto con Ud. Pero ya vemos que se encarga de otros menesteres…

—P: Mira majo, ahora me pillas en una etapa de cambio. Mandé al carajo los proyectos marinos, se me quedaba la piel muy mal. Me he matriculado a distancia en un máster de marketing y redes sociales.

—R: Ah.

—P: Y te voy a ser sincero: lo hago para ver videos de gatitos. Me han dicho que son criaturas extraordinarias y que tuiter está lleno de ellos. Aquí en el mar no tenemos de eso (señala con el tridente un congrio que nada a lo lejos).

Criaturas peludas comportándose como tales.

—R: Le comprendo, sí.

—P: (mete tripa y se recoloca el delantal de la Sirenita)

—R: Bien, le dejamos que siga con sus cosas.

—P: Oye, quédate a papear, esto huele que alimenta, el anisakis le da un retrogusto de muerte.

—R: No, no, que luego tengo que justificar ante mi jefe las horas que he dedicado a la entrevista y me va a poner cara de empacho de alubias.

—P: ¡Que le den! Me has caído bien, vente pa’ ki abajo, al fondo del mar. Te relajará. ¡Justo tengo un vecino que alquila habitaciones, gastos incluidos!

—R: Oh, ¿en esta misma calle? ¿Quién?

—P: Un tal Bob Esponja.

—R: Quita, quita…

Gente indigna

Nos ponemos serios (risas). Aquí los compañeros de putolunes y el que os escribe esto, hemos visto mucha gente indigna en nuestras vida laborales, señal inequívoca de que el trabajo y la dignidad son cosas bien distintas.

Tenemos ejemplos mil: don nadies que ascienden a jefecillo (aunque sea de 3 personas) y se creen dueños de tu vida, ingenieros alfa que no se lavan las manos después de ir al baño (ni antes), gente que se escaquea en sus tareas pero va a tomar el café todos los días con el responsable de RRHH… ya me entendéis.

Precisamente, un compañero de redacción es fan de Eva Hache y nos recuerda este genial monólogo (en la miniatura parece un demonio, pero es ella):

La grandísima Eva Hache.

Reflexión: trabajo Vs ocupación

Trabajo, trabajo, trabajo… ¿no sería más deseable, eso sí, tener una ocupación, algo que nos realice de verdad, con la que estemos satisfechos?

Claro, pero para vivir necesitamos dinero, y ¿si lo que me llena es pintar paisajes campestres al óleo?

Aquí os dejo la clave: liberados el dinero, ya no tendríamos que poner el despertador a las 7AM, estar encerrados en una oficina 8 horas al día mirando una pantalla, soportar las estupideces de nuestro jefe o realizar tareas que aportan un valor nulo a la sociedad… suena bien, ¿a que sí?

Y tendríamos libertad para hacer lo que quisiéramos. ¿Qué pensáis?

Chiste anti-lunes

Lo que os gusta:

Durante una entrevista de trabajo:

—Bienvenido. Comenzará ganando 900 euros y más adelante le subiremos el sueldo a 1500 euros.

—De acuerdo, pues ya vendré más adelante.

Feliz lunes

Desde putolunes os deseamos un feliz lunes y un buen comienzo de la semana laboral (cruzamos dedos). Tened cuidado con el lunes.

Créditos: imagen original libre de Poseidón en Pikist.