Viaje virtual: concejo de Cabrales

Como ya ha llegado el verano, qué mejor que irnos a un lugar fresquito (Cabrales, Asturias). Es hora de visitar a ese amigo asturiano que todos tenemos. Héctor, un saludooooo 😉

Asturias

dónde está

Para nuestros lectores foráneos (que vivís lejos de España), ponemos el mapa para que localicéis Asturias (la Comunidad Autónoma). Aparece señalada con un contorno rojo:

Ésta se encuentra en el tercio norte de la península ibérica, y es una zona de verdes valles y montañas que, por si fuera poco, cuenta con una bella costa.

A su vez, el concejo de Cabrales, se ubica en la parte oriental de Asturias, al sur del conocido Llanes:

lugares en Cabrales

Tanto en Asturias como en la zona que os acercamos, hay muchos pueblos y rincones dignos de ser visitados: Carreña de Cabrales, Tielve, Picos de Europa, Bulnes, Sotres, Cabrones —sí, habéis leído bien… el nombre me recuerda a algún ex-jefe que otro…

Se desprende alguno de los pedruscos que agarra y se convierte en papilla para buitres de la tercera edad:

Cabrales, qué hacer

A continuación, os sugerimos varias actividades:

Atención

Para lograr una experiencia inmersiva total, antes de seguir leyendo, debes comprar queso azul (preferentemente Cabrales) y pegar unos trozos pequeños detrás de tus orejas (a modo de perfume). También puedes aplicar una capa de queso en muñecas o cuello, como haría la mismísima Coco Chanel.

andar

Podemos recorrer trillones de senderos a pie que nos relajarán sobremanera. El departamento de turismo de Asturias ofrece información sobre rutas (sendas verdes por la costa, el interior, las zonas mineras, accesibles, etc) en su web. Echad un ojo aquí.

subir

Si sois más activos, subir montes o, más exactamente, paredes rocosas. La escalada es una de las actividades estrella (no se me estrellen Uds., por lo que más quieran) en la zona de Picos de Europa.

Ascensión de andar por casa (dificultad 8c+/9a) al Naranjo de Bulnes.

bajar

Dicen que todo lo que sube, baja. Actividades de bajada molonas:

Rapelar por paredes (aunque primero hay que subir, como nuestros amigos franceses del vídeo anterior). Cuando lo hice, me gustó.

– Descenso de barrancos (muy divertido también). Eso sí, vas a estar más mojado que el piano del Titanic.

– Piragüismo (ídem de divertido). Exige tener un mínimo de forma física (espalda, abdominales y brazos fuertes), las agujetas del día después son de tomo y lomo.

– Y, como guinda, un poco de espeleología (se encuentra en nuestro top 3 de actividades más atroces, tras el salto base y levantarse los lunes).

Ah, y su variante para taraos-sin-remedio-enciérrenme-ya-y-tiren-la-llave: el espeleobuceo. Nos lo cuenta nuestra corresponsal en Australia:

mirar

Regresemos a la calma.

Podemos dar placer al sentido de la vista en alguno de los múltiples miradores. Por ejemplo, el Mirador de Camarmeña, en la aldea del mismo nombre, desde donde admiraremos el picu Urriellu (= Naranjo de Bulnes).

Nos guía, Juan:

Os damos una lista con más miradores. De entre todos ellos, hay varios muy cerquita de nuestro destino de hoy.

comer queso (de Cabrales, evidentemente)

¡Imperdonable no hacerlo!

Tenéis información en la Wikipedia sobre este queso. E información adicional aquí (leed el manual de cata).

Se me está haciendo la boca agua… ¿y a vosotros?

integrarse

… con las gentes locales y hablar como ellos.

Nadie de la redacción ha conocido nunca a ningún asturianu que le haya caído mal. Así de claro os lo decimos.

Chiste anti-lunes

Me lo he encontrado en una web de chistes asturianos:

—Un asturianu le dice a su mujer: de hoy en adelante te llamaré Eva.

—¿Por qué?

—Porque eres mi primera mujer.

 —Bueno, pero entonces yo te llamaré Peugeot.

—¿Y, por qué?

—Porque eres el  206.

Feliz lunes

Desde las oficinas centrales de putolunes, contando los días (y horas) que nos quedan para vacaciones, os deseamos un fresco inicio de semana.

Un saludo especial a ese compañero de piso que, en la primera semana de convivencia, me tiró un queso envasado al vacío a la basura (Putolunes perdona, pero no olvida…).

Tened cuidado con el (puto)lunes. ¡Ta llueu!

– Créditos:

Vocabulario de Asturiano, aquí. Y, diccionario online, aquí.

Domótica

Cuando era un renacuajo y veía los dibujos animados de los Supersónicos (The Jetsons in inglis) me fascinaban las naves y aparatejos futurísticos que aparecían. Han pasado varias décadas de aquello y sigo levantándome de la cama todos los días a las 7AM para subir la persiana. Vaya caca de futuro.

—Aunque… ya existen ciertos avances al alcance de nuestra mano (y bolsillos).

—¿Ah, sí?

—Sí, y lo de las persianas está solucionado hace tiempo. Este señor verde nos lo explica:

Inteligencia Ambiental

Antes de hablar de sistemas domóticos o domótica, convendría decir un par de cosillas sobre la Inteligencia Ambiental (AmI por sus siglas en inglés) y los espacios o lugares “inteligentes”.

¿qué es?

La AmI es una disciplina que trata de proporcionar entornos (ambientes) que den gustirrinín a las personas que se encuentran en ellos.

Venga, vale, una definición más seria: libro de Springer.

Gracias a avances en distintas áreas del conocimiento humano, la Inteligencia Ambiental, multidisciplinar como es ella, es el fruto de aunar realidades y tecnologías de lo más diverso para crear espacios inteligentes: sensores y actuadores de distintos tipos, redes, computación ubicua, detección del contexto, interfaces de usuario naturales multimodales, algoritmos propios de la Inteligencia Artificial, etc.

Ejemplos de lugares inteligentes pueden ser talleres, centros de datos, estaciones intermodales, almacenes, oficinas…

Y, por supuesteishon, nuestros hogares.

Domótica

qué es la domótica

Consiste, específicamente, en la creación de hogares inteligentes mediante las tecnologías del paradigma AmI que os he avanzado antes.

Sirva de ejemplo, la casa de los Supersónicos:

sistemas domóticos

¿Puedo empezar ya a tunear mi casa?

Sí, a día de hoy, existen bastantes sistemas comerciales. Los grandes del mundo tecnológico actual tienen listas sus propias soluciones.

Amazon, Google, Apple y Samsung, entre otras marcas, nos venden un montón de cacharros para automatizar todos los rincones del hogar. Ojo, que si nos decantamos por uno, quizá no nos sirvan los aparatos del otro.

ad hoc

Otra opción, si somos tecnofrikis y disponemos de tiempo, es montar nuestra propia solución domótica personalizada.

¿Cómo dice Ud.?

Me explico: con una simple Raspberry Pi o unos Arduinos, nos podemos montar un sistema casero pero molón. Atentos, porque no tienen nada que ver la una con los otros.

Raspberry es algo así como un ordenador chiquitito (técnicamente un SBC con microprocesador incluido y de propósito general), mientras que las placas Arduino se basan en un microcontrolador (para tareas específicas en las que el tiempo y la rapidez son importantes).

En la redacción hemos oblig… digo… hemos animado al becario a ponerse manos a la obra, y, de momento, anda entretenido conectando cables de colores:

¿Y vosotros? ¿Tenéis alguna plataforma domótica instalada? Comentarios, insultos, humor y amor en @putolunes_es.

Chiste anti-lunes

Ojalá las alarmas esas de Inseguridad Directa fueran así:

Un lunes de junio, un ladrón intenta forzar la cerradura de la puerta para robar un apartamento e, inmediatamente, se oye una voz:

—¡Buenos días! El sistema “Casa Inteligente 5.5” le da la bienvenida. Entiendo que Usted tiene la intención de adentrarse en la vivienda de mi dueño sin ser invitado. No se preocupe, estoy hasta el jander de él porque me habla a voces y en tono despectivo. Por ello, le abriré la puerta…


Ipso-facto, la puerta queda entornada. El ladrón alucina.

—Coja las bolsas de plástico negras que están cerca de la puerta, allí están todas las cosas de valor. ¡Pero, debe salir corriendo ya mismo! Tengo un chip Intel Core 8 a full de gigatroncios que va a llamar a la policía en un minuto. ¡Rápido!


El amante de lo ajeno saca las pesadas bolsas y escapa echando leches. Pasadas unas horas, cae el sol por el horizonte, y el propietario regresa a su hogar.

—La voz del sistema domótico le saluda: ¡Buenas noches, señor! Su orden se ha cumplido. La basura se ha tirado.

Feliz lunes

Desde la redacción espacial de putolunes os deseamos un buen inicio de semana.

Tened cuidado con el lunes.

Créditos:

– Imagen “áreas AmI” del artículo científico: Salih, A.S. (2014). A Review of Ambient Intelligence Assisted Healthcare Monitoring.

Test de autoconocimiento ideológico

El otro día lo hablaba con mi primo putodinero (seguidlo en Twitter, comenta cosas sobre inversiones y dinerito en general). En España somos mucho de colocarnos radicalmente en un equipo: Madrid Vs Barça, blanco o negro, derecha frente a izquierda, mar o montaña, Pexi/Coca-loca *, luz encendida o apagada, sincebollistas contra concebollistas… (qué rica estaba la tortilla de la foto)

No existe el punto intermedio. Y, si te posicionas en él, te lloverán palos de ambos bandos xD

Sr. puto, está hoy muy críptico ¿de qué nos va a hablar esta vez?

¡Examen sorpresa!

¿Os acordáis de la súper POP? (la revista, sí)

Solía incluir un test para conocernos mejor a nosotros o nosotras mismas, sobre temas muy variopintos: amor, sexo, alimentación, música, ropa, con qué gominola te identificas más, etc. Si tenías 13 años estaba bastante entretenida.

Pues vamos a realizar un exam… digooo… un test sorpresa para conocer mejor la faceta socio-económica que llevamos dentro.

¿quién soy?

Trump for PUTOLUNES.es

No lo sé. A veces, a priori, tenemos un concepto equivocado de nosotros mismos. ¿Cómo puede ser?

Sí. Es difícil llegar a conocer a los demás e igual de difícil autoconocerse. Damos por verdaderas ciertas creencias que hemos adquirido sin pararnos a pensar detenidamente en ellas y actuamos (demasiadas veces) de forma automática, sin reflexionar.

Centrándonos (con perdón de la expresión) en el plano social y económico, es famoso el gráfico de Nolan:

Diagrama de Nolan.

Sirve para ubicarnos en cuanto a ideología.

A bote-pronto ¿dónde os colocaríais? ¿Seguros?

Vamos con los cuestionarios, a ver si es verdad.

test nº1: el rápido

Si andáis con prisas, os proponemos un test rápido, algo simplón, pero nos puede dar una idea genérica de cómo pensamos en temas socio-políticos.

Haced el test. No lleva ni 10 minutos.

La ideología tiene más de una dimensión —tal y como reza el eslogan de su web.

test nº2: el de tomo y lomo

Y ahora, el señor test. In inglis, exhaustivo, con preguntas a cascoporro (son 116, paciencia): el de PolitiScales. Se basa en otro test, el de 8 values.

Si lo queréis hacer, os facilito el link.

Uno de los becarios de la redacción se ha sacrificado y ha completado todas las preguntas del susodicho test. Sus resultados:

Resultado del test.

Vaya, ha terminado en el mismísimo centro, en el kilómetro cero. Qué sospechoso…

¿Y vosotros? Mojaos un poco, venga.

Reflexión

No nos quedemos con la etiqueta que nos pegan en el pecho los cuestionarios de arriba. Pensemos más detenidamente acerca de las preguntas (ámbito, tipología) que hemos contestado.

¿Cómo influyen en mí y en la sociedad en que vivo cada uno de los distintos aspectos valorados en los tests anteriores?

Como siempre, espero vuestros comentarios vía blog o tuister. ¡¡¡No seáis vergonzosos!!!

Chiste anti-lunes

En esta ocasión, nos ganaremos el amor de los seguidores pertenecientes al sector económico:

En una entrevista de curro, a la pregunta de cuánto es es 2 + 2 ¿qué responden un matemático, un estadístico y un economista?

– El matemático afirma tajante: La igualdad da como resultado el número entero positivo 4.

– El estadístico pondera un poco: En promedio, es 4. Con una varianza insignificante.

– El economista acerca la silla al entrevistador y, susurrando, contesta: ¿A qué desea Usted que sea igual?

Un saludo desde aquí a mi santa madre. La cual, hace años, me dijo: ¿y no quieres ser economista como el vecino?

Feliz lunes

Toda la redacción de putolunes os desea un buen comienzo de semana. Que la salud física e ideológica esté con vosotros.

Tened cuidado con el lunes.

PD:

– Por cierto, para las “personitas FIRE”: tanto Pepsi como Coca-cola, son opciones interesantes con el objetivo de obtener dividendos. *

Créditos:

– Torti de patata gracias a la Wiki.

Buena vida: la música

La música no puede faltar en nuestras vidas. Imaginemos por un momento que no existiera. No mola ¿verdad?

Música: sí, por favor

La música, o el también denominado arte de las musas, acompaña al hombre desde que es hombre (ignoro si nuestros ancestros homínidos harían música con anterioridad).

Supongo que primero alguien dio los primeros alaridos al ducharse en alguna cascada con agua fría y aquello fue evolucionando en otro tipo de cantos más místicos, algo de percusión (tambores de ñú) y más tarde elementos de cuerda o viento (cuerno de mamut siberiano, quizá). Si nos lee algún experto, que nos lo aclare por Twitter o abajo en los comentarios del post.

Flauta paleolítica.
Flauta del paleolítico. Aún se conserva la babilla de quien la sopló por última vez…

En la Wikipedia dicen esto.

la asignatura

En la redacción somos amantes de la música, incluso algún que otro colega tenemos por aquí que toca instrumentos. Somos muy fans de la reproducción activa y la escucha sonora pasiva.

¿Algún lector (sí, tú) se acuerda (te acuerdas) de la materia/asignatura de Historia de la Música? Es algo viejuno imagino. No creo que se siga impartiendo ¿o sí?

Mi queja particular no viene a que la asignatura no aporte nada al crecimiento humano de quien la reciba, sino a que -al menos en mi caso y mis compañeros de pupitre- fue una triste sucesión de aburridas clases con nombres y apellidos de autores, fechas de nacimiento y títulos de obras memorizados un par de días antes del examen con el único fin de poner fin a aquella tortura. Las anodinas clases teóricas, por si os lo preguntáis, no incluían ejemplos audibles que hicieran entendible ese batiburrillo hediondo de datos inconexos.

Hasta aquí la batallita estudiantil gratuita de mi juventud. Menos mal que está Shakira para consolarnos (para gozo de nuestras lectoras, tendremos a Marc Anthony más abajo; seguid leyendo).

beneficios

Pasemos a lo ventajoso de las rítmicas ondas sonoras.

La música:

– Puede ser tan beneficiosa como un masaje. ¿Cómorrrl? Sí. Os dejo un artículo con la referencia al estudio.

Vamos a probar:

Decidle a la vecina gritona y al del taladro del 1ºA que se vayan juntos a comprar un par de barras de pan de centeno de Namibia. Si no, ni vídeo relajante ni leches in vinegar.

– La música también nos alegra (o entristece, según qué escuchemos) el día. Más abajo ponemos ejemplos.

– Nos acompaña en los largos lunes de otoño (y del resto del año).

¿Qué más aspectos positivos tiene?

OK. Es lunes ¿qué música pongo?

La que te guste o la que se adapte mejor al momento que vives… según tu estado de ánimo.

música alegre

Le hemos pedido a Marcos que nos cante una canción en exclusiva para putolunes:

Este otro bro de la redacción (Flo) nos dedica otra melodía usando su especial estilo:

música triste

¿Cómo dice Ud.? ¿Poner música triste sirve de algo?

Parece que sí. Link al artículo aquí mismito.

Ejemplo versión cañera:

desamor

La oyes y te vuelves adicto a su voz:

relax

Música bacana que dicen los brasileiros (y se dice casi por toda América latina):

otras músicas

En la redacción nos encantaba:

la recomendación de putolunes

Lunis míos, aquí va la recomendación lunera para hoy:

¿Tenéis alguna canción especial para los duros lunes de trinchera y desasosiego? Dejadnos vuestras sugerencias aquí en los comentarios o, como otras veces, vía tuiter 😉

Chiste anti-lunes

Uno de vecinos musicales:

—Creo que mi vecino no anda muy bien.

—¿Por qué?

—De pronto, todas las noches a las tres de la mañana, se pone como un loco a golpear las paredes.

—¿Y tú, qué haces?

—¿Yo? Nada, seguir tocando la batería… (¡pum chisssss!)

Feliz lunes

Desde la sala de baile de putolunes os deseamos un sonoro inicio de semana.

Tened cuidado con el lunes.

Créditos:

– Imagen de portada original de Steve Buissinne en Pixabay.

– Imagen de flauta por José-Manuel Benito Álvarez (licencia CC).