La cuesta de enero (y la salud financiera)

Tras pasar todas las fiestas navideñas jartándonos a gambas y turrón, quién no ha escuchado o pronunciado estas terribles palabras… “la cuesta de enero”.

Efectivamente: sube la luz, sube el gas y sube el precio de los envíos ordinarios en Correos (de 2,50 a 2,70€[1] para un paquete de unos 250g, es decir, un 8%). Cuestón.

Vamos más allá. ¿Queremos que todos los meses de nuestra vida sean en cuesta (económicamente hablando)?

Hablando de subir cuestas…

Realidad

Si observamos a las personas que cohabitan con nosotros, podemos ver —siempre hablando en general, claro— los siguientes hechos:

  • Vivimos al día.
  • No ahorramos nada o casi nada.
  • No sabemos calcular nuestro patrimonio.
  • Gastamos como si no hubiera un mañana.
  • Desconocemos qué significa invertir ni cómo hacerlo (o peor, creemos que invertir se reduce a comprar una casa y venderla más cara).
  • Dependemos de una única fuente de ingresos (normalmente un trabajo por cuenta ajena).
  • Sucede un imprevisto y tenemos que pedir dinero…

¿Queremos vivir en la incomodidad financiera hasta nuestra jubilación (que tampoco se antoja muy abundante)?

Responded (responde) con honestidad:

a) Sí, la incomodidad y el peligro me molan.

En caso de elegir esta respuesta, puedes ir directo al chiste y seguir con total normalidad tu lunes.

b) No/No sé muy bien qué me quieres contar o vender.

Sigue leyendo, por favor.

Propósitos financieros (plan) para el 2022

En enero, como sabemos que la salud es lo primero, toda la gente se apunta al gimnasio a hacer ejercicio (o se propone dejar de fumar, o ponerse a dieta o beber menos cervezas de marca blanca).

Os proponemos, a continuación, un tipo de ejercicio que mejorará nuestra salud —no física— sino financiera y cambiará (esperemos) vuestras vidas.

Ah, y tener sacos y sacos de dinerito rico quita muchos dolores de cabeza, así que estaríamos, a la vez, mejorando también nuestra salud física. Dos saludes por el precio de una.

Tenemos un plan “finness”

Finness = fitness financiero

Un poco malo el chiste, sí.

Calendario del 2022.

– Duración: en principio, 12 11 meses (11, porque casi es febrero).

– Intensidad: será a tu ritmo, aunque dependerá de cómo estés de bancariamente saludable.

– Cuándo empiezo: ahora.

Paso 1: qué quiero

1.1. Pregunta inicial impepinable:

¿Qué espero de la vida?

¿Qué vida quiero llevar? ¿Cuál es la vida ideal a la que aspiro?

Posibles respuestas:

  • Necesito imperiosamente vivir en un casoplón en [sitio exclusivo], aparcar mi [marca de coches lujosa] en el patio trasero y todos los domingos poner a rugir la sala de máquinas de mi [yate chupi con nombre en letras doradas].
Yate anclado en algún punto del mar mediterráneo.
Rico riquísimo.
  • No me importa madrugar a las 7 para ir al curro, siempre y cuando pueda irme una vez al año a Punta Caña.
  • Me conformo con ver fútbol en abierto y bajar al bar de la esquina a tomar unas rubias turbias (y que Pepe me saque unas saladillas).
  • Compraré una huerta y viviré en una casita de adobe que me construiré yo mismo, mientras paso las tardes haciendo acroyoga y cenando aritos de cebolla ecológica.
Lujo a base de pajas.

Todas las respuestas pueden ser correctas.

Lógicamente, nuestras necesidades de guita serán diferentes dependiendo de qué vida queramos llevar.

Ejemplo de buena vida material. Quizás demasiado material.

1.2. Detalles de mi vida ideal

Grosso modo, todos tenemos una aproximación del estilo de vida soñado. Pero necesitamos ser concretos.

Describe y anota con minuciosidad un día cualquiera de tu vida ideal. Atención, no vale un sábado. Que sea un lunes.

  • ¿A qué hora me despierto en mi maravilloso y amado lunes ideal? ¿Solo o acompañado? ¿De quién?
  • ¿En qué lugar (casa, apartamento, cabaña, bajo un puente)?
  • ¿Qué país (Nueva Zelanda, Cuba, Isla Mauricio)?
  • ¿Qué desayuno?
  • ¿Me he despertado violentamente oyendo el sonido terrible del despertador?
  • ¿Voy luego al gimnasio? ¿A la biblioteca? ¿O a pasear por la playa? ¿Quizá a tomar un café en el bar de Pepe?
  • ¿Qué como? ¿Con quién? ¿Dónde (mi hogar, el restaurante de moda, la posada de la comarca)?
  • ¿Me echo la siesta? (Evidentemente, sí. Siempre sí. nunca no. Es calidad suprema.)
  • ¿Qué hago por la tarde?
  • ¿Salgo a hacer unos hoyos al club?
  • ¿O quedo con amigos? ¿Voy a donde viven ellos en coche o en metro?
  • ¿Qué ceno? Sí, en la redacción de putolunes nos deleita comer (y cocinar).
  • ¿Qué libro leo antes de caer en brazos de Morfeo en una ultraconfortable cama King size?
  • ¿O pongo una serie de Redflix?

No tires la descripción que has hecho de tu día (lunes, martes o jueves) ideal. Nos servirá para dar el próximo paso hacia la requerida salud financiera.

Reflexión

¿De verdad que queremos sentir un sinvivir constante pendientes a cada minuto del puto dinero? ¿Que las decisiones que tomamos en nuestra vida se encuentren condicionadas por su culpa? ¿No poder mandar a la mierda a ese jefe tan “peculiar” porque nos quedaríamos con una mano delante y otra detrás?

Entendido. Entonces, vamos a llevarnos bien con el money, ser sus colegas. Y para ello hay que conocerlo bien a él (a Don Dinero) y conocernos antes a nosotros mismos.

Tener meridianamente claro quiénes somos y qué esperamos de nuestras vidas determinará las necesidades pecuniarias que tengamos. Necesitar menos significará obtener más libertad. Efectiviwonder, menos es más.

Reflexión (El pensador de Rodin).
¿Apartamento y embarcación en Puerto Banús o cabaña de madera en Costa Rica?

Chiste anti-lunes

Como de costumbre, que no nos falte el humor…

—¿Pepe, te vas de vacaciones a Italia?
—No ¿por qué lo dices?
—Dijiste que ibas directo a la Provenza…
—Provenza no, pobreza.

Feliz lunes

Me dice mi primo, responsable máximo de putolunes, que os desee un buen inicio de semana y un inmejorable lunes.

Tened cuidado con el dinero.

Créditos:

– Calendario de Pixabay.

Referencias:

[1] Precio del envío ordinario a enero de 2022.

Viaje virtual: río Senegal

Se acerca el final de mes y toca echarse al hombro la mochila (virtual). Vámonos a recorrer el río Senegal.

PUTOLUNES viajero
Viajar es gozar.

Dónde está

En Senegal, obviamente. Dónde si no.

Más concretamente, este curso de agua hace de frontera (unos 800km) entre dos países: Senegal y Mauritania.

Desde sus orígenes en Guinea y Mali, bordea el país hasta acabar finalmente en costas senegalesas, en la ciudad de Saint-Louis (San Luis para los castizos).

Cuenca fluvial del río Senegal.

Motivo para ir ya mismo

Por ejemplo, que hoy, lunes 24 de enero, se celebra el Día Mundial de la Cultura Africana y de los Afrodescendientes.

La UNESCO fijó en 2019, que el 24 de enero sería el Día Mundial de la Cultura Africana y de los Afrodescendientes, el cual celebra las numerosas y vibrantes culturas del continente africano y de las diásporas africanas en todo el mundo. Asimismo, las promueve como instrumento eficaz para el desarrollo sostenible, el diálogo y la paz (en putolunes nos ponemos serios cuando es necesario jejeje).

Viaje virtual

Cuándo ir

Si queremos poner los pies allí, es mejor viajar a Senegal en la estación seca, entre noviembre y mayo (entre diciembre y febrero es el momento ideal). La temperatura es agradable, no hace demasiado calor y te evitas las lluvias. Esto se aplicaría a todo el país, con la excepción de la Casamance (al sur), que se puede visitar durante todo el año.

Pero calma, que nosotros haremos el viaje desde nuestras casas (u oficinas, si no os ve el jefe).

remolino
experiencia virtual

Para adentrarnos en este viaje virtual, debemos coger un poco de arena (mejor de la playa, pero nos valdría de alguna obra) y nos la untaremos por la cara y brazos. No es como sufrir una tormenta de arena real, pero casi. Ya estamos preparados para viajar virtualmente hasta tierras africanas.

Qué hacer allí

Visitar San Luis

Antigua capital (ahora lo es Dakar), Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Más información, aquí mismo.

Vídeo introductorio sobre Saint-Louis (el San Luis senegalés).

Podemos distinguir 3 zonas en la ciudad:

  • la langue de Barbarie (una lengua de tierra frente al mar), con sus pescadores y sus barcas;
  • el casco antiguo que conserva casas coloniales, el cual se encuentra en una isla;
  • la parte continental denominada Sor, más contemporánea.

Como curiosidad, dependiendo de nuestros gustos musicales y cuándo vayamos, podremos disfrutar adicionalmente de su famoso festival internacional de Jazz, que este 2022 tendrá lugar en junio.

Festival Jazz Saint-Louis
Ticket para 3 días de la edición anterior.

Montar en barco

Hacer un crucero de 6 días (también los hay de menos). Ejemplo de crucero para turistear, aquí.

El itinerario suele ser: Saint-Louis -> Diama -> Tiguet -> Diaouar -> Richard Toll -> Dagana -> Thiangaye -> Podor

Si nos detuviéramos en la parada final (algo bastante recomendable si queremos conocer el país y sus gentes), en el pueblito de Podor, podríamos ver algo como lo del siguiente vídeo:

Vida rural real en Podor.

ver adansonias

Baobab alto y fotogénico.

Científica y exactamente denominada Adansonia, llamada o llamado también Baobab, árbol del revés o árbol botella.

La mayoría de especies del género Adansonia se ubican en Madagascar, salvo una, que es Australiana, y otra, que sí crece en el África continental (y podemos encontrar en Senegal).

Babobabs en Tanzania.
Baobabs de tierra firme (los de esta foto son de Tanzania).

Hablando de Madagascar y aunque está lejos de Senegal, no me puedo resistir a poner unas imágenes en movimiento de esta exótica isla. La imagen estática del vídeo siguiente es de la famosísima Avenida de los Baobabs:

Comer

Viajando siempre entra el hambre. Vamos con ello.

Generalmente, en un río suele haber peces, y los pobrecillos van a ser el ingrediente principal de la receta que veremos a continuación. Sumamente tradicional, es originaria de San Luis y se llama Thiéboudiène.

Sin duda, el plato nacional del país, que consiste en un arroz con pescadito marinado:

Aída nos enseña a pronunciar el nombre del guiso.

Extra

Para aquellos de vosotros que queráis, os dejo como postre un vídeo (en francés, eso sí) muy entretenido. Su título: Senegal, al ritmo del río.

Escapada por el río Senegal.

Chiste anti-lunes

Chiste muy salvaje:

Un famosisísimo guitarrista que va a ofrecer un concierto en tierras africanas.

Se sube al avión y, justo cuando sobrevuela la selva, se estrella. Solo sobreviven el guitarrista y su querida guitarra.

Al de poco, se le acerca un león con cara de hambriento. Y luego, otro. Y más tarde, otro más… Así hasta 5.

En ese momento se acordó de que había leído en algún artículo de putolunes.es que la música calma a las fieras, y —muy nervioso— se puso a tocar una canción.

Los leones se calmaron y se acostaron a su alrededor, y el artista se relajó pensando que se había salvado de morir devorado. Cuando, de repente… ¡salió de entre los árboles un león furioso y se lo comió!

Y uno de los primeros leones le dijo resignado a otro: Ya te dije que el sordo nos iba arruinar el concierto…

Feliz lunes

Desde el corazón de África, nuestro corresponsal viajero os desea un aventurero —que no loco— inicio de semana.

Tened cuidado con el lunes.

Créditos

– Chiste original leído en lahiguera.net

– Foto de baobab de portada tomada por Diego Delso.

– Otra foto de otro baobab, trabajo propio de Bernard Gagnon.

– Foto con baobabs tanzanos, de Roburq, en Wikimedia.

Lunes azul (Blue Monday)

Azul, color esperanza… Ah, no. Que no es así. Bienvenidos al lunes azul o lunes tristón (Blue Monday in inglis).

Los colores y las emociones

A aquellos de vosotros que os mole el color (pintores, fotógrafos, diseñadores, estilistas, etc) ya sabéis que la vida nos ofrece muchas tonalidades o colores: por ejemplo, éste, que es el color del año según pantone.

Y, por otra parte, las personitas corrientes y molientes, ya sabemos que los lunes son emocionantes… (por así decirlo)

Las emociones humanas son muchas y variadas, aunque dicen los expertos que las principales son 5 o 6, y de ellas derivan todas las demás (aquí un artículo breve y ligero donde cuentan algo más sobre la mezcla de emociones).

Claro, a alguien un día le pareció muy nemotécnico asignar un color a cada emoción. Y, como no, los estudios Pixar bajo la batuta de Disney aprovecharon todo esto para hacer un film:

Aparecen 5 criaturitas representando a las 5 emociones principales.

el azul

El personaje azul, como veis en portada de este miniartículo, es el bichillo que simboliza la tristeza:

Tristeza, de la peli Inside out.
Hoy es su día.

El Blue Monday

¿Qué es eso?

Pues, resulta que se denomina Blue Monday (lunes azul), al peor lunes del año, al más lunero, al más triste… en definitiva: al más puto.

¿Y quién lo dice?

Se lo inventó un fulano, escribiendo 2 fórmulas mal puestas y concluyendo que —exactamente— el tercer lunes del año es el lunes más terrible.

En el siguiente link, toda la información matemática sobre este día y su supuesto origen (pinchad sin miedo). Otro artículo gracioso y explicativo, aquí mismo.

El azul también es alegría

Como demostración, algunos ejemplos:

– Existe el príncipe azul (algunas lectoras lo negarán).

– La bandera azul que ondea en las playas en verano.

– La canción Blue, del grupo italiano Eiffel 65:

Mítica melodía…

– Los cascos azules.

– Las 5 zonas azules, donde viven las personas humanas (¡JARL!) más longevas. Más información, aquí.

– Unas buenas vistas a un precioso mar azul. En la oficina central de putolunes la tenemos. No os ponemos foto para no dar envidia.

– Los billetes de 20€, con multitud de tonalidades azules. En la redacción son muy deseados.

billete azul de 20 euros
Azul gótico.

– El cable azul. Siempre es mejor cortar ése que cortar el cable rojo. O no.

Venga, y como colofón, algo de blues para acompañar el lunes más azul del año:

Maravilloso blues para un lunes ídem. Dejadlo que suene.

Reflexión

Las emociones son inherentes al ser humano y una de ellas es la tristeza. No es algo negativo sentirla.

Pero bastante tenemos ya los vulgares plebeyos con ir al curro a las 7 de la mañana todos los lunes. Por consiguiente, ¡basta de pensamientos negativos!

¡¡¡Los lunes deben de ser gozo, ilusión y energía positiva!!!

Para que así sea, nuestra humilde y nada egocéntrica recomendación: leer todos los putolunes vuestro blog preferido.

Sí, ÉSTE.

Reflexión (El pensador de Rodin).
¿Azul turquesa o azul marino?

Chiste anti-lunes

—¿Qué es azul y huele a pintura?

—Obviamente, la pintura AZUL.

Feliz lunes

Desde la entusiasta redacción de putolunes, os deseamos un feliz comienzo de semana.

Tened cuidado con el lunes.

Créditos:

– Bicho azul, creado por Pixar.

Propósitos 2022

Como propósito para este año 2022, solamente tenemos UNO.

¿Cómo dice Ud.?

¿Cómorl?

(seguro que es la salud, dirá alguien)

Sí, la salud es, sin lugar a dudas, importante. Pero sigue leyendo, por favor.

Propósitos para el 2022 (o 2023, o 2024)

Propósitos: dícese de esas cosas/metas/resultados/yoquesés que nos emperramos en alcanzar antes de finalizar el año, peeeero que para últimos de mes (del mes de enero, queremos decir) ya hemos abandonado.

¿Te sientes identificado, verdad?

¿No consigues alcanzar tus objetivos porque la cagas (perdón por la expresión) con facilidad?

No estás solo:

Gente haciendo las cosas mal.

¿Tiras la toalla con facilidad?

Aún huelen a limpio, no las tires.

Desde putolunes te damos una posible SOLUCIÓN.

Menos es más

Famosa frase. ¿Será cierta?

Bastante gente se empeña en hacer multitud de cosas al mismo tiempo, y no pueden, porque no dan a basto con todas ellas. Las medio hacen o incluso las hacen mal. Y los resultados son nefastos.

Simplifiquemos. ¿De qué manera?

Vamos con ello:

– Coge cualquier lista de propósitos de años anteriores (si amas a las nuevas tecnologías, tendrás la lista en un Google Keep o Evernote o app similar).

– Anota todos los propósitos fallidos en una nueva lista. ¿Son muchos?

– Prioriza: pon los que más importantes sean para ti en primer lugar (puedes usar estrellitas para indicar lo valiosos que son). Tómate tu tiempo. Este paso es crucial.

estrella

– Quédate con el más importante, aquel que tenga más estrellas o el que hayas colocado primero. Si lo consiguieras cumplir ¿podrías decir que cambió tu vida para mejor?

Venga, ya estás tardando. Mueve el trasero:

¡A moverse!

Reflexión

Como ya adelantamos en el primer post del año, cada nueva hornada de 12 meses* tenemos la costumbre —aquí en la oficina central de putolunes— de ponernos nuevos propósitos con el saludable fin de mejorar nuestras vidas.

* Perdón por el inciso… al decir 12 meses me ha venido a la cabeza la célebre frase de un amigo de la redacción (el Sr. Fly): “12 meses, 12 tequilas”.

Doce, a uno por mes. Imposible fallar.

Botella de tequila con gusano en su interior.
Exquisito tequila reposado.

Realmente, él se los bebía todos en una misma noche (haciendo, claramente, trampa).

Seguimos con la reflexión…

La azarosa vida cotidiana nos distrae y —por desgracia— agota el tiempo del que disponemos para poder cumplir todos los propósitos que tenemos en mente. Reducir la cantidad de ellos (menos es más) puede aumentar la probabilidad de conseguir el éxito. No sé, vamos a probar. Seamos extremos.

Minimicemos la lista de despropósitos a una lista con UN SOLO propósito.

Lo mejor que nos podría pasar es que lleguemos a la meta antes de tiempo y debamos empezar con el segundo objetivo de la lista original.

¿Con qué propósito u objetivo vital te has quedado? Te leo (os leo) en los comentarios o por Tuister.

Reflexión (El pensador de Rodin).
¿Ser rico o famoso?

Chiste anti-lunes

Sin que sirva de precedente, hoy, humor solo para hombres casados con hijos:

Estos son los 4 deseos de un hombre para Año Nuevo:

1. Ser tan guapo como su santa madre cree que es.

2. Tener el dinero que sus hijos creen que tiene.

3. Tener las amantes que su mujer cree que tiene.

4. Ser tan bueno en la cama como cree que es.

Feliz lunes

Desde la oficina invernal de putolunes, os deseamos un resolutivo inicio de año.

Tened cuidado con el lunes.

Créditos:

– Conde Brácula salido de su desternillante y absurda peli.

– Toallas y tequila tomados de Pixabay.

– Un saludo para Fly, el amigo incombustible de los 12 tequilas. ¡Por Dimitrov!