Día internacional del backup

Atenciooooónnnnn… breve recordatorio: el día internacional del backup se celebra hoy, 31 de enero. Así que, ya mismo, todo el mundo que está leyendo esto corriendo urgentemente a hacer uno. Es la mejor manera de empezar un lunes, os lo digo yo.

¿Qué es un backup o copia de seguridad?

Para los que tenéis suspendido el inglis, lo explico resumidamente: el vocablo backup se refiere a tener una copia «porsiaca» de tus datos más importantes (documentos, fotos, vídeos y archivos de todo tipo). Por si ocurriera alguna desgracia en el ordenador o móvil que usas (se te cae al WC —ya me sé de una— y no hay forma de revivirlo, te lo roban, etc), para que éstos no se pierdan para siempre en el olvido.

¿Para qué hacer un backup?

Lo hemos dicho. Para no perder esos datos que tanto valor (sentimental, generalmente) poseen para nosotros.

Al tenerlos almacenados en un segundo disco o memoria física, en caso de perder los datos originales, podremos recuperarlos de la copia (siempre y cuando la hayamos realizado con anterioridad, claro está).

¿Cómo hacer un backup sencillo de un PC?

disco duro externo con su cable
  • Necesitas un disco externo. Por ejemplo, aquí en PC Box (enlace no patrocinado).
  • Identificar qué es importante para ti (fotos de cuando sales de bares a hacer el cabra, vídeos de tu boda… yoquesé).
  • Copiar esos datos importantes (carpetas, ficheros) del ordenador al disco duro externo. Normalmente conectaremos el disco mediante un cable USB.
  • Guardar el disco externo en un lugar adecuado, protegido de cualquier peligro (inundación, incendio, robo, etc).

¿Cómo hacer un backup de un móvil fácilmente?

Exactamente igual que para un PC, pero en vez de copiar los datos a un disco externo, se pueden copiar a un ordenador. Y del ordenador al disco externo.

Hasta aquí nuestros consejos de informática básica para el día de hoy. Copiar es salud.

Os dejamos con el chiste para disfrutar aún más del lunes.

chiste anti-lunes

feliz lunes

Desde las oficinas centrales de PUTOLUNES, os deseamos un seguro inicio de semana.

Cuidado con el lunes.

Grifos (seres mitológicos) y plomeros (seres reales)

Hoy, 11 de marzo, se celebra el día internacional de la fontanería. Felicidades a todos los fontaneros, plomeros (que se dice en América) o personas que trabajan arreglando nuestro grifo de casa.

Si queréis información seria sobre este asunto mundano, ved la web de conaif (han diseñado carteles muy chulos).

Si, en cambio, queréis saber algo más sobre el animal mitológico denominado grifo, seguid leyendo.

¿Qué es un grifo (animal, vegetal o mineral)?

Hablando del término grifo, en lengua castellana, resulta ser una palabra polisémica (que posee varios significados):

  • (Adjetivo) Dícese del pelo enmarañado.
  • (Sustantivo) El grifo por el que nos sale el agua en el hogar.
  • (Sustantivo) Un grifo, ser mitológico, es concretamente un animal mitad ave (águila) y mitad león.

Grifo como ser mitológico

Grifo, animal mitológico de origen en el Oriente próximo.
Grifo imponente atento a lo que le depara el lunes.

Si nos referimos concretamente al animal, desde el enfoque de la mitología (un grifo no es un ser o animal real), podríamos decir que su aspecto era el de una especie de águila si le miráramos la cabeza y parte superior de su cuerpo (luce pico, plumas y sus patas delanteras son de ave). Mientras que, si observamos su parte inferior o trasera, nos parecería un león por sus patas con garras y su cola.

A continuación, algunos datos adicionales y curiosidades sobre estos animales mitológicos llamados grifos:

Origen de la criatura

Tanto griegos como romanos dejaron amplia constancia de estos seres mitológicos en algunos de sus textos. En cualquier caso, su verdadero origen es bastante más antiguo y proviene de la zona de Mesopotamia, donde se han hallado representaciones en sellos y figuras con forma de grifo (3000 AC aprox.) procedentes de las culturas babilónica, asiria y persa.

Mitología romana. Grifo alado de bronce, de época romana.
Grifo de la mitología romana. Era muy frecuente su uso en la decoración de la época.

¿Mito o realidad?

Según una teoría reciente, parece que las antiguas civilizaciones que incorporaron el concepto de grifo como ser mitológico lo hicieron inspiradas por restos fósiles de dinosaurios. Nunca lo sabremos.

El grifo en la Heráldica

Ya en la historia, de la lejana época de la Edad Media (lejana por años, aunque quién lo diría visto el comportamiento de las gentes villanas en la actualidad), existen numerosos ejemplos de escudos con uno o más grifos, como el de la todopoderosa Génova (rival de Venecia) allá por los siglos XIII y XIV.

Escudo de Génova con dos grifos.
Escudo de armas de Génova adornado por dos grifos.

Pedro Grifo

Como ejemplo divertido de la influencia del susodicho ser propio de la mitología en la cultura popular contemporánea, Peter Griffin (Griffin significa grifo en inglés), es el personaje principal de la serie de animación para adultos Padre de familia. Mítica serie de la tele que si la ves no te dejará indiferente.

feliz lunes

Tras el relato lunero, y para sobrellevar aún mejor este magnífico lunes (si es que nos lees cada ídem), vamos ahora con el humor (el chiste anti-lunes):

Saludos con oficio y beneficio.

Disfrutad del lunes.

Feliz lunes.

Créditos:

Escudo de Génova tomado de https://en.wikipedia.org/wiki/File:Coat_of_arms_of_Republic_of_Genoa.svg

Foto de un grifo de bronce: https://en.wikipedia.org/wiki/File:Bronzen_griffioen_ForumHadriani_198894_RMO_Leiden.jpg

2022, toca disfrutar lentamente

Iniciamos la andadura de un nuevo año lunero. El 2022.

En el cuartel general de putolunes aún estamos de vacaciones y hemos querido empezar el año sin agobios, modo slow (enlace en inglis, porque la versión castellana es muy sosa).

Os dejamos, por tanto, una reflexión muy breve y el omnipresente chiste para aquellos de vosotros que sí tengáis que madrugar.

Reflexión

Cada año hacemos nuevos propósitos con el fin de mejorar nuestras vidas. Eso es bueno, sin lugar a dudas. Pero no nos estresemos, no corramos, que nos podemos tropezar y caer.

Concha de caracol.
Placer visual estático.

Ya sabemos que todos los comienzos son dubitativos, pero hagamos algo fácil: comencemos por el principio, poco a poco, haciendo lo que sabemos que nos va a gustar, disfrutando de ello.

Desde el cuartel general de putolunes os aconsejamos iniciar el año lentos pero seguros, y seguro que así acertaremos: realiza actividades que te traigan DELEITE, tanto físico como mental. Y hazlas SIN PRISAS.

¿Cuáles son esas actividades?

Lógicamente, para cada uno, serán diferentes. A saber: remolonear en la cama hasta el mediodía, resolver un crucigrama, dar un paseo aprovechando el buen tiempo, cocinar, comer un par de platos de arroz a la marinera, subir un monte (o bajarlo, si somos vagos), jugar al teto, tener una conversación agradable con un amigo, leer, etc.

Momentos de calidad (y prácticamente gratis) que se disfrutan aún más de una manera pausada.

Reflexión (El pensador de Rodin).
¿Correr? ¿Para qué?

Chiste anti-lunes

Con el año nuevo, dicen que debemos estrenar cosas…

Una hormiga que se había comprado zapatos nuevos, y se los enseña a un elefante:

—(poner voz de hormiga) Sr. elefante… ¡Holi! ¡Me he comprado zapatos nuevos!

—Y el Sr. elefante pisándola UN POCO, le responde (poner voz de elefante africano): ¡¡¡ESTRENADOS!!!

Feliz lunes

Desde una redacción de putolunes semidesierta, os deseamos un sosegado comienzo de año.

Tened cuidado con el lunes.

Créditos:

Foto de portada con un calendario en madera, de Gregory Schick en pixnio.