El lunes es de queso

¿O era la luna? Da igual. En cualquier caso, nos gusta el queso y vamos a hablar de él.

putolunes quesero

Me acuerdo que, de pequeño, había un cuento o algo parecido:

ñam, ñam

Qué recuerdos más buenos de la infancia… comer, dormir, cantar, jugar… ¡la buena vida!

Atención

Post poco apto para veganos.

Queso

España es país de quesos, y las denominaciones de origen (buscador oficial: en esta web del gobierno central) y los más de porrocientos quesos que se elaboran dentro de nuestras fronteras lo avalan.

Quesos con denominación de origen en España. Imagen de EOM y el Ministerio de Agricultura.
Quesos españoles con denominación de origen.

Y aquí, una lista con quesos ricos premiados internacionalmente (figura un queso “afuegador” —similar al que cataremos— cortesía de la Quesería Artesana Temia).

Queso afuega’l pitu

A nuestras oficinas ha llegado un ejemplar de afuega’l pitu, el queso de nombre más raro de toda la península ibérica.

Un queso afuega'l pitu puede tener diferentes formas y distintos colores.
Quesitos afuegadores.

Consulta la información oficial de la Denominación de Origen si tienes curiosidad por saber más.

Cómo se hace

Sus características genéricas

– Origen: Asturias patria querida (España).

queso afuega'l pitu con forma de cono

– Tipo: de leche de animal blanco y negro con cuernos que le gusta mirar trenes (vaca).

– Tamaño/forma: puede tener el aspecto de saquito o de cono truncado, de entre 5 y 12cm de altura.

– Pasta: compacta.

Cata 5S

Procedemos a realizar una cata técnica con los 5 sentidos de uno de estos quesitos tan monos…

quesito afuega’l pitu normal
  • vista: ya hemos indicado que tiene forma de cono truncado (aunque otros vienen con forma de saco pequeño —y se nota el dibujo del trapo utilizado para su elaboración). El que vamos a comer es como blanco tirando a amarillo, pero se pueden comprar quesos coloraos (que contienen pimentón).
  • sonido: no suena a nada.
  • tacto: es como una plastilina dura, si es fresco se te pegará en el cuchillo a la hora de cortarlo (los más maduros se romperán).
listo para la degustación
  • olor: apenas huele o lo hace de manera muy ligera, aunque dependerá del grado de maduración.
  • sabor: así como con el aroma, el gusto es suave, aunque ciertamente ácido. Dependiendo de lo fresco que sea, cambiará.

Opinión subjetiva

Lo compramos en una excursión al verde (y lluvioso) principado de Asturias, junto con 5 kilos de moscovitas (¡viva Rusia!).

Desde Rusia (Oviedo), con amor.

Brevemente, nuestra opinión personal:

Sinceridad ante todo… es diferente. Tiene un sabor suave especial y merece la pena si quieres comer algo distinto de los quesos clásicos tradicionales. Una buena opción para sorprender en fiestas hogareñas.

Chiste anti-lunes

No lo intentes en casa:

—¿Qué se obtiene cuando cruzas un pitufo y una vaca?

—¡Queso azul!

Feliz lunes

Desde la despensa de putolunes, os deseamos un rico comienzo de semana.

Cuidado con el lunes.

Créditos:

Foto original de la portada tomada por Dawn.

Mapa con quesos, gracias a EOM.

Culpables del chiste: http://www.jokes4us.com/chistes/comida/chistesdequeso.html

Buena vida: platos de cuchara (a comer legumbres)

Cuando llega el frío, nada mejor que un buen plato (o platos) de legumbres encima de la mesa.

Os dejamos un post rápido de leer, para que no se os haga tarde en la cocina.

Corazón verde. Putolunes es salud.
putolunes es salud

Las legumbres

El 10 de febrero se celebra el día mundial de las legumbres: lentejas, garbanzos, alubias (frijoles) son —o deberían ser— los verdaderos reyes de una buena mesa.

Sin duda, este tipo de alimento es una opción excelente para los meses de invierno.

7 beneficios de consumir legumbres

Entre las ventajas muy saludables de papear unas exquisitas legumbres encontramos las siguientes:

  • Cuentan con un bajo índice glucémico (glicémico).
  • Pocas grasas.
  • Tienen proteínas de calidad.
  • Son fuente de vitaminas.
  • Son ciertamente fibrosillas.
  • Poseen alto contenido en hierro.
  • Sin gluten (salvo alguna traza que otra).

Más información en este documento oficial:

PDF de la FAO al respecto.

E información nutricional adicional en esta web.

Recetas con legumbres

Como nos gusta yantar, vamos velozmente con lo rico del artículo de hoy:

Lentejas

Receta de lentejas con político español:

Si no os atrae el laurel, trankis, es opcional.

Alubias

Una fabada asturiana para chuparse los dedos:

Asturias, patria querida…

Garbanzos

Podemos degustarlos en plato, en plan tradicional, o en formato untable:

Duda que me surge: ¿qué necesidad hay de meter un garbanzo duro en las bolsas mezcla de frutos secos?

Hambre

¿Os ha entrado el hambre y no debéis? (vídeo raro-curioso a continuación)

Reflexión

Los platos para empuñar la cuchara, con legumbres, nos gustan mucho en la redacción lunera porque reconfortan al comerlos calentitos. Les solemos añadir un choricín (se podría sustituir por un sofrito con pimentón), para dar un punto adicional de alegría.

Son, además, fáciles de elaborar, sanos y cunden mucho.

Reflexión (El pensador de Rodin).
Este lunes ¿qué pongo? ¿alubias o lentejas?

Chiste anti-lunes

Un amigo del mismísimo centro céntrico distrito central km 0 de Bilbao, nos envía este suceso 100% real:

—Llega un bilbaíno a un restaurante del Casco Viejo y pide al camarero: Ponme, por favor, una ensalada de la tierra, tres platos de alubias de Gernika, un par de chuletones con euskolabel de calidad, cinco morcillitas y seis botellas de Ramón Bilbao para acompañar.
—Caballero, y de postre ¿qué desea?
—¿¿¿Estamos locos??? ¡De postre, nada! ¡¡¡Que estoy a dieta!!!

Feliz lunes

Desde los fogones a gas de putolunes, os deseamos un comienzo de semana con el plato rebosante de alegría. ¡Que aproveche!

Como siempre, tened cuidado con el lunes.

¡¡¡Felipe!!!

Felipe I, el Hermoso; Felipe II, el Prudente; Felipe III, el Piadoso; Felipe VI… [1] ¿de cuál hablaremos?

Hoy: Felipe II, el Sabrosón.

¿¿¿Cómo dice Ud.???

Calma, no llaméis a la Casa Real todavía. En putolunes ya sabemos cuáles son los temas tabú en este país: sexo, religión y política (y fútbol, que se mezcla con la política). Como somos un blog pro armonía, seguiremos en nuestra línea de conflicto mínimo.

Bueno, entonces ¿de qué va hoy el post?

Mantecados Felipe II

De polvorones y mantecados. Más exactamente de los mantecados Felipe II, que en la redacción no conocía nadie hasta que el becario nos trajo hace dos semanas una cajita:

Felipe II con sus hermanastros.

Desconfiando de que fuera un ardid para envenenarnos, navegamos hasta la web oficial de estos artefactos, donde hay bastante información: su web.

“El mantecado más antiguo del mundo”, reza en las cajas. Hechos a mano, harina de almendra Marcona… suena muy bien.

Degustación de Felipe II

Tomando uno, realizaremos una cata completa usando para ello los 5 sentidos del ser humano. Nuestro experto en alta cocina (Chef Rémy) ha procedido a ello.

El Rey rojo no te quita ojo.

– Aspecto: con el envoltorio puesto, te mira un serio Felipe II. Nos da sensación de solemnidad, de estar en El Escorial en la Sala de Batallas contando ídems: “pues mire, alteza, el finde estuvimos arcabuceando unos franceses, que querían cruzar los Pirineos, los muy bribones…”

Felipe II envuelto
Vista de la retaguardia.

– Tacto: hacemos el unboxing (lo desenvolvemos) y muy bien, no se rompen con la mirada. Sinónimo de calidad. Al sostener uno en la mano, se nota que hay material (pesan entre 37 y 38g).

Felipe II abierto
Se atisba un mantecado recio.

– Sonido: por sí mismos no emiten sonido alguno.

– Olor: leve aroma a mantecado. Correctísimo.

Felipe II mordido
La esencia.

– Sabor en boca: no nos engañemos, va a estar algo seco. Pero lo muerdes y notas el gusto a almendra con un refinado toque dulce, extremadamente rico.

Nota final: Oh là là. Tenéis que comerles.

___

Artículo gastronómico NO patrocinado por Mantecados Felipe II. Aunque, les podría llamar ahora mismo a ver si me hacen un descuento por la publi…

___

Receta casera

Si os mola el pringue en la cocina, os dejamos una receta fácil:

La divertida Montse nos enseña a hacer mantecados y polvorones.

Me encanta la frase: “La manteca de cerdo… es la antítesis de la salud” (minuto 13).

Dudas existenciales

Siempre les aplasto

Respuesta corta: no lo hagas.

Respuesta larga: están pensados y producidos para comerse así, tal cual vienen. Si no, ya vendrían aplastados ¿o no?

La textura y consistencia ideal para un disfrute máximo es la que nos encontramos cuando los compramos en la tienda (salvo que hayan caído al suelo). Tanto polvorones como mantecados tienen esa firmeza y fragilidad que les caracteriza. Síntoma de su elaboración e ingredientes. [2]

Mi cuñado los llama polvorones

Respuesta corta: sí, y mi abuela también llama “macarrones” a todos los tipos de pasta, tenga la forma que tenga. Formalmente, los Felipe II no son polvorones, sino mantecados.

Respuesta larga: mantecado es la denominación genérica de este tipo de artículos.

Los mantecados son redondos y de diferentes sabores, mientras que los polvorones son una especialidad más concreta dentro de los primeros. Los polvorones son ovalados, están cubiertos por una fina capa de azúcar en polvo y deben llevar almendra entre sus ingredientes.

Ah, pero para liarlo más, también hay mantecados de almendra (de hecho, los mantecados Felipe la llevan) xD

Chiste anti-lunes

Lo que nos nutre de alegría cada lunes:

– Tío, ayer me comí dos kilos de polvorones.

+ ¿Dos kilos de polvorones, tú solo?

– ¡No, hombre, no! Con pan...

Y,

chiste extra:

Eugenio, el lobo estepario del humor.

Feliz lunes

Desde la redacción os deseamos un feliz y dulce comienzo de semana.

Tened cuidado con el lunes.

– Créditos:

Imagen de portada de nuestro experto en fotografía. El muy perro se comió el último mantecado.

Foto de la caja metálica con mantecados cortesía de Triplecaña. https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Mantecados_Felipe_II.jpg (CC-BY-SA 4.0)

Logo “no money” de pixy.org. (CC0)

– Referencias:

[1] Anexo: Reyes de España. Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Reyes_de_Espa%C3%B1a

[2] ¿Hay que aplastar el polvorón antes de comerlo? Resolvemos la duda. El País. https://verne.elpais.com/verne/2017/12/19/articulo/1513683501_060210.html

Galletas de chocolate sanas.

¿Las palabras “galleta” y “sana” en la misma frase? ¡No me lo creo!

Pues te lo vas a creer… y a comer.

Deja de comer galletas basura industriales y haz la siguiente receta. Es a prueba de vagos, porque no se necesita horno ni habilidades extraordinarias. Ideal para un lunes.

Esta chica nos trae la video-receta:

Deliciosa y fácil receta.

Suceso

Ya veis que elaborar estas galletas exige pringarse un poco las manos… algún pero tenía que tener. Pues, al hilo de esta cuestión, os relato un suceso:

Nos cuenta un compañero de redacción que, hace unos años, se encontraba él comiendo con los compañeros de trabajo, cuando sucedió lo siguiente:

Tras la comida (típico menú de primero, segundo y postre), el camarero trae los postres pedidos por los comensales y uno de sus compis se apresta a coger el suyo (coulant de chocolate) estirando el brazo. Agarra por un borde el plato, pero, oh sorpresa, resulta que viene manchado.

Inmediatamente (y chupándose los dedos) suelta: “menos mal que es chocolate, que si fuera mierdaaaaa…”

Sin verlo en directo es menos impactante, pero, la cara del camarero, un poema xDDD

¿Os ha pasado lo mismo? ¿Os ha pasado al revés (coger caca pensando que era chocolate)? Contad vuestras experiencias en los comentarios, por favor.

Receta

A continuación, los ingredientes y la manera de hacer estas galletas. Cortesía de Auxy (la chica de arriba).

Ingredientes

– 6 dátiles (o, como alternativa, ciruelas pasas);

– 1 taza de frutos secos. En el video ella usa una mezcla, pero se puede utilizar solamente almendras;

– unos 40 g de chocolate negro (en la redacción gusta el de 85% de cacao, pero con uno de 70% también saldrán ricas);

– (opcional para la decoración final) chocolate negro o chocolate blanco.

Elaboración

Preparar los ingredientes: quitar el hueso a los dátiles, si los dátiles no están blanditos, se pueden ablandar con agua. Coger los frutos secos, que -al picarles bien finos- harán el efecto dela harina convencional y, junto con los dátiles, darles unos golpes de turmix.

Por otro lado, derretir el chocolate con cariño.

Hacer la masa mezclando todo, de manera que quede maleable, y se pueda manejar con las manos.

Podemos hacer bolitas, darles forma amorfa (sí, forma de escultura extravagante de museo modernillo), o, mejor, colocar la masa en moldes molones. Dejaremos enfriar unas 3 horas para que nuestras galletas endurezcan un poco.

Fácil, ¿a que sí? ¡¡¡Venga, todos a hacerla este mismo lunes!!!

NOTA: prohibido añadir Nutella a las galletas. Se os había pasado por la cabeza la idea, ¡seguro!

Chiste anti-lunes

Uno de Lepe:

Dicen que los de Lepe se fuman las galletas…

– ¿Por qué?

– Porque pone María.

Feliz lunes

Desde la redacción de putolunes, os deseamos un dulce y sano comienzo de semana. Tened cuidado con el lunes.

Créditos: imagen de cabecera en Pikrepo. Vídeo gracias a Auxy en Yotube.