El día más feliz

Nos han comentado algunos lunis (luni = amante de los lunes), que no pueden leernos porque no tienen twitter… es por ello, que la redacción de putolunes ha decidido volver a publicar aquí, directamente en el blog lunero.

Hoy, lunes, es…

Para celebrar por todo lo alto la vuelta de putolunes a la web, resulta que hoy, oficialmente y según la ONU, es el día de la felicidad (leed, leed).

corazón amarillo
los lunes son felicidad

Además, y como todos los años, se publica un informe sesudo (report in inglis) que nos cuenta cómo andamos de felicidad en el mundo.

¿Y tú, estás feliz?

Por otro lado…

Esta semana que comienza, es la Semana de la Lengua Francesa. O, como dicen ellos, la Semaine de la Langue Française et de la Francophonie.

Hay programados muchos eventos por todo el mundo. Puedes encontrar el más cercano a tu casa, aquí mismo.

Chiste anti-lunes

Vamos, sin más dilación, con lo que os gusta. El chiste:

—¿Por qué una escoba es feliz?

—Porque ba-rriendo.

Feliz lunes

Desde la oficina de primavera de putolunes, os deseamos un muy feliz día más feliz del año.

Cuidado con el lunes.

Pastilla de felicidad: el café

Primer lunes de mes. Toca chutarnos felicidad en formato líquido. Bendito café, “droja” de la buena, no como las otras.

Diego Armando Maradona y Julio Alberto (jugadores del Barça, años 80) en un partido contra las drogas.
Di NO a las drogas.
Pero SÍ a la droga buena y legal.

Café mañanero

Salvo a esos raros a los que no les gusta el rico oro negro colombiano ¿quién se resiste a un buen sorbo de café calentito por la mañana?

Excelsitud pura (lo dice el vídeo).

Dicen que beber un cafecito o dos proporciona muchos beneficios. A saber:

  • Contiene vitaminas (B2, B5), minerales (potasio, magnesio…) y antioxidantes.
  • Es un psicoactivo (generamos más dopamina y norepinefrina/noradrenalina) y mejora ciertas funciones cerebrales.
  • Parece que es útil en la prevención de ciertas enfermedades (neurodegenerativas, del hígado, diabetes…).
  • Mejora el rendimiento físico (la cafeína hace aumentar los niveles de adrenalina).
  • Otros.

Pero vamos a verlo más en detalle: he aquí un interesante artículo del NY Times citando los pros de esta bebida. También en el diario han escrito muy bien sobre ello.

Por si queréis algo más ligero, otra lectura.

Y algo más científico: artículo muy cortito.

¿Y qué necesitamos para beber el café (o té —como te pregunta la azafata en el avión)?

Una taza

Pero no una cualquiera, sino la TAZA de PUTOLUNES©

PUTOLUNES.es | Cuidado con el lunes. Taza que mola para beber café (o té) los lunes por la mañana.

¿Os mola? ¿Queréis una?

Escribid un comentario abajo.

Cómo ganar una

De momento, las opciones para conseguir una taza anti-lunes son:

  • Dar mucho la tabarra (jajajaja). Era broma.
  • Donar 1000€ a la redacción (altamente efectivo).
  • Ganar un DESAFÍO (permaneced atentos a las instrucciones en mi Twitter).

Reflexión(es)

Despertar con buen humor, momento de placer sinigual. Si acompañamos este inicio del día con una taza de café, será insuperable.

Aunque, el refranero español es sabio:

El que algo quiere algo le cuesta.

Reflexión (El pensador de Rodin).
Café crème ou noisette ?

Chiste anti-lunes

A continuación, EL CHISTE:

—Hola, buenos días. ¿Me da un café, por favor?

—Claro. ¿Descafeinado o normal?

—Descafeinado.

—¿Solo o con leche?

—Solo.

—¿De sobre o máquina?

—De máquina.

—¿Con azúcar o sacarina?

—Azúcar.

—¿Blanco o moreno?

—Mire… ¡Mejor deme un vaso de agua!

—¿Con gas o sin gas?

Feliz lunes

Desde las oficinas centrales de putolunes, os deseamos un magnífico comienzo de semana.

Tened cuidado con el lunes.

Créditos:

– Granos de café de la portada de https://www.publicdomainpictures.net/es/view-image.php?image=272289&picture=fondo-de-los-granos-de-cafe

– Foto de los jugadores del Barça, de la Internet (ignoramos quién fue el autor).

Día de la felicidad

Este 20 de marzo de 2021 es el día de la felicidad, así que vamos a hablar cinco minutos sobre ello.

No va a ser un post sesudo, pero intentaremos arrojar luz (u oscuridad, nunca se sabe) sobre el concepto de felicidad.

Los filósofos dicen

No importa qué pienses o a qué le estés dando vueltas, alguien ya reflexionó sobre ello antes (incluso muchos siglos antes). Vamos por el año 2021AD y ha dado tiempo a que hayan vivido personas con más materia gris que nosotros. No nos vayamos a creer dioses por conducir automóviles que nos dicen con voz de estreñimiento cuándo salir de una rotonda.

Para no haceros viajar hasta la Grecia antigua, como ejemplo más contemporáneo, podríamos tomar a Ortega y Gasset. Ya vimos aquí mismo su opinión. Estaremos más cerca de conseguirla cuanto más se aproximen nuestra vida real y la vida que consideramos ideal.

Placer no es felicidad

– Comer un chuletón con unos ricos pimientos fritos no es felicidad. ¿O sí?

Encuentra tu ciudad.

– Tener fornicio satisfactorio (ese cumplido me regalaron una vez) no es felicidad. ¿O sí?

– Visionar la saga completa del Señor de los Anillos no es felicidad. ¿O sí?

– Ir al teatro a ver un monólogo de Leo Harlem y echarte unas risas no es felicidad. ¿O sí?

Spoiler: en parte, sí lo es.

Teorías de la felicidad

Bienestar y felicidad

La magnífica Universidad de Stanford, en su enciclopedia filosófica, alberga un par de lecturas densas (el que avisa no es traidor) sobre la felicidad y el bienestar. Términos que se relacionan y embarullan a pie de calle.

Teoría del bienestar subjetivo

O, in inglis, teoría del Subjective Well-being. En la redacción nos gusta esta aproximación.

Resumido en 2 minutos, dicha teoría trata de explicar el concepto de felicidad mediante un enfoque híbrido, diferenciando dos planos:

a) afectivo (técnicamente, lo que en psicología se denomina balance afectivo): los sentimientos, emociones que experimentamos, el humor que tenemos. Tanto negativos como positivos.

b) satisfacción con la propia vida: cómo de satisfechos estamos con nuestra vida. Se puede dividir en dominios (salud, crecimiento personal, familia, trabajo, ocio, etc).

Tanto la parte emocional como la cognitiva, redundan en un mayor bienestar subjetivo (llamado comúnmente, felicidad).

Ser feliz

De acuerdo. La teoría está muy bien, pero… ¿qué hay de lo mío? ¿Cómo puedo ser más feliz?

Os proponemos lo siguiente:

Hacer un curso

¿Un curso para ser feliz? ¡¡¡Qué me estás contando, Maripili!!!

Pues eso mismo: la esplendorosa Universidad de Yale, a través de la plataforma Coursera, ofrece el siguiente curso. Es gratis 😉

Laurie nos lo presenta.

Hay más formaciones de esta índole, evidentemente. Por ejemplo, este otro del brillante Tal Ben-Shahar.

Uno de nuestros becarios, se ha enrolado voluntariamente en el cursito online de Yale, y nos irá contando qué tal le va.

Día oficial de la felicidad

Ah, bueno, se nos olvidaba, lo del día oficial: web de las Naciones Unidas.

Otra web curiosa, aquí mismo. Además, unas recomendaciones (acertadas, nos parece) para ser más feliz.

Reflexión

¿Qué es la felicidad?

Después de darle unas vueltas, nos encaja bastante la teoría del bienestar subjetivo, que comprende los planos afectivo y cognitivo. Uno, relacionado con el momento presente y, el otro, que contempla pasado, presente y perspectivas futuras.

Las pequeñas cosas que van sucediendo (en el ahora) son momentos que podrán quedar fijados como recuerdos y nos darán más felicidad (o no) en nuestra autoevaluación vital.

La suma de recuerdos molones lejanos en el tiempo + los cercanos + las vivencias y estado emocional del día presente + la perspectiva de porvenir, todo ello, frente a nuestras expectativas o ideal de vida, redundan en la mencionada felicidad subjetiva percibida.

Podríamos entrever que, vivir el ahora sin descuidar nuestros objetivos a medio/largo plazo, sería una forma de conseguir ser más felices.

Diagrama de Venn - felicidad = disfrutar + significado.
Disfrutar y vivir con sentido.

No renunciemos a dar pasos para cambiar lo que no nos gusta de la vida que tenemos y e intentemos que se parezca más a la que proyectamos idealmente. Importante, asimismo, que no se nos olvide disfrutar y vivir en el ahora. El pasado, pasado está; y el futuro, no ha sucedido aún.

Déjanos tus comentarios o ida de olla en Twitter.

Chiste anti-lunes

Los chistes no dan la felicidad, pero nos alegran el momento:

Paco, todos seríamos más felices si trabajásemos de lo que nos gusta.
—Vaya, en mi caso, es difícil encontrar trabajo de macarrones con queso.
..

Feliz lunes

¡Desde las oficinas centrales de putolunes os deseamos un feliz ídem!

Tened cuidado con el lunes.

putolunes - Carita smiley boca abajo.

Créditos:

– Caritas de Joypixels. https://www.joypixels.com/

Referencias:

– Clare Ansberry. Forget What You Think Happiness Is. Wall Street Journal. https://www.wsj.com/articles/forget-what-you-think-happiness-is-11614952677. Accedido en marzo de 2021.

– Mark Fabian. (2018). A Theory of Subjective Wellbeing.

Felicidad: países felices.

Ahhhh… (suspiro) la felicidad… ¿países felices? ¿cuáles son?

Vamos con un breve acontecido/batallita:

Héctor, un compañero de la oficina aquí en putolunes, se fue de Erasmus a Finlandia cuando era joven (ha llovido bastante de aquello). Ha conservado varias amistades de esa época y, estos días, ha venido de visita un amigo suyo finlandés.

Mikko (se llama así, sí, como los helados) nos cae muy bien: es educado, habla con un tono de voz normal (no grita como hacemos los mediterráneos) y escucha atentamente las locas conversaciones de los compañeros de redacción.

El viernes pasado, durante el descanso del café, los compañeros estaban revolucionados, contando que tenían ya los décimos de la lotería de Navidad comprados. Uno sostenía en sus manos una revista de yates e incluso había marcado con rotulador el modelo que iba a comprar (dato curioso, teniendo en cuenta que vive en Segovia). Otro hablaba sobre decoración con maderas asiáticas para su futuro chalet en Menorca.

Tímidamente, Miguel (como le bautizamos desde el minuto uno), susurró unas palabras: “dinero no felicidades”.

(silencio en la sala)

El dicharachero responsable de ventas que tenemos, que pasaba por ahí móvil en mano, le oyó y le animó a desarrollar esa enigmática frase. Miguel, se soltó un poco más. A pesar de su español imperfecto, nos contó que Finlandia era “oficialmente” el país más feliz del mundo…

(estupefacción general)

¡No puede ser! ¡Allí no hay sol! ¡Se suicidan! ¡No tienen bares! ¡Son unos sosos!

… prosiguió adelante y nos explicó que es bastante feliz en su país. Que sus vecinos valoran ciertas cosas además de poder liarse canutos con billetes de 500€. Rápidamente, con cara de tierra trágame, Héctor le agarró del brazo y ambos se alejaron por el pasillo.

Yo mismo, espoleado por lo que acababa de suceder, volví a mi ordenador, puse Google (DuckDuckGo para los alternativos) a toda pantalla, escribí “informe países felices”, y ¡ZAS! Efectiviwonder, la dichosa lista con Finlandia en el primer lugar. Os ahorro unos clics: el informe oficial completo lo podéis encontrar aquí mismo.

Tras aterrizar en su tierra, Mikko me envió una foto de la piscina de su pueblo. La usaré como fondo de pantalla cuando llegue agosto.

La lista de países felices

La lista con los países más felices (comprende los años 2017-2019) según la ONU empieza tal que así:

1º Finlandia

2º Dinamarca

3º Suiza

4º Islandia

5º Noruega

(…)

Varios países de habla castellana se encuentran algo más abajo, en las siguientes posiciones:

15º Costa Rica

24º México

26º Uruguay

28º España

¿Vivís en alguno de ellos?

Factores de felicidad

Metiéndonos en harina, vemos que el informe contempla como determinantes (en el capítulo 7) los siguientes puntos:

1. Generosidad del Estado del Bienestar

Por un lado, los impuestos son progresivos y, por otro, existen prestaciones por desempleo, pensiones, ayudas a colectivos menos favorecidos… Esto no redunda solamente en el bien de las personas más pobres, sino en toda la sociedad.

Los ciudadanos pagan unos impuestos viendo que los servicios públicos son satisfactorios, se regula el mercado laboral (para que no haya abusos) y están protegidos si se quedan sin trabajo (tanto el desempleo como el miedo a quedarse sin trabajo restan felicidad).

2. Calidad del gobierno e instituciones públicas

Se tiene muy en cuenta la calidad del gobierno de la nación desde dos puntos de vista.

a) el aspecto democrático en sí mismo: acceso al poder, participación en la elección de los gobiernos, libertad de expresión y de asociación, estabilidad política…

b) y cómo dicho poder es llevado a cabo: la gestión de las leyes, control de la corrupción, efectividad del gobierno en sus actividades, etc.

Tanto la calidad del ejecutivo como la de sus Administraciones Públicas tiene como efecto una mayor satisfacción de la población.

3. Ingresos

Cuanto menor sea la desigualdad de ingresos entre los ciudadanos, mejor. Se prefieren sociedades más equilibradas a sociedades muy desiguales.

4. Libertad

Un cierto grado de autonomía y libertad personal debe ser concedido para que las personas se sientan a gusto (estudios señalan que este bienestar subjetivo redunda en menor ansiedad, agotamiento y salud en general).

5. Confianza y cohesión social

La confianza en los iguales, en el prójimo (tu vecino, tu frutero, el tío del taller que te repara el coche y pide la pieza a Alemania), es vital para el bienestar de las personas. Respecto a la cohesión social, se dice que existe tal cuando hay conexión con otras personitas, tenemos buenas relaciones sociales y nos centramos en el bien común.

Reflexión

Los gurús afirman que la felicidad viene de dentro, que puedes ser feliz incluso en un sitio hostil. Pero este informe y otros apuntan a que los aspectos colectivos son críticos. Una sociedad cohesionada, protegida desde el Estado, con personas individuales que trabajan por el beneficio común (con conciencia de grupo) es más próspera, más feliz.

Vosotros ¿qué factores consideráis importantes para que un lugar contribuya a que seamos más felices? ¿Coinciden con los anteriores?

¿Cómo son los países o ciudades donde vivís? ¿Encajan con lo que hemos leído del informe?

No seáis tímidos y contestadnos en los comentarios o por twitter.

Chiste anti-lunes

Pedimos perdón de antemano por el chiste de hoy:

-Hola ¿está Félix?.

+ No, estoy Tristex.

Feliz lunes

Desde el cuartel general de putolunes.es, os deseamos un buen comienzo de semana y un feliz día en armonía con vuestros coetáneos.

Tened cuidado con el lunes.

Créditos: Piscina de Mikko cortesía de fintuq en Pixabay. Licencia Pixabay.

Referencias:

[1] Por qué los países nórdicos son de nuevo los más felices del mundo. El economista. Accedido en noviembre de 2020. https://www.eleconomista.es/status/noticias/10434094/03/20/Por-que-los-paises-nordicos-son-de-nuevo-los-mas-felices-del-mundo-y-el-porque-de-tantos-suicidios.html

[2] World Happiness Report 2020. World Happiness Report. Accedido en noviembre de 2020. https://worldhappiness.report/