Una de murciélagos

¿Os acordáis de las pelis de Drácula (o del libro, de Bram Stoker)? Pues este lunes toca hablar del animalito que más suele representar al enigmático personaje…

Drácula, pero con B.

Me he leído el libro en su idioma original, he visto varias pelis de distintas épocas y distintos directores, pero, me quedo -sin duda alguna- con la de arriba. xDDD

Hoy lunes

Resulta que, hoy, es el día internacional del murciélago. El denominado “Bat Appreciation Day” para los gringos y canadienses, y que hacen extensible al resto del orbe terráqueo.

Existe, a propósito, una asociación que vela por estos bichitos alados peludos. Trabaja para su conservación y lucha contra la extinción de las muchas especies de murciélagos que hay: web de la Bat Conservation International. Os recomiendo visitar su página.

Ojo, que en su web, además, nos enseñan a crear un jardín para murciélagos (en el caso de que os salga la página in inglis, tienen traducción al español abajo a la izquierda).

A continuación, un vídeo enternecedor:

Son como gatitos con alas.

Podemos citar varias curiosidades sobre ellos, a saber:

  • Las plantas de ágave (el vegetal que se utiliza para hacer tequila) son polinizadas mayoritariamente por murciélagos.
  • Existen más de 1400 especies de murciélagos y solo 3 beben sangre.
  • La colonia más grande de estos seres se encuentra en San Antonio (Texas) y cuenta con unos 20 millones de individuos.

Más información sobre el tema, aquí mismo.

Chiste anti-lunes

Vamos ya con el chistaco:

Un borracho que iba por la calle y, por la acera del frente, venía andando una monja con su hábito negro…

El borrachuzo, sin pensarlo dos veces, se lanza a por ella y se lía a golpes.

La monja, asustada, cae al suelo y comienza a gritar.

—El borracho la mira y le dice: ¡¡¡Levántate Batman, lucha y no seas cobarde!!!

Pedimos perdón a todo el clero por este chiste…

Feliz lunes

Desde la caverna-oficina nocturna de putolunes, velando por el orden y la paz mundial, os deseamos un magnífico inicio de semana.

Cuidado con el lunes.

Cuidado con el lunes

Créditos

– Foto de portada, gracias a Len Radin (enlace a Flickr).

Viaje virtual: monos calientes.

No es pr0n, aunque sí NSFW. En cualquier caso, no os asustéis.

Este lunes os podríamos haber llevado de viaje a comer unos típicos perritos calientes en NYC, pero en su lugar vamos a ver (que no comer) monos calientes en la otra punta del globo.

¡Cogeos la bufanda, que nos vamos a Jigokudani!

Dónde están los monos

Cerca de la ciudad de Nagano (¿Os acordáis? Fue sede de los Juegos Olímpicos de invierno en 1998). Ésta, a su vez, se sitúa en el centro de la isla principal de Japón (Honshu).

Más exactamente, viajaremos al valle de Jigokudani. Esta palabrota significa literalmente Valle del Infierno (dani = valle, jigoku = infierno) y se encuentra en la zona de Yamanouchi, dentro del valle por el que fluye el río Yokoyu.

Qué hacer

Ver monos

¿Nos has traído hasta aquí para ver monos? ¡Si con salir a la calle ya veo un montón!

En primer lugar, vamos a puntualizar: no son monos, son macacos. Tenemos ya una edad y debemos diferenciar un mono de un macaco.

Segundo: vamos a hacer más cosas a parte de mirar cómo se bañan unos bichos peludos, aunque solo con observarles, ya nos relajará el lunes.

¡Dentro vídeo!

Vídeo profesional.

Existe una webcam oficial que realiza streaming y otra con un histórico de fotos. Echad un ojo a las primeras horas de cada día, que es cuando se ven más monos y menos turistas.

Otro vídeo muy mono:

Asuntos de monos.

Al lado de los simios se puede visitar además el manantial de Jigokudani, una especie de géiser de vapor que puede alcanzar 10 metros de alto.

Darnos un baño

Si aún necesitamos más relax, hay onsens cerca. ¿Qué es un Onsen?

Básicamente, consiste en tomar un baño de agua caliente al estilo oriental (perdonad por la definición callejera).

Sin movernos del parque, existe un Ryokan (hostal tradicional japo) llamado Korakukan, justo pegado a los macacos. Os dejamos las fotos y opiniones en TripAdvisor. Pero luego, existe una zona o pueblito de onsens que se llama Shibu Onsen. Hay un montón para elegir. Tenéis la lista en booking de algunos de ellos.

¡Vamos al agua!

___

estrella
recomendación virtual

Para conseguir una experiencia virtual total te sugerimos la inmersión inmediata en una bañera con agua caliente (37-40º). NO más caliente, que te escaldas…

Si echas de menos tener un mono cerca y no tienes pareja, mete a tu mascota.

Tira sales y cosas para que se haga espuma. Efecto nieve ideal.

___

Y ahora, a disfrutar del vídeo. Este hombre tan majo se ha hecho una ruta de onsens… ¡por Fukushima! ¡¡¡Olé tú!!!

Se le va a quedar la piel como una pasa.

Comer mono

En la redacción de putolunes no compartimos gustos tan refinados.

Que noooo… que era broma… ¡¡¡Nada de mono!!!

A lo que vamos ¿A quién no le entra el hambre después de un baño relajante?

En Nagano, es costumbre beber cerveza local y comer erizos de mar. Os dejamos unos enlaces no aptos para veganos ni vegetarianos: erizos marinos e ideas gastronómicas todo en uno, aquí. Más información y fotos made in Japan, aquí.

Viaje físico

Departures Salidas

En caso de que os montéis en un avión y queráis visitar el lugar, os damos algún consejillo más:

– Navegad por la web oficial, ya que tiene información interesante sobre el parque, los monos, cómo es el día a día de un simio, y muchas más monadas.

– Enlace con el folleto oficial (nos aclara cómo llegar y cuenta con un esquema del camino que patearemos durante unos 30′, muy práctico). Llevadlo guardado en PDF en el móvil o meted el papel dentro de un plástico para que no se os moje y se estropee (hablo por experiencia propia).

– Si vais en otoño, además, disfrutareis de los paisajes otoñales sin pasar tanto frío como en invierno.

– Si por el contrario, vais en invierno, recordad llevar calzado y ropa adecuada (la senda de acceso tendrá nieve).

Precauciones durante la observación de monos

Por si viajáis allí físicamente, os damos unos consejos de comportamiento para monos humanos (sí, vosotros). Os servirá para saber cómo actuar en cualquier lugar del Universo en el que haya monos.

Mantén una distancia prudencial con estos seres, cuanta más, mejor. No se te ocurra tocarlos o asustarlos. Recuerda que son animales salvajes y no sabes cómo podrían reaccionar.

No interactúes con los macacos pensando que son mascotas. Aunque les hables, no te van a comprender. O peor aún, podrían entender que les amenazas.

Asimismo, no se les debe mirar fijamente a los ojos (para estos monillos es sinónimo de hostilidad).

Te muerde y entras directo al quirófano número 2.

No les des comida ni se la enseñes o comas delante de ellos, ya que van a intentar quitártela. Igual con tu mochila o pertenencias. Los macacos son curiosos.

Respeta su espacio vital cuando vayas a sacar alguna foto o vídeo, así que no coloques la cámara muy cerca (en los vídeos de arriba se puede ver que la gente pasa de todo). Palos selfie y/o drones son una mala idea.

Experiencias reales

Tampoco habría que decirlo, pero… No os metáis en las aguas termales con ellos. Esperad al onsen del hotel. A no ser que os mole nadar en caca de mono.

Fauna local compartiendo baño.
Experiencia real vivida por Donnie. No os la perdáis.

Chiste anti-lunes

Ahí va:

Un hombre en un cine, nota lo que parece ser un primate sentado a su derecha.

– Perdone ¿Ud. es un mono, verdad? -pregunta muy sorprendido. ¿Por qué está viendo esta película?

– Y responde el mono: me gustó el libro.

Feliz lunes

Desde las oficinas centrales de putolunes, os deseamos un agradable y termal inicio de semana. またね!

Tened cuidado con el lunes.

Créditos:

Imagen de portada tomada de https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Onsen_Monkey.JPG (CC-BY-SA)

Foto de mono enseñando los dientes: Image by Till Schwalm from Pixabay.

Referencias:

Web oficial del parque https://en.jigokudani-yaenkoen.co.jp/

¡Hola, otoño!

Ya llegó el otoño (sí, andamos tarde con el artículo) y, con él, los increíbles colores que lucen las hojas de los árboles. ¿Dispuestos a disfrutarlo?

El otro día salimos a dar un paseo por los alrededores y los paisajes eran espectaculares. La foto de portada (tomada por el fotógrafo de la redacción) se queda corta…

¿Qué es el otoño?

Fácil, es una estación del año.

Pero ¿cómo funciona eso de las estaciones?

La Tierra gira alrededor del Sol y lo hace en una órbita más o menos circular (vale, no es circular sino excéntrica, pero por muy poco). Aunque, sorpresa, que notemos más calorcito en verano y más frío en invierno no se debe a la cercanía con nuestro astro rey. Si fuera así, sería verano en el mismo momento del año en, por ejemplo, Argentina (hemisferio sur) que aquí en España (hemisferio norte).

La variación de temperatura sucede porque las estaciones son debidas a la inclinación del eje de la Tierra.

Sencilla explicación (para niños) de las estaciones, en este didáctico link de la NASA. Cuando dicen “polo” no se refieren a un polo de limón, sino a una mala traducción del palabro inglés pole. Cosas del becario, imagino.

Vídeo explicativo con más chicha:

Vídeo serio.

¿Qué hacer en otoño?

Os damos algunas ideas según se ajusten a vuestra personalidad.

Para aquellos que seáis contemplativos:

Admirar los colores y tonalidades de las hojas mientras paseamos por bosques cercanos.

Irati, todo un ejemplo.

– Ver cómo una variedad de artistas (Alphonse Mucha, entre otros) han encontrado desde hace siglos la inspiración en el otoño, en este artículo.

Para los más activos:

– Tener la oportunidad de sacar fotos como éstas (galería de National Geographic).

– O, por qué no, buscar setas para luego relamerse de gusto en casita.

ACHTUNG! Mucho cuidado con esta actividad. ¡Id con un experto!

Si sois miedosos, os dejamos como alternativa una receta inofensiva, sana y fácil:

Setas venenosas pero ricas.

Por último, para los más creativos:

Decorar tarros. Sí, a continuación, un ejemplo:

Todos esos tarros olvidados de mermelada por fin tienen utilidad.

Sin más dilación, demos paso al otoño:

Disfrutad.

Chiste anti-lunes

Ah, el chistaco:

– Buenas tardes, estoy buscando trabajo como cortador de árboles.

+ ¿Tiene alguna experiencia?

– Sí, claro, llevo los últimos 30 años cortando árboles en el Sahara.

+ ¡Pero si allí no hay árboles!

– Para que vea ¿soy o no soy bueno?

No cortéis árboles, que nos libran del CO2.

Feliz lunes

Desde las oficinas de putolunes os deseamos un colorido comienzo de semana. Saludos a nuestros lectores argentinos… ¡a disfrutar mucho de la primavera!

Tened cuidado con el lunes.

Créditos: imagen de portada tomada por nuestro experto en fotografía.

Mundo animal: al agua patos.

Mal lunes para los insectos y bichos de los campos de arroz en Tailandia. Hordas de implacables patos se pegan un festín como si no hubiera un mañana:

Me recuerda al primer día de rebajas en enero.

En este vídeo en inglis lo explican más:

Granjeros tailandeses con sus patitos.

¿Qué os ha parecido? La próxima vez que veáis un lindo patito, miradle bien y pensad que, si fuerais un caracol, os habría masticado y se habría pasado la seda dental después.

Curiosidades de los patos

Cuestiones que en la redacción de putolunes no sabíamos:

– Pato es el nombre común que damos a ciertas aves de la familia Anatidae, principalmente de la subfamilia Anatinae y, dentro de ella, del género Anas. Para los que seáis de letras (es broma) quedaos con: bichos con pico y plumas que hacen “cuac” y pertenecen al reino animal;

– tienen en total seis párpados, tres en cada ojo (el tercero es la membrana nictitante). ¡Ideal para echar siestas sin tener que bajar la persiana!

– Los patos tienen pies palmeados, parece que no tienen nervios ni vasos sanguíneos. Este hecho evita que sientan frío en los pinreles. Aquí nos lo explican mejor.

– No tienen una vida fácil. Su tasa de mortalidad es elevada, solo un sesenta por ciento de estos patos llega a la edad adulta (el granizo y los depredadores son su mayor peligro).

– Son muy limpios: utilizan el agua para su higiene animal y cuidar su bonito plumaje. Les encanta sumergirse en ella.

– Hasta el siglo XIX se escribía con plumas de pato y ganso. ¡Todo un arte!

– Y, por último, ¡¡¡Achtung!!! ¡¡¡Cuidaden!!! Very importante: no des pan a los patos, tiene poco valor nutricional y les puede causar enfermedades. Alimentos recomendados: en esta web.

Cosas de patos

Los “humanos” tenemos mucho que aprender…

Mi jefe y yo, nos llevamos así de bien 😉

Chiste anti-lunes

Lo que estabais esperando:

¿Qué hace un pato con una pata?

Cojea.

Feliz lunes

Desde las oficinas de putolunes os deseamos un buen inicio de semana y que empecéis con buena pata. Paz y amor animal para todos vosotros.

Tened cuidado con el lunes.

Créditos: gracias a Global News por el vídeo en Youtube. Imagen original de portada: TootSweetCarole en Pixabay