¿Os acordáis de las pelis de Drácula (o del libro, de Bram Stoker)? Pues este lunes toca hablar del animalito que más suele representar al enigmático personaje…
Drácula, pero con B.
Me he leído el libro en su idioma original, he visto varias pelis de distintas épocas y distintos directores, pero, me quedo -sin duda alguna- con la de arriba. xDDD
Hoy lunes
Resulta que, hoy, es el día internacional del murciélago. El denominado “Bat Appreciation Day” para los gringos y canadienses, y que hacen extensible al resto del orbe terráqueo.
Existe, a propósito, una asociación que vela por estos bichitos alados peludos. Trabaja para su conservación y lucha contra la extinción de las muchas especies de murciélagos que hay: web de la Bat Conservation International. Os recomiendo visitar su página.
Ojo, que en su web, además, nos enseñan a crear un jardín para murciélagos (en el caso de que os salga la página in inglis, tienen traducción al español abajo a la izquierda).
A continuación, un vídeo enternecedor:
Son como gatitos con alas.
Podemos citar varias curiosidades sobre ellos, a saber:
Las plantas de ágave (el vegetal que se utiliza para hacer tequila) son polinizadas mayoritariamente por murciélagos.
Existen más de 1400 especies de murciélagos y solo 3 beben sangre.
La colonia más grande de estos seres se encuentra en San Antonio (Texas) y cuenta con unos 20 millones de individuos.
No es pr0n, aunque sí NSFW. En cualquier caso, no os asustéis.
Este lunes os podríamos haber llevado de viaje a comer unos típicos perritos calientes en NYC, pero en su lugar vamos a ver (que no comer) monos calientes en la otra punta del globo.
¡Cogeos la bufanda, que nos vamos a Jigokudani!
Dónde están los monos
Cerca de la ciudad de Nagano (¿Os acordáis? Fue sede de los Juegos Olímpicos de invierno en 1998). Ésta, a su vez, se sitúa en el centro de la isla principal de Japón (Honshu).
Más exactamente, viajaremos al valle de Jigokudani. Esta palabrota significa literalmente Valle del Infierno (dani = valle, jigoku = infierno) y se encuentra en la zona de Yamanouchi, dentro del valle por el que fluye el río Yokoyu.
Qué hacer
Ver monos
¿Nos has traído hasta aquí para ver monos? ¡Si con salir a la calle ya veo un montón!
En primer lugar, vamos a puntualizar: no son monos, son macacos. Tenemos ya una edad y debemos diferenciar un mono de un macaco.
Segundo: vamos a hacer más cosas a parte de mirar cómo se bañan unos bichos peludos, aunque solo con observarles, ya nos relajará el lunes.
¡Dentro vídeo!
Vídeo profesional.
Existe una webcam oficial que realiza streaming y otra con un histórico de fotos. Echad un ojo a las primeras horas de cada día, que es cuando se ven más monos y menos turistas.
Otro vídeo muy mono:
Asuntos de monos.
Al lado de los simios se puede visitar además el manantial de Jigokudani, una especie de géiser de vapor que puede alcanzar 10 metros de alto.
Darnos un baño
Si aún necesitamos más relax, hay onsens cerca. ¿Qué es un Onsen?
Básicamente, consiste en tomar un baño de agua caliente al estilo oriental (perdonad por la definición callejera).
Sin movernos del parque, existe un Ryokan (hostal tradicional japo) llamado Korakukan, justo pegado a los macacos. Os dejamos las fotos y opiniones en TripAdvisor. Pero luego, existe una zona o pueblito de onsens que se llama Shibu Onsen. Hay un montón para elegir. Tenéis la lista en booking de algunos de ellos.
¡Vamos al agua!
___
recomendación virtual
Para conseguir una experiencia virtual total te sugerimos la inmersión inmediata en una bañera con agua caliente (37-40º). NO más caliente, que te escaldas…
Si echas de menos tener un mono cerca y no tienes pareja, mete a tu mascota.
Tira sales y cosas para que se haga espuma. Efecto nieve ideal.
___
Y ahora, a disfrutar del vídeo. Este hombre tan majo se ha hecho una ruta de onsens… ¡por Fukushima! ¡¡¡Olé tú!!!
Se le va a quedar la piel como una pasa.
Comer mono
En la redacción de putolunes no compartimos gustos tan refinados.
Que noooo… que era broma… ¡¡¡Nada de mono!!!
A lo que vamos ¿A quién no le entra el hambre después de un baño relajante?
En Nagano, es costumbre beber cerveza local y comer erizos de mar. Os dejamos unos enlaces no aptos para veganos ni vegetarianos: erizos marinos e ideas gastronómicas todo en uno, aquí. Más información y fotos made in Japan, aquí.
Viaje físico
En caso de que os montéis en un avión y queráis visitar el lugar, os damos algún consejillo más:
– Navegad por la web oficial, ya que tiene información interesante sobre el parque, los monos, cómo es el día a día de un simio, y muchas más monadas.
– Enlace con el folleto oficial (nos aclara cómo llegar y cuenta con un esquema del camino que patearemos durante unos 30′, muy práctico). Llevadlo guardado en PDF en el móvil o meted el papel dentro de un plástico para que no se os moje y se estropee (hablo por experiencia propia).
– Si vais en otoño, además, disfrutareis de los paisajes otoñales sin pasar tanto frío como en invierno.
– Si por el contrario, vais en invierno, recordad llevar calzado y ropa adecuada (la senda de acceso tendrá nieve).
Precauciones durante la observación de monos
Por si viajáis allí físicamente, os damos unos consejos de comportamiento para monos humanos (sí, vosotros). Os servirá para saber cómo actuar en cualquier lugar del Universo en el que haya monos.
Mantén una distancia prudencial con estos seres, cuanta más, mejor. No se te ocurra tocarlos o asustarlos. Recuerda que son animales salvajes y no sabes cómo podrían reaccionar.
No interactúes con los macacos pensando que son mascotas. Aunque les hables, no te van a comprender. O peor aún, podrían entender que les amenazas.
Asimismo, no se les debe mirar fijamente a los ojos (para estos monillos es sinónimo de hostilidad).
Te muerde y entras directo al quirófano número 2.
No les des comida ni se la enseñes o comas delante de ellos, ya que van a intentar quitártela. Igual con tu mochila o pertenencias. Los macacos son curiosos.
Respeta su espacio vital cuando vayas a sacar alguna foto o vídeo, así que no coloques la cámara muy cerca (en los vídeos de arriba se puede ver que la gente pasa de todo). Palos selfie y/o drones son una mala idea.
Experiencias reales
Tampoco habría que decirlo, pero… No os metáis en las aguas termales con ellos. Esperad al onsen del hotel. A no ser que os mole nadar en caca de mono.
Fauna local compartiendo baño.
Experiencia real vivida por Donnie. No os la perdáis.
Chiste anti-lunes
Ahí va:
Un hombre en un cine, nota lo que parece ser un primate sentado a su derecha.
– Perdone ¿Ud. es un mono, verdad? -pregunta muy sorprendido. ¿Por qué está viendo esta película?
– Y respondeel mono: me gustó el libro.
Feliz lunes
Desde las oficinas centrales de putolunes, os deseamos un agradable y termal inicio de semana. またね!
Tened cuidado con el lunes.
Créditos:
Imagen de portada tomada de https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Onsen_Monkey.JPG (CC-BY-SA)
Foto de mono enseñando los dientes: Image by Till Schwalm from Pixabay.
Referencias:
Web oficial del parque https://en.jigokudani-yaenkoen.co.jp/
Las cookies necesarias son aquellas absolutamente esenciales para que la web funcione correctamente. Incluye solamente cookies para la funcionalidad básica y de seguridad. Estas cookies no almacenan información personal.
Se denomina cookie no necesaria a cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para que la web funcione y sea usada específicamente para recoger datos personales vía análisis, anuncios u otros contenidos embebidos. Es obligatorio que el usuario dé su consentimiento antes de cargar estas cookies en la web.