13 frases en francés imprescindibles para viajar

Es lunes, te hallas en Francia y no sabes decir ni Pamplona en francés… eso no está nada bien. Te damos unas frases en francés esenciales que debes aprender —aunque no quieras— para estar más a gusto en el país vecino así como para viajar por el mundo francófono.

Anuncio francés de una oferta de desayuno para llevar. Bebida + bollería.
Desayuno francés.

Frases para relacionarse socialmente

Los franceses se distinguen tradicionalmente por formar una sociedad cívica y cuidar mucho las maneras al hablar. Las siguientes expresiones y frases en francés te van a resultar muy útiles (estés o no de viaje):

  • Buenos días/hola = Bonjour. Cuando un francés llega a un lugar, lo primero que dice es bonjour. La jota se pronuncia como lo haría un argentino, el diptongo «ou» como «u» y la «r» final como una especie de «g» (bonyug). No hace falta decirlo perfecto, la intención es lo que cuenta.
  • Buenas tardes/hola = Bonsoir. Se pronuncia algo así como «bonsuag». Se usa para saludar por la tarde (se considera tarde después del mediodía o tras haber comido).
  • Adiós = Au revoir. «O guebuag». Significa literalmente «hasta la vista». Cuando salimos de algún lado (tienda, local, lugar con personas).

Con estos 3 enunciados anteriores ya sabes entrar y marcharte de los sitios con elegancia. Pasemos a la interacción con personas…

Ya sea en Francia, Bélgica, Suiza o en algún otro país donde se hable el idioma francés, si necesitamos hablar (o no) con alguien por algún motivo, nos pueden servir inicialmente algunas de las siguientes frases:

  • No entiendo. = Je comprends pas. Pronunciado «Yo comprá pá». No compro pan, que dice un amigo.
  • No hablo francés. = Je parle pas français. Se pronuncia algo así como «Yo parl pa fransé» (que me perdonen los franceses). Reconoceremos nuestra absoluta ignorancia del idioma galo, pero vamos con la verdad por delante.
  • Perdón, no hablo francés. = Pardon, je parle pas français. Misma frase, pero más educadamente, al estilo francés.
  • ¿Habla Ud. español? = Parlez vous l’espagnol ? —Directamente lo puedes decir en castellano/español, ya que si lo habla te va a entender y no harás el ridículo balbuceando una lengua que apenas conoces.

Hay ocasiones en las que, aún sin saber idiomas, entendemos a nuestro interlocutor y simplemente queremos afirmar o negar algo. Algunas frases y palabras ultra-básicas son:

  • Sí. = Oui. La «ou» pasa a pronunciarse «u». Por tanto, la palabra entera se pronuncia «uí».
  • No. = Non. Se pronuncia «no», casi como en castellano.
  • Muchas gracias. = Merci beaucoup. Pronunciar «megsí bocú».
  • Sí, gracias. = Oui, merci. «Uí, megsí». Sí, de manera educada.
  • No, gracias. = Non, merci. «No, megsí». Es mucho más educado y formal decir no dando las gracias.
  • De nada. = De rien. Pronunciado «de guiá». Se dice en contestación a gracias, como en español.

Si nunca has estudiado francés, te habrás quedado a cuadros, claro. Para ilustrar y resumir mejor todo lo anterior, te mostramos un entretenido vídeo:

Frases en francés para viajar (básicas y menos básicas).

Frases adicionales para turistas aventureros

Alguien me dirá… ¿y si necesito hablar de algo con alguien y no sabe español ni otro idioma puente? Pues, para eso, os dejo este otro vídeo con frases básicas para viajeros:

Frases esenciales para viajar a Francia. Te las explica Olivier, en español.

El riesgo que tiene chapurrear frases en francés es que los nativos nos contesten en un francés muy francés (hablando rápido y con expresiones o lenguaje más de andar por casa) y no comprendamos ni papa. Todo dependerá de nuestro nivel y de la paciencia y pronunciación de nuestros interlocutores.

Si eres amante de los libros y de aprender a la antigua usanza, te recomendamos uno. Se llama «Francés para viajar» (muy original el título):

Libro con frases en francés para viajeros.
Libro «Francés para viajar» en Amazon.

expresiones a evitar

Pese a que te guste el humor o pueda parecer gracioso, hay expresiones que, aunque hayas escuchado infinidad de veces (en las películas), no deberías de decir salvo que realmente quieras liarla parda. Van dos ejemplos:

  • Menage a trois. A pronunciar únicamente en locales de swingers o ambientes de confianza, ante las personas adecuadas.
  • Voulez vous coucher avec moi ce soir ? Se lo podremos soltar únicamente a la dama o caballero que previamente haya demostrado estar atraído por nosotros. Nunca ante desconocidos o en callejones oscuros.

Escríbenos en los comentarios (o a través de nuestras redes sociales) más frases impropias o fuera de contexto que no deberíamos pronunciar en países de habla francesa.

feliz lunes

Desde el departamento de idiomas de PUTOLUNES, te deseamos un buen viaje (bon voyage) si te marchas esta semana lejos de tu apestoso curro. Au revoir !

Canción en francés para ir practicando. Viaja, viaja…

Cuidado con el lunes.

Visitar Ibiza en mayo

¿En mayo? ¿No es aún pronto para viajar a Ibiza? Te vamos a demostrar por qué el mes de mayo es ideal para unas vacaciones o escapada rápida en la mágica isla de Ibiza.

Venga, que sí, que aún estás a tiempo. Pide unos días de vacaciones a tu jefe y vete preparando la maleta… (O, no le digas nada y escapa igualmente. Nadie es imprescindible.)

Qué hacer

Si bien la temporada alta para visitar Ibiza es el verano (la mayoría de currantes cogen vacaciones en julio/agosto), en mayo podremos realizar casi las mismas actividades y, además, disfrutaremos de los eventos especiales que se organizan este mes en concreto.

Te proponemos, a continuación, varios planes posibles.

Reservar vuelos, hoteles y restaurantes al mejor precio

Lo primero de todo: los vuelos. Al no haber tanta demanda, en mayo son más baratos (desde Madrid, viendo qué precios hay un mes antes, en abril, tenemos ida y vuelta por unos 40€).

Ciudad de Ibiza vista desde el avión.
Ciudad de Ibiza desde el avión.

Alojarnos en un hotel kuki boutique del que nos encaprichemos también será más económico. Menos gente significa pagar menos (y menos ruidos de habitaciones contiguas).

En cuanto a los restaurantes, por lo general, no tendremos que andar reservando con mucha antelación ni esperar cola a la entrada. Un sitio que nos encanta por su cocina y atención al comensal es éste: Es Gerret (al oeste de la isla, en San Antonio). Repetimos cada año porque no nos cansamos de saborear sus platillos.

Restaurante Es Gerret, en San Antonio.

Disfrutar del buen tiempo

El mes de mayo nos pone a las puertas del verano. Las temperaturas se han recuperado del invierno y, como dato estadístico, la temperatura media en mayo es de 18º con una humedad relativa del 70%. Además, las horas de sol para este mismo mes son 272.

Sol.
Sol y temperaturas agradables.

Pone ropa cómoda y da un paseo por cualquiera de los pueblos con encanto de la isla en un ambiente primaveral. Recarga mucho las pilas y te subirá los niveles de vitamina D.

Explorar la isla sin turistas

Donde hay personas hay problemas. Es lo que dice una amiga mía muy sabia. Otro día ahondaremos más en esta frase.

Aparcar en esa cala tan bonita que tienes en mente ya no será una película de miedo. Por ejemplo, podremos ir a contemplar el magnífico atardecer con vistas a Es Vedrá (islote al suroeste de la isla) sin llegar y que eso parezca una manifestación.

Si te mola el mar (Ibiza se encuentra rodeada de agua, claro) alquila una lancha motora o barquito, echar el ancla en algún lugar tranquilo de la costa será mucho más sencillo.

Barco atracado en la costa ibicenca.
Atracados en la costa, cerca de Formentera.

Si no eres de improvisar y te gusta la organización más que a un alemán una salchicha de Frankfurt, mira la agenda del mes de mayo. Echa un ojo a los diversos eventos y planes existentes…

Ir a las fiestas de Santa Eulalia

El primer domingo de mayo se celebran fiestas en este pueblecito del oeste de la isla. Como dicen allí: «Anem a maig» (vamos a mayo).

Los vecinos de la localidad se visten de payeses y se come y se bebe (cómo no). También suele haber exposiciones de flores y plantas. El desfile de carros es algo muy curioso de ver.

Fiestas en Santa Eulària.

La feria medieval de Ibiza

A principios de mayo (entre el 9 y el 12 de mayo de 2024), en la Dalt Villa de la ciudad de Ibiza, se organiza la feria medieval local. Gastronomía, espectáculos y productos de artesanía se juntan en el entresijo de calles más histórico de la isla. Imposible perderse este viaje en el tiempo.

Catar aceite de oliva

Si quieres probar algo distinto, puedes ir a una cata de aceite ibicenco el día 11 de mayo.

Fira de la patata vermella

Ésta se desarrolla en Sant Josep de Sa Talaia. Evento gratuito para conocer (y degustar) la patata roja de este pueblito.

Aceite y patatas… ¡ya solamente falta la cebolla!

Celebrar el inicio de la temporada

Si bien algunas se adelantan (como hacen Ushuaïa y Hï Ibiza este año 2024), suele ser en mayo cuando abren sus puertas las discotecas más reconocidas de la isla. Algunos compañeros de la ofi se cogen días de vacaciones para asistir a sus mundialmente famosos Openings. Y luego vuelven como zombies… Ahí lo dejo.

Fiesta de apertura de Ushuaïa, el año pasado.

Ir a la playa

Obvio, poner los pies a remojo en alguna de las playas y calas que salpican la isla de Ibiza se antoja imprescindible. Ah, el que avisa no es traidor: si eres friolero, el agua en mayo aún no estará lo suficientemente caliente… pero da igual.

Aguas turquesa en Ibiza.
¡Al agua patos!

Curiosear en los mercadillos

Encontramos infinidad de mercados por todo Ibiza, por ejemplo (lista no exhaustiva):

  • El mercadillo hippie Punta Arabí (en Es Caná), los miércoles.
  • Mercado de Cala Llonga, los jueves por la tarde.
  • Mercadillo de San Jordi, de segunda mano, los sábados.
  • El mercado ecológico y de artesanía de San José, también los sábados.
  • El de las Dalias en San Carlos, todos los sábados y domingos.
  • Mercadillo artesanal de San Juan, todos los domingos.

Confirma antes los horarios de apertura, porsiaca.

Bailar salsa

Por último, si eres amante del baile latino, el Hotel Cubanito Ibiza (situado en San Antonio, al oeste de la isla) ofrece sesiones de salsa cubana en su azotea Malecón (los martes y viernes, de mayo a septiembre). Es el plan ideal para mover el cuerpo (en vertical) una vez el sol se ha marchado.

Tardes de salsa en el Hotel Cubanito de Ibiza.
Cartel del evento.

Otros hoteles también cuentan con azoteas para bailotear en compañía, es tan fácil como preguntar para dar con ellos.

feliz lunes

Desde la redacción de PUTOLUNES os deseamos un feliz viaje a la isla de Ibiza para el ya inminente mes de mayo.

Cuidado con el lunes.

Referencias varias:

Agenda para Santa Eulària des Riu

Hotel Cubanito

Viaje a París (5 días)

A petición de una lectora de este blog (Pam ¡¡¡ke lo keeeee!!!) te propongo una escapada electrónica a la ciudad del amor, París.

putolunes - putoamor
putolunes es amor

Como la solicitud de nuestra querida fan nos ha pillado de sopetón, este post se irá completando en los próximos días. Y cuando regrese de su viaje, ella misma nos dará su opinión al respecto. 😉

Paguí (París)

Sí, los nativos pronuncian el nombre de su ciudad algo así como «paguí» (la R pasa a ser una especie de G y se acentúa la última sílaba).

A continuación, un recorrido virtual por su historia para conocer cómo era Paguí inicialmente:

París en 3 dimensiones.

Mientras que el París contemporáneo (a enero de 2022) es tal que de esta otra manera:

¡Hora y media de vídeo!

Dónde está

En Francia. Ubicación geográfica exacta:

Antes de ir

Frases franchutes

Aunque te van a entender si hablas en inglés o —incluso— en español, es recomendable aprender unas pocas palabras o fórmulas de cortesía en el idioma de Víctor Hugo:

  • Hola/Buenos días = Bonjour (por el día)
  • Buenas tardes = Bonsoir (por la tarde-noche)
  • Perdone (para llamar la atención) = Excusez-moi !
  • ¿Habla Ud. español/inglés? = Parlez vous espagnol/anglais ?
  • Perdón = Desolé(e)
  • Gracias = Merci
  • Muchas gracias = Merci beaucoup
  • Adiós = Au revoir
  • Que pase(s) un buen día/tarde = Bonne journée/Bonne soirée

Más frases básicas Y SU PRONUNCIACIÓN, aquí mismo y también aquí.

Hemos recalcado pronunciación porque el lenguaje galo posee unos sonidos que no existen en castellano, y si lees tal cual está escrito no habrá forma de que te entiendan.

Preparativos

Además, nunca vienen mal ciertos consejos adicionales:

Lo mencionan en el vídeo y te lo recordamos:

  • Atención al clima, prepárate: ¡frío polar o lluvia no te deben amargar el viaje!
  • Zapato cómodo. Siempre.
  • Conoce el metro (y los transportes públicos) y saca algún bono de varios viajes o bono semanal. Ten muy a mano el mapa de la red metropolitana, porque es útil para no pasarse de estación.
  • Cuidadín con los amigos de lo ajeno. Tienen la mano más rápida que una diarrea por empacho de alubias.
  • Cosas gratis: baños, museos (ciertos días del mes), etc.

Qué puedo hacer en París

Según los lugareños:

París en 5 días (plan completo)

El experto viajero de la redacción lunática nos ha planificado una posible semana turística en París.

Dependiendo de la climatología, puedes variar cuándo hacer cada cosa (recuerda que los museos son acogedores cuando llueve y hace frío). Ahora bien, no olvides que el Louvre cierra los martes y El Museo de Orsay lo hace los lunes (vaya, no se pusieron de acuerdo).

lunes de oración (rezamos a San Lunes)

Comenzando en el corazón de la ciudad, en el asentamiento original, aquí encontrarás las dos islas centrales.

– Sobre una de ellas, se erige Notre Dame:

– Y también se ubica esta otra maravilla (la Sainte-Chapelle con sus fantásticas vidrieras):

Nos lo cuenta este guía melenudo en un perfecto francés.

martes de ejercicio físico

Puedes dedicar este segundo día a dar un paseo (2h sin correr) con inicio en el Louvre (parada de metro Palacio Real – Museo Louvre, por ejemplo) y dirigirte al parque público de las Tullerías. Caminando todo recto a través, llegarás a la plaza de la Concordia y su obelisco, para avanzar seguidamente por los Campos Elíseos hasta arribar al memorable Arco del Triunfo.

Anda, coge un mapa, que seguro que ya te has perdido… 😛 (guías oficiales, aquí)

Andando otros 25 minutos te toparás con los jardines de Trocadero y verás muy de cerca la torre Eiffel:

Subimos virtualmente.

Tras bajar del ingenio metálico, puedes retozar o hacer un picnic a la francesa (con queso, pepinillos y botella de Château Lafite) en los campos de Marte.

Ah, que no se te olvide visitar Les Invalides (museo del ejército), con tumba de Napoleón incluida:

miércoles artístico

A mitad de semana, es de sabios dar un descanso a los pinreles e imbuirte de arte:

– El archiconocido Musée du Louvre se merece una visita de unas cuantas horas. Sería para matarte (con mucho dolor y ensañamiento gratuito) si no haces, como mínimo, el recorrido rápido de 90 minutos.

Cronología de la edificación del Louvre.

– Si te sobran las fuerzas y te apetece ver otro museo distinto por la tarde, uno cercano que te «impresionará» es el Musée d’Orsay (Museo de Orsay).

Comentarios sobre algunas obras maestras del impresionismo.

jueves bohemio

La zona más artística (y más saturada de turistas también), es Montmartre.

En días soleados, podrás gozar de un paseito (con sus cuestas, eso sí) entre cafés, viñedos, tumbas (entra a uno de los dos cementerios, merecen la pena) y culminar en la —casi siempre atiborrada de gente— plaza del Tertre.

Imperdible en Montmartre es, asimismo, su basílica.

Andando por el barrio de los pintores.

Si bajas hacia Pigalle, sus cabarets pueden ser una alternativa a considerar si tienes curiosidad por ver algún espectáculo nocturno.

viernes real

Para acabar la estancia vacacional en la capital francesa, puedes hacer una escapadita fugaz a Versalles:

Inexcusable pasear por los jardines a la francesa y, por qué no, alquilar una barca y darle a los remos (el martes entrenamos pata y hoy toca brazo).

¿Y de Comer?

A los compis de la oficina y a mí, nos gusta comer, ya lo sabes. Mira qué zampan estos guiris:

¡Ojo! Es ultra importante estar atento a los horarios. En París (al igual que en casi toda Europa) se come y se cena antes que en España. Si no quieres que te cierren la puerta en los morros, no hay que olvidar esto.

Venga, va, otro vídeo. Me encanta… James y Jess llenan sus panzas por Marais (antiguo barrio judío ahora convertido en trendy-molón):

QUÉ RICO TODO.

Opinión

Ya Sabes que no es oro todo lo que reluce y que las luces provocan sombras. Por poner el contrapunto, te dejamos con el chico de abajo que nos cuenta las cosillas que le gustan menos de la urbe parisina:

Otro punto de vista…

Sí, la ciudad puede ser cara (si te emperras en tomar un café frente a la Tour Eiffel lo tienes bien merecido) y algo dura para el día a día (al fin y al cabo es una ciudad moderna de un tamaño considerable), pero las cosas que nos cuenta Nat suceden también en otras grandes ciudades del globo terráqueo…

Proposición final

Pelis ambientadas en París hay muchas, pero la siguiente nos deleita sobremanera y es excelente si te mola el rollito francés.

Chiste anti-lunes

Humor y amor:

Una pareja de novios de vacaciones en la ciudad del amor (París) y, cuando están en lo alto de torre Eiffel, le dice ella a él:
—Oye, Juan ¿tú me quieres?
—María, mujer ¡claro que te quiero!
—Si ahora me cayese de aquí desde lo alto ¿lo sentirías?
—¡¡¡Seguro!!! ¡¡¡No estoy sordo!!!

feliz lunes

Desde el departamento de viajes físicos y mentales de putolunes, te deseamos un luminoso inicio de semana.

Bonne semaine !

Cuidado con el lunes.

Créditos:

– Foto original de portada, por Jorge Láscar en Flickr.

– Vídeos varios de Youtube, muchísimas gracias a sus creadores.