El lunes es de queso

¿O era la luna? Da igual. En cualquier caso, nos gusta el queso y vamos a hablar de él.

putolunes quesero

Me acuerdo que, de pequeño, había un cuento o algo parecido:

ñam, ñam

Qué recuerdos más buenos de la infancia… comer, dormir, cantar, jugar… ¡la buena vida!

Atención

Post poco apto para veganos.

Queso

España es país de quesos, y las denominaciones de origen (buscador oficial: en esta web del gobierno central) y los más de porrocientos quesos que se elaboran dentro de nuestras fronteras lo avalan.

Quesos con denominación de origen en España. Imagen de EOM y el Ministerio de Agricultura.
Quesos españoles con denominación de origen.

Y aquí, una lista con quesos ricos premiados internacionalmente (figura un queso “afuegador” —similar al que cataremos— cortesía de la Quesería Artesana Temia).

Queso afuega’l pitu

A nuestras oficinas ha llegado un ejemplar de afuega’l pitu, el queso de nombre más raro de toda la península ibérica.

Un queso afuega'l pitu puede tener diferentes formas y distintos colores.
Quesitos afuegadores.

Consulta la información oficial de la Denominación de Origen si tienes curiosidad por saber más.

Cómo se hace

Sus características genéricas

– Origen: Asturias patria querida (España).

queso afuega'l pitu con forma de cono

– Tipo: de leche de animal blanco y negro con cuernos que le gusta mirar trenes (vaca).

– Tamaño/forma: puede tener el aspecto de saquito o de cono truncado, de entre 5 y 12cm de altura.

– Pasta: compacta.

Cata 5S

Procedemos a realizar una cata técnica con los 5 sentidos de uno de estos quesitos tan monos…

quesito afuega’l pitu normal
  • vista: ya hemos indicado que tiene forma de cono truncado (aunque otros vienen con forma de saco pequeño —y se nota el dibujo del trapo utilizado para su elaboración). El que vamos a comer es como blanco tirando a amarillo, pero se pueden comprar quesos coloraos (que contienen pimentón).
  • sonido: no suena a nada.
  • tacto: es como una plastilina dura, si es fresco se te pegará en el cuchillo a la hora de cortarlo (los más maduros se romperán).
listo para la degustación
  • olor: apenas huele o lo hace de manera muy ligera, aunque dependerá del grado de maduración.
  • sabor: así como con el aroma, el gusto es suave, aunque ciertamente ácido. Dependiendo de lo fresco que sea, cambiará.

Opinión subjetiva

Lo compramos en una excursión al verde (y lluvioso) principado de Asturias, junto con 5 kilos de moscovitas (¡viva Rusia!).

Desde Rusia (Oviedo), con amor.

Brevemente, nuestra opinión personal:

Sinceridad ante todo… es diferente. Tiene un sabor suave especial y merece la pena si quieres comer algo distinto de los quesos clásicos tradicionales. Una buena opción para sorprender en fiestas hogareñas.

Chiste anti-lunes

No lo intentes en casa:

—¿Qué se obtiene cuando cruzas un pitufo y una vaca?

—¡Queso azul!

Feliz lunes

Desde la despensa de putolunes, os deseamos un rico comienzo de semana.

Cuidado con el lunes.

Créditos:

Foto original de la portada tomada por Dawn.

Mapa con quesos, gracias a EOM.

Culpables del chiste: http://www.jokes4us.com/chistes/comida/chistesdequeso.html

Buena vida: platos de cuchara (a comer legumbres)

Cuando llega el frío, nada mejor que un buen plato (o platos) de legumbres encima de la mesa.

Os dejamos un post rápido de leer, para que no se os haga tarde en la cocina.

Corazón verde. Putolunes es salud.
putolunes es salud

Las legumbres

El 10 de febrero se celebra el día mundial de las legumbres: lentejas, garbanzos, alubias (frijoles) son —o deberían ser— los verdaderos reyes de una buena mesa.

Sin duda, este tipo de alimento es una opción excelente para los meses de invierno.

7 beneficios de consumir legumbres

Entre las ventajas muy saludables de papear unas exquisitas legumbres encontramos las siguientes:

  • Cuentan con un bajo índice glucémico (glicémico).
  • Pocas grasas.
  • Tienen proteínas de calidad.
  • Son fuente de vitaminas.
  • Son ciertamente fibrosillas.
  • Poseen alto contenido en hierro.
  • Sin gluten (salvo alguna traza que otra).

Más información en este documento oficial:

PDF de la FAO al respecto.

E información nutricional adicional en esta web.

Recetas con legumbres

Como nos gusta yantar, vamos velozmente con lo rico del artículo de hoy:

Lentejas

Receta de lentejas con político español:

Si no os atrae el laurel, trankis, es opcional.

Alubias

Una fabada asturiana para chuparse los dedos:

Asturias, patria querida…

Garbanzos

Podemos degustarlos en plato, en plan tradicional, o en formato untable:

Duda que me surge: ¿qué necesidad hay de meter un garbanzo duro en las bolsas mezcla de frutos secos?

Hambre

¿Os ha entrado el hambre y no debéis? (vídeo raro-curioso a continuación)

Reflexión

Los platos para empuñar la cuchara, con legumbres, nos gustan mucho en la redacción lunera porque reconfortan al comerlos calentitos. Les solemos añadir un choricín (se podría sustituir por un sofrito con pimentón), para dar un punto adicional de alegría.

Son, además, fáciles de elaborar, sanos y cunden mucho.

Reflexión (El pensador de Rodin).
Este lunes ¿qué pongo? ¿alubias o lentejas?

Chiste anti-lunes

Un amigo del mismísimo centro céntrico distrito central km 0 de Bilbao, nos envía este suceso 100% real:

—Llega un bilbaíno a un restaurante del Casco Viejo y pide al camarero: Ponme, por favor, una ensalada de la tierra, tres platos de alubias de Gernika, un par de chuletones con euskolabel de calidad, cinco morcillitas y seis botellas de Ramón Bilbao para acompañar.
—Caballero, y de postre ¿qué desea?
—¿¿¿Estamos locos??? ¡De postre, nada! ¡¡¡Que estoy a dieta!!!

Feliz lunes

Desde los fogones a gas de putolunes, os deseamos un comienzo de semana con el plato rebosante de alegría. ¡Que aproveche!

Como siempre, tened cuidado con el lunes.

Buena vida: vacaciones

Vacaciones…

Suena taaaaannnnn biennnnn… ¿a que sí?

Vacaciones

Efectivamente, en la redacción nos vamos de vacas. No quedará ni el becario de las fotocopias.

Al igual que media España, cogemos vacaciones en agosto. El país se queda desierto —sobre todo las grandes ciudades— y la gente se fuga a la costa en busca de un clima agradable.

Vacaciones en familia. ¿Por qué no?

Qué hacer en vacaciones

nada

¿Es posible no hacer nada de nada? Sí.

Nos referimos, evidentemente, a no hacer nada que sea odioso y/o tedioso: por ejemplo, trabajar.

Pero sí que podemos usar el tiempo en cualquier otra actividad con la que disfrutemos… (leer más adelante)

dormir más

Siempre y cuando no tengamos vecinos ruidosos, dormir un poquito más de lo habitual.

Morfeo. Cuadro de un pintor francés.
Morfeo, plasmado en óleo sobre lienzo, por Jean-Bernard Restout.

Caer en brazos de Morfeo, y que nos acompañe 8 o 9 horas, es calidad suprema.

comer

Es algo bastante necesario, igual que respirar. Podremos dedicar este extra de tiempo libre para cocinar y/o comer.

El salao de Karlos nos enseña a elaborar una receta anti-calor muy veraniega:

¡Rico-rico y fresquito!

descansar

Echar una siesta después de comer siempre es bueno. Podemos usar para ello una hamaca. ¡Mola!

El palabro hamaca parece venir de lenguas harauacas (indígenas en América). Para ser más exactos, del taíno haitiano, y significaría red de pesca.

Estas invenciones se han utilizado desde el siglo XVI por los marineros de los barcos. Es una manera excelente de descansar, ya que la susodicha hamaca se mueve al compás de la nave y el bello/bella durmiente no se caerá de ella en un mal golpe de timón.

Originalmente, fueron fabricadas en algodón, henequén, pita o cabuya; y teñidas con tintes vegetales y anilinas. En cambio, en pleno siglo XXI, se utilizan fibras de poliéster o polipropileno.

Podríamos clasificarlas en 2 tipos según su aspecto:

– “Con barras”, ya sean de madera o metal, que sirven para separar los hilos/cuerdas y logran que la hamaca se ensanche más. Si te sientas, parece más cómoda, pero se hace mucho más inestable. ¡Cuidadín!

Hamaca ancha, con palos.

– Las “normales”, sin palos, hechas únicamente con cuerdas. Por ejemplo, la hamaca mexicana, tradicional en muchísimas casas aún hoy en día.

Hamacas normales colgadas. El Salvador.

Ah, y cómo colgarla:

Nudo para evitar abrirnos ortogonalmente.

aburrirnos

¿Por qué no?

hacer cosas divertidas

Por fin tenemos tiempo para retomar esas aficiones o hobbies que nos molan y son tan difíciles de realizar tras 8 horas de apestoso curro…

Maddy nos da los consejillos esenciales durante el snorkel:

¡Patos al agua!

Reflexión

Los períodos de descanso son necesarios, pero ¿qué preferís? ¿descanso activo o pasivo? ¿No hacer nada o realizar actividades? ¿Cuáles?

Dejadnos comentarios en el blog o en tuister (likes y retuits son siempre bien recibidos).

Reflexión (El pensador de Rodin). ¿Vacaciones en el mar o en la montaña?
¿Playa o montaña?

Volveremos en septiembre.

Chiste anti-lunes

Hombres Vs mujeres:

—¡¡¡Mari, ahora en agosto me voy de camping a un lago!!!

—Llévate el repelente.

—No, no. Paco trabaja. Me voy sola con los niños.

Feliz lunes

Desde la redacción de putolunes os deseamos un buen comienzo de semana y de mes. No trabajéis mucho, que hace calor.

Tened cuidado con los lunes de agosto.

Créditos:

– Foto de una hamaca ancha (con palos), de Rameez Sadikot. Y foto de una normal, de Lawikitejana. Ambos en wikimedia.

Buena vida: las noches de verano

Las templadas —pero no muy calurosas— noches de verano son calidad.

La Noche

Etimológicamente, el palabro viene del latín: Nox, noctis

Podemos decir que es el período durante el cual, debido a la rotación terrestre, parte de nuestro planeta deja de recibir luz solar directa.

La duración de una noche para un lugar determinado no es constante a lo largo del año (debido a que la Tierra se mueve y su eje de rotación está inclinado) y es en los solsticios cuando alcanza sus mínimos y máximos (en el hemisferio norte, hace poco, fue el solsticio de verano o noche más corta).

Desde un punto de vista más mundano, las noches están llenas de misterio, paz, silencio, quietud… aunque también nos puede confundir (si valoráis vuestra salud mental, podéis saltaros el vídeo de Dinio):

El Verano

Los veranos suelen ser calientes. Sobre todo, en las horas centrales del día. A parte de beber abundante agua y mantenernos en la sombra, es MUY aconsejable ponerse protección.

Sol, rayos UV y capa de Ozono.

Hay que tener cuidadín con los rayos UV si vais a exponeros al sol (más info aquí).

Corazón verde.
putolunes por la salud

Noches de verano

El tándem noche-verano, es otro rollo. Cuando cae la oscuridad estival podremos disfrutar de:

– Compartir unas viandas a la parrilla entre amigos. Jaime nos da unos consejos:

– La refrescante brisa nocturna. Una explicación no muy larga aquí mismo.

– La ausencia de ruido y consiguiente paz.

Como mucho, escucharemos grillos y ranitas de charcas cercanas “cantando” sus melodías. Ojo, que si os ponéis este vídeo en la oficina, corréis el peligro de zzzZZZ…

– Y, si brilla la luna llena, el paraje en el que nos encontremos será más cautivador:

Me viene a la memoria la mítica y viejuna serie, Luz de Luna:

¡Achtung! ¡¡¡Bruce Willis con pelo!!!

Recomendación cultural

Dejaos de fugaces ligues de verano y cuerpos sudorosos en playas atestadas de gente…

El compañero perfecto que os proponemos para estos ociosos días es el siguiente: Sueño de una noche de verano, un libro de amor (y humor) para leer plácidamente —cómo no— a la luz de la Luna.

Contadnos si os gusta. Enviadnos lecturas alternativas en caso contrario.

Chiste anti-lunes

Final de curso y clases en junio:

—El profesor de Lengua y Literatura pregunta a uno de los estudiantes: García ¿por qué le ha puesto tilde a la palabra calor?

—Es que, he oído en la radio que en estos días el calor se acentúa…

Seguramente, alumno y profesor se volverán a ver las caras en septiembre.

Feliz lunes

Desde las oficinas de verano de putolunes, os deseamos un fresco inicio de semana.

Tened cuidado con el lunes.