Cuando llega el frío, nada mejor que un buen plato (o platos) de legumbres encima de la mesa.
Os dejamos un post rápido de leer, para que no se os haga tarde en la cocina.
putolunes es salud
Las legumbres
El 10 de febrero se celebra el día mundial de las legumbres: lentejas, garbanzos, alubias (frijoles) son —o deberían ser— los verdaderos reyes de una buena mesa.
Sin duda, este tipo de alimento es una opción excelente para los meses de invierno.
7 beneficios de consumir legumbres
Entre las ventajas muy saludables de papear unas exquisitas legumbres encontramos las siguientes:
Como nos gusta yantar, vamos velozmente con lo rico del artículo de hoy:
Lentejas
Receta de lentejas con político español:
Si no os atrae el laurel, trankis, es opcional.
Alubias
Una fabada asturiana para chuparse los dedos:
Asturias, patria querida…
Garbanzos
Podemos degustarlos en plato, en plan tradicional, o en formato untable:
Duda que me surge: ¿qué necesidad hay de meter un garbanzo duro en las bolsas mezcla de frutos secos?
Hambre
¿Os ha entrado el hambre y no debéis? (vídeo raro-curioso a continuación)
Reflexión
Los platos para empuñar la cuchara, con legumbres, nos gustan mucho en la redacción lunera porque reconfortan al comerlos calentitos. Les solemos añadir un choricín (se podría sustituir por un sofrito con pimentón), para dar un punto adicional de alegría.
Son, además, fáciles de elaborar, sanos y cunden mucho.
Este lunes ¿qué pongo? ¿alubias o lentejas?
Chiste anti-lunes
Un amigo del mismísimo centro céntrico distrito central km 0 de Bilbao, nos envía este suceso 100% real:
—Llega un bilbaíno a un restaurante del Casco Viejo y pide al camarero: Ponme, por favor, una ensalada de la tierra, tres platos de alubias de Gernika, un par de chuletones con euskolabel de calidad, cinco morcillitas y seis botellas de Ramón Bilbao para acompañar. —Caballero, y de postre ¿qué desea? —¿¿¿Estamos locos??? ¡De postre, nada! ¡¡¡Que estoy a dieta!!!
Feliz lunes
Desde los fogones a gas de putolunes, os deseamos un comienzo de semana con el plato rebosante de alegría. ¡Que aproveche!
Como propósito para este año 2022, solamente tenemos UNO.
¿Cómo dice Ud.?
(seguro que es la salud, dirá alguien)
Sí, la salud es, sin lugar a dudas, importante. Pero sigue leyendo, por favor.
Propósitos para el 2022 (o 2023, o 2024)
Propósitos: dícese de esas cosas/metas/resultados/yoquesés que nos emperramos en alcanzar antes de finalizar el año, peeeero que para últimos de mes (del mes de enero, queremos decir) ya hemos abandonado.
¿Te sientes identificado, verdad?
¿No consigues alcanzar tus objetivos porque la cagas (perdón por la expresión) con facilidad?
No estás solo:
Gente haciendo las cosas mal.
¿Tiras la toalla con facilidad?
Aún huelen a limpio, no las tires.
Desde putolunes te damos una posible SOLUCIÓN.
Menos es más
Famosa frase. ¿Será cierta?
Bastante gente se empeña en hacer multitud de cosas al mismo tiempo, y no pueden, porque no dan a basto con todas ellas. Las medio hacen o incluso las hacen mal. Y los resultados son nefastos.
Simplifiquemos. ¿De qué manera?
Vamos con ello:
– Coge cualquier lista de propósitos de años anteriores (si amas a las nuevas tecnologías, tendrás la lista en un Google Keep o Evernote o app similar).
– Anota todos los propósitos fallidos en una nueva lista. ¿Son muchos?
– Prioriza: pon los que más importantes sean para ti en primer lugar (puedes usar estrellitas para indicar lo valiosos que son). Tómate tu tiempo. Este paso es crucial.
– Quédate con el más importante, aquel que tenga más estrellas o el que hayas colocado primero. Si lo consiguieras cumplir ¿podrías decir que cambió tu vida para mejor?
Venga, ya estás tardando. Mueve el trasero:
¡A moverse!
Reflexión
Como ya adelantamos en el primer post del año, cada nueva hornada de 12 meses* tenemos la costumbre —aquí en la oficina central de putolunes— de ponernos nuevos propósitos con el saludable fin de mejorar nuestras vidas.
* Perdón por el inciso… al decir 12 meses me ha venido a la cabeza la célebre frase de un amigo de la redacción (el Sr. Fly): “12 meses, 12 tequilas”.
Realmente, él se los bebía todos en una misma noche (haciendo, claramente, trampa).
Seguimos con la reflexión…
La azarosa vida cotidiana nos distrae y —por desgracia— agota el tiempo del que disponemos para poder cumplir todos los propósitos que tenemos en mente. Reducir la cantidad de ellos (menos es más) puede aumentar la probabilidad de conseguir el éxito. No sé, vamos a probar. Seamos extremos.
Minimicemos la lista de despropósitos a una lista con UN SOLO propósito.
Lo mejor que nos podría pasar es que lleguemos a la meta antes de tiempo y debamos empezar con el segundo objetivo de la lista original.
¿Con qué propósito u objetivo vital te has quedado? Te leo (os leo) en los comentarios o por Tuister.
¿Ser rico o famoso?
Chiste anti-lunes
Sin que sirva de precedente, hoy, humor solo para hombres casados con hijos:
Estos son los 4 deseos de un hombre para Año Nuevo:
1. Ser tan guapo como su santa madre cree que es.
2. Tener el dinero que sus hijos creen que tiene.
3. Tener las amantes que su mujer cree que tiene.
4. Ser tan bueno en la cama como cree que es.
Feliz lunes
Desde la oficina invernal de putolunes, os deseamos un resolutivo inicio de año.
a) Si vas a un manual de matemáticas y buscas la definición (matemática, claro) de línea, dirá algo así: “definimos una línea como la sucesión infinita de puntos… blablabla”
Tratado chino autoexplicativo sobre geometría.
b) Pero, el concepto de línea -de vida- cambia si realizas trabajos verticales:
Vídeo instructivo.
Aquí tienes más información sobre líneas de vida laborales (verticales, horizontales, rígidas, flexibles, etc).
c) También hay líneas -de vida- en el mundo de la quiromancia doméstica:
Por fin, la skill que me faltaba para el CV…
Pero no, no vamos a hablar de ninguna línea de las anteriores…
Atención
Si estás de bajona por ser el día que es, continuar la lectura de este artículo puede provocar que te dé un jamacuco. Si andas tristón, te recomendamos saltar al final de la página -sin leer nada- y disfrutar con el chiste anti-lunes (hablamos en serio).
Línea/Segmento de vida
Vida teórica
No sé si es algo que has hecho ya. Es un tema amargo. Vamos con ello:
– Dibujamos un eje horizontal que representará el tiempo en años.
– Sobre él, pintamos en verde esperanza la vida de un humano según las estadísticas actuales…
Vida humana.
Verdaderamente, lo que hemos dibujado no es una línea, ya que que no es infinita. Se trata de un segmento acotado entre 0 y n años, con probabilidad muy alta de n < 100.
etapas de la vida
– Punto de inicio: somos bebitos regordetes (el único momento de la vida en el que estar gordo encantará a todo el mundo).
– Niñez, uno no es consciente al 100% de la vida que le espera: ni de los lunes, ni de los sábados.
– Fase de adolescente o jovenzuelo. La que se sitúa entre la erupción de los primeros granos y ser becario.
– Vida adulta: hipoteca, facturas, los de Vodafone (¡malditos!) llamándote a la hora de la siesta, curros inmundos, el vecino con el taladro, Hacienda… todo eso.
– Aún más adulto. El “tiempo de descuento”, que dice un amigo (¡¡¡Óscar, un saludo!!!). Se caracteriza por la felicidad que dan las drogas legales que te pasa tu dealer/farmacéutico y la paz de estar jubilado sin tener que oír el despertador por las mañanas (al menos, no el tuyo). En caso de que la parca nos visite antes, esta fase nos la saltamos y morimos jóvenes y guapos (hay que verlo en positivo).
Un ex jefe bastante majo de curro (de los pocos que hay) solía contar: cuando tienes quince años, eres quinceañero; cuando tienes veinte, 20-añero; con 30, 30-ñero; PERO con 40, cuarentón; con 50, cincuentón…
¿Y tú? ¿Qué eres? ¿Ñero/ñera o tón/tona)? Contesta en los comentarios o por Twitter (a @putolunes_es) con el hashtag #ñero/#ñera/#ton/#tona. ¡¡¡A ver si hacemos truñing topic!!!
– El punto final. Gameover. Si no te has pasado el malo final, ya no te da tiempo. Siempre te quedará jugar a las adivinanzas con San Pedro.
Y hablando de gaming… ¡En breve tendremos un nuevo episodio (el III) de nuestro juego de la rata!
Seguro que tenéis unas gafas iguales guardadas por algún lado.
Vida práctica “útil”
Como ya hemos dejado entrever, hasta los 20 años aprox, no somos plenamente autónomos ni conscientes del mundo. Por otro lado, con 99 años ¿vas a estar escalando montañas? Complicado.
Con lo cual, reducimos ese segmento o línea de vida a otro más pequeño de vida útil o funcional. Quizá, de los 20 a los… ¿70? ¿75? ¿80 años?
¿Cuánto tiempo tenemos? ¿Cuánto nos resta?
Me estoy estresando… Si tenéis un jefe perro, mandadle este artículo. Él tampoco es eterno.
Enfocándolo de distinta manera, qué rollo ser inmortal ¿no?
¿Que pasaría con las pensiones? Con gente viviendo 673 años, no serían sostenibles… no habría, no como ahora… (os lo he dejado a huevo a los de fintwit jajajjaa) Ojo, eterno con 600 años y subiendo pero con cuerpo de 600 años ¡no con cuerpo de treintañero!
Y, además, estaría persiguiéndote gente con una espada del tamaño de un perchero sueco diciendo “solo puede quedar uno”…
Queen <3
Reflexión
Estás de paso. El tiempo no se detiene. Dispones de una cantidad finita del mismo. ¿La estás perdiendo o aprovechando?
Ante la duda, vive todos los días haciendo cosas que te gusten en compañía de gente afín a tus valores e ideas. El ahora es lo único que puedes disfrutar con seguridad.
Vaya post nos ha quedado… ¡lo sentimos! ¡¡¡Prometemos más alegría para los siguientes!!!
Venga va, un vídeo bonito para quitar el regusto amargo:
¡A soñar!
Comentarios y opiniones (a favor o en contra) son bien recibidos aquí en el blog y en Twitter. ¡Escríbenos!
Ups
No tenemos perdón. Se nos olvidó por completo que este lunes caía en 8 de marzo.
¡Nuestras compañeras nos lo han recordado y os deseamos a todas/todos un feliz día de la mujer!
Chiste anti-lunes
Medicina general:
—¿Es grave, doctora? —Verá… ¿ha oído ese refrán que dice que lo que no mata engorda? —Sí… —Pues ha debido Ud. comer alguna cosa que no engorda.
Feliz lunes
Toda la redacción de putolunes os desea un buen comienzo de semana y que disfrutéis cada día de los pequeños placeres de la vida. No pelearse y amarse, por favor.
Tened cuidado con el lunes.
Créditos:
– Foto de portada con licencia CC.
– Imagen de línea de vida creada por el dpto. de diseño gráfico de putolunes.es, CC-BY-SA
– Dibujo original de la rata con gafas 3D, cortesía de Edsel Little. CC-BY-SA.
Las cookies necesarias son aquellas absolutamente esenciales para que la web funcione correctamente. Incluye solamente cookies para la funcionalidad básica y de seguridad. Estas cookies no almacenan información personal.
Se denomina cookie no necesaria a cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para que la web funcione y sea usada específicamente para recoger datos personales vía análisis, anuncios u otros contenidos embebidos. Es obligatorio que el usuario dé su consentimiento antes de cargar estas cookies en la web.