¿Qué es la bachata?

La bachata es un género musical (y baile asociado) originario de la República Dominicana. Ha evolucionado desde sus inicios dando lugar a distintos tipos o formas de bachata, alcanzando finalmente una fama mundial gracias a sus pegadizos ritmos. Técnicamente, es el fruto de la fusión del bolero rítmico con géneros afroantillanos tales como el Son, el Cha cha chá y el Merengue.

Origen e historia breve

¿De dónde viene la bachata? Sus raíces hay que buscarlas, como ya hemos dicho, en la República Dominicana. Surgió en este país del Caribe en núcleos rurales y barrios pobres de Santo Domingo.

Bandera de la República Dominicana ondeando al viento.
Bandera de la República Dominicana ondeando en Santo Domingo.

Si bien los historiadores sitúan en 1920 el origen de la bachata primigenia (muy distinta de la actual), es en 1930 cuando trasciende al público y empiezan a hacerse famosos distintos grupos (el Conjunto de la Mulatería) e intérpretes (Ramón Wagner).

Se llamaba popularmente —y se llama, aún— «música de amargue» porque en sus letras hay tristeza y melancolía. Dichas letras suelen tener como tema preferido el amor y el desamor.

No obstante, no es hasta la década de los años 60 (tras la dictadura de Trujillo) cuando la bachata migra de la ruralidad a la ciudad y se la reconoce como un género musical con características ya bien definidas. Gracias a la radio adopta gran popularidad en toda la nación dominicana.

Mirad este vídeo, que lo cuenta mejor y más detalle:

Historia de la bachata contada a ritmo.

Características e instrumentos

Las melodías de la bachata utilizan el compás de 4/4 (4 tiempos o pulsos por cada compás). Musicalmente hablando, además, se podría hablar de que se forman frases de 2 compases cada una. Estas frases conforman, a su vez, grupos, y cada grupo se puede tocar a un ritmo distinto.

Compás de 4/4 usado en la bachata.
Ejemplo con pentagrama y compás de 4/4.

Existen 3 ritmos básicos en las canciones de bachata:

  • Caminado o derecho: normalmente, en la fase inicial de la canción o momentos más relajados. Se usa durante los versos del cantante.
  • Majao: ritmo para fases con más energía, empleado para los estribillos.
  • Mambo: es la parte puramente instrumental, de intensidad y energía máximas.
Ritmos de la bachata dominicana interpretados con percusión (bongós el chico y güira la chica).

Los instrumentos que se utilizan para crear una canción de bachata suelen ser 5 (aunque se podría tocar con menos):

  • El requinto o guitarra principal
  • Segunda guitarra
  • Bajo eléctrico
  • Bongós
  • Güira
Músicos nativos nos muestran la bachata y sus ritmos.

Tipos

Siendo la bachata original la dominicana, el género ha evolucionado a lo largo del tiempo dando lugar a diferentes tipos o estilos derivados. Este hecho se nota especialmente a la hora de bailar:

  • original o tradicional
  • moderna
  • sensual
Diferentes estilos de bailar bachata dominicana.

No os preocupéis, que dedicaremos otro artículo específico para el baile de la bachata.

Cantantes

Como precursores, debemos citar a José Manuel Calderón («el pionero») y Rafael Encarnación (años 60). Seguidos más tarde por Luis Segura, Leonardo Paniagua y Blas Duran, entre otros.

Posteriormente, dieron fama internacional a la bachata personas como Juan Luis Guerra, Luis Vargas, Frank Reyes, Zacarías Ferreira…

Asesina que mata el amor…
Bachata en Fukuoka, escrita e interpretada por Juan Luis Guerra.

Por último, los archiconocidos Romeo Santos, con su grupo Aventura y Prince Royce.

El Rey.

Curiosidades

Algunas cosas que no sabías (nosotros tampoco) acerca de la bachata:

Etimología de la palabra bachata

La palabra Bachata es de origen africano, y designa juerga, jolgorio y parranda (vamos, la fiesta).

Reyes y Príncipes de la bachata

Aunque los orígenes de este género fueran pobres, paradójicamente, a sus cantantes actuales más reconocidos se les dan títulos propios de la realeza: Romeo Santos es el llamado Rey de la bachata, mientras que Prince Royce es quien se autodenomina Príncipe de la misma.

El rallador metálico

El instrumento con forma de rallador de queso que se utiliza como percusión junto a los bongós, se llama güira. Se hace sonar raspando su superficie y emite un sonido característico.

Os dejamos con otra bachata que suena actualmente:

La Bachata (valga la redundancia), del artista Manuel Turizo.

feliz lunes

Desde las oficinas de PUTOLUNES os deseamos un musical inicio de semana.

Créditos y referencias:

– Ministerio de Cultura de la República Dominicana: Qué es la bachata.

– UNESCO: información sobre la bachata.

Biografías de bachateros.

– Bandera de la Rep. Dominicana, tomada de Wikimedia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *