Gym en casa: día de pierna.

putolunes.es | salud - gym Serena Williams pierna

En enero os propusimos empezar el año yendo al gym/gimnasio. ¿Estáis cumpliendo? La chica de la foto (Serena Williams) lo ha hecho. Hay columnas de templos griegos menos masivas que las piernas de esta mujer. Qué envidia.

Que sí, que este año 2020 ha sido un año difícil, lo sabemos… pero la excusa de la pandemia no nos va a valer siempre (eso espero).

Beneficios del ejercicio físico

Son ampliamente reconocidos los beneficios para la salud fruto de realizar algún tipo de ejercicio o deporte. A saber:

– mejora la capacidad funcional del cuerpo (movimiento y fuerza)

– es bueno para el mantenimiento de los huesos

– reduce el estrés

– se duerme mejor (esto va unido a lo anterior)

– incrementa la autoconfianza

– mejora la salud mental

Eso, por citar algunos. No nos extenderemos con explicaciones sobre segregación de hormonas o procesos fisiológicos complejos…

Volviendo al tema que nos ocupa, bien estemos “confitados” o bien nos dé miedo meternos en un gimnasio cerrado con virus flotando en el ambiente, siempre nos quedará la opción de hacer ejercicio en casa.

Por ello, hoy contamos con la ayuda del experto deportivo de la redacción, que nos explicará en la sección siguiente cómo entrenar sin necesidad de artilugios raros y desde la comodidad del hogar.

ACHTUNG BABY!

Antes de nada: si lleváis tiempo sin hacer deporte, notáis molestias de algún tipo o tenéis alguna patología reconocida, consultad primero a vuestro médico de cabecera (o médico deportivo) acerca de hacer estos u otros ejercicios.

La sesión gym en casa (pierna)

Hola majos, vamos al tema:

Si no hemos hecho deporte en mucho tiempo, podemos iniciarnos en esto del fitness o de ponerse en forma moviendo la parte inferior del cuerpo, las piernas. Las usamos todo el tiempo y nos será bastante útil tenerlas tonificadas.

Los músculos que trabajaremos serán básicamente los cuádriceps, isquiotibiales, glúteos, gemelos y sóleo.

Si fuéramos un artrópodo tendríamos N patas pero, como solamente tenemos dos, todo será mucho más sencillo.

Cienpiés paseando por el asfalto de una carretera.
Ser vivo con patas en exceso.

Él lo tiene más difícil… ¡vamos a ello!

I. Calentamiento

El inicio de la sesión debe ser suave. Tanto músculos como otros elementos deben ir cogiendo el tono adecuado de una manera progresiva. A modo de calentamiento, podemos hacer la primera serie de cada ejercicio más ligera (menos repeticiones o utilizar menos peso).

Otra opción es hacer un calentamiento previo al entrenamiento en sí mismo.

Vadym, un grande de este mundillo, nos explica cómo hacer uno:

Su calentamiento ligero es el entrenamiento extremo de algunos.

En el minuto 8 dice precisamente lo que hemos mencionado antes: si vamos a entrenar con peso, las primeras rondas es recomendable hacerlas con pesos livianos.

II. Los ejercicios

Os proponemos 5 ejercicios muy básicos, aptos para un nivel inicial, con la idea de tener piernas más fuertes.

Ejercicio 1: sentadillas

Las sentadillas o squats en inglés son el ejercicio estrella de los bodybuilders (el corrector automático me quería poner “bodegueros” ¡no sé de dónde saca esas palabras! Enviaré un mail a Google al respecto…). Tener un tren inferior potente, será básico para entrenar la parte superior de nuestro cuerpo en el futuro.

Nosotros, simples aficionados, también podemos hacer sentadillas para ponernos más en forma.

Objetivo:

Fortalecer, principalmente, cuádriceps y glúteos.

Echad un ojo al siguiente vídeo:

La sentadilla perfecta de “Squat Academy”.

Ejecución:

Nos ponemos con los pies separados alineados con los hombros, apuntando ligeramente hacia afuera (unos 5-10º, pero dependerá de nuestras características y/o limitaciones físicas). Los pies permanecerán estables en el suelo durante todo el ejercicio.

Hacemos lentamente el movimiento de sentarnos en una silla. La parte superior del cuerpo irá hacia adelante mientras, al mismo tiempo, bajamos el culete. La espalda se debe encontrar recta en todo momento.

Si no estamos en forma, con bajar hasta colocar los muslos horizontales ya nos valdría. Mantenemos un segundo la posición y volvemos a subir lentamente.

Para los que no tenéis tiempo, aquí cuentan cómo hacer una sentadilla en menos de minuto y medio. Me marea un poco el movimiento de la cámara y que el tío esté subiendo y bajando como un poseso, pero lo resumen bastante bien:

Vídeo demostración para impacientes.

Mucha gente me pregunta sobre si las rodillas deben o no sobrepasar las puntas de los pies: os dejo un link de uno de los gurús de YouTube (Jeff) sobre ello: el mito de la rodilla.

Ejercicio 2: la silla invisible

Las sentadillas estáticas son ejercicios isométricos indicados si tenemos alguna molestia de rodilla, puesto que estamos quietos. Podemos sustituir los squats tradicionales por este ejercicio en caso de necesidad.

Objetivo:

Fortalecer cuádriceps y glúteos de manera menos agresiva.

Ejecución:

No me he enterado una mierda de lo que dice, pero son graciosos.

Colocarnos de espaldas a una pared como si hubiera una silla debajo nuestro.

Al igual que en las sentadillas normales, bajar hasta colocar los muslos horizontales.

Mantener la posición entre 30 y 45 segundos (lo que podáis).

Ejercicio 3: zancadas (lunges) hacia atrás

Objetivo:

Trabajar las piernas implicando cuádriceps y glúteos.

Ejecución:

Para hacerlo menos lesivo, las vamos a ejecutar hacia atrás.

Es un ejercicio en el que hay que tener equilibrio. En caso de que nos cueste, podemos hacerlo al lado de una pared, mueble o familiar al que agarrarnos.

Vídeo mudo en el que vemos cómo hacer un reverse lunge.

Partimos de una posición en pie, pies separados por una anchura de cadera.

Echamos una pierna hacia atrás y bajamos con la otra hasta casi tocar el suelo.

Mantenemos un segundo.

Volvemos a la posición inicial.

Respiración: inhalar al iniciar el movimiento y exhalar al volver a la posición inicial.

Amanda nos cuenta cosas acerca del dolor de rodillas.
Jeff nos explica junto al Sr. huesos el porqué del dolor de rodilla.

Ejercicio 4: los puentes

Objetivo:

Con este ejercicio trabajamos los isquiotibiales y, sobre todo, los glúteos.

Ejecución:

Concisa y práctica explicación.

Nos colocamos en posición de decúbito supino (boca arriba), con las caderas y rodillas flexionadas. Las plantas de los pies se apoyan en el suelo.

Elevamos las caderas.

Mantenemos la posición elevada un par de segundos.

Bajamos.

Respiración: inspiramos al subir y expiramos al bajar (la chica del vídeo no lo hace así, e ignoro por qué).

Ejercicio 5: de puntillas

Las elevaciones de talón, elevaciones de gemelos o, más comúnmente, ponerse de puntillas, es el ejercicio que necesitamos para trabajar el gastrocnemio. ¿Einnn?

Objetivo:

Con este ejercicio trabajamos fundamentalmente los gemelos (que son dos, medial y lateral, de ahí su nombre).

Ejecución:

Ejemplo de cómo hacer elevaciones de talón.

Colocamos los pies separados unos 30cm y las puntas apuntando hacia el frente (ya que si apuntáramos hacia adentro o hacia afuera, trabajaríamos más un gemelo que el otro). Las rodillas no deben flexionarse en ningún momento.

Elevamos los talones lentamente hasta no poder más y quedarnos de puntillas.

Mantenemos la posición elevada un segundo.

Bajamos lentamente hasta volver a la posición inicial.

Respiración: inspiramos al subir y expiramos al bajar.

Series y frecuencia

En una sesión de entrenamiento normal haremos 3-4 series de cada ejercicio.

La frecuencia mínima recomendada para novatos es de una vez por semana (lo que se llama frecuencia 1), aunque, conforme avancemos, una frecuencia 2 sería lo ideal (2 sesiones por semana).

III. Relajación o estiramientos

Tras entrenar, la sesión puede (debe) acabar con unos estiramientos de los músculos que acabamos de trabajar.

Aquí os mostramos una rutina muy completa:

Sergio nos enseña cómo estirar pierna.

Si se os ha echado la noche encima y tenéis que hacer la cena, os podéis centrar en estirar cuádriceps, isquios y gemelos.

Resultado

¿Cómo saber que hemos entrenado bien?

Fácil: sal a la escalera comunitaria y sube o baja un tramo de escalones. Si notas las piernas “cargadas” es que lo has hecho bien. ¡Felicidades!

resumen

Vistos los ejercicios en detalle, esta tabla nos servirá para, no solo tener la lista de todos ellos y acordarnos, sino para poder hacer un seguimiento de lo que entrenamos y los pesos que levantamos (cuando cojamos más nivel).

ejercicioseriesrepeticionespesonotas
sentadillas4100Poner atención a espalda recta.
sentadillas estáticas41 (30″)0Mantenerse durante 30″.
zancadas hacia atrás480
puentes4100
elevación de gemelos4150
Tabla con los ejercicios.

Os dejamos “el excel” con los ejercicios (es un sencillo fichero .ods que se puede abrir con el software libre LibreOffice o con MS Excel):

Animaos con esta sencilla rutina de entrenamiento y seguid leyendo putolunes. Nos veremos próximamente con más ejercicios para vuestros cuerpos serranos.

Brandon Curry muscles.
Como me entere de que no entrenáis, os convierto en alimento para peces.

Chiste anti-lunes

Hoy, chiste corto e indoloro:

– ¿Para qué va una caja al gimnasio?

+ Para hacerse caja fuerte.

Feliz lunes

Desde putolunes os deseamos un buen comienzo de semana. Mens sana in corpore sano.

Tened cuidado con el lunes.

Créditos: foto original de portada de Yann Caradec. ¡¡¡Merci!!! Vídeos incrustados con licencia YouTube.

2 opiniones en “Gym en casa: día de pierna.”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *