Se acerca el final de mes y toca echarse al hombro la mochila (virtual). Vámonos a recorrer el río Senegal.
Viajar es gozar.
Dónde está
En Senegal, obviamente. Dónde si no.
Más concretamente, este curso de agua hace de frontera (unos 800km) entre dos países: Senegal y Mauritania.
Desde sus orígenes en Guinea y Mali, bordea el país hasta acabar finalmente en costas senegalesas, en la ciudad de Saint-Louis (San Luis para los castizos).
Cuenca fluvial del río Senegal.
Motivo para ir ya mismo
Por ejemplo, que hoy, lunes 24 de enero, se celebra el Día Mundial de la Cultura Africana y de los Afrodescendientes.
La UNESCO fijó en 2019, que el 24 de enero sería el Día Mundial de la Cultura Africana y de los Afrodescendientes, el cual celebra las numerosas y vibrantes culturas del continente africano y de las diásporas africanas en todo el mundo. Asimismo, las promueve como instrumento eficaz para el desarrollo sostenible, el diálogo y la paz (en putolunes nos ponemos serios cuando es necesario jejeje).
Viaje virtual
Cuándo ir
Si queremos poner los pies allí, es mejor viajar a Senegal en la estación seca, entre noviembre y mayo (entre diciembre y febrero es el momento ideal). La temperatura es agradable, no hace demasiado calor y te evitas las lluvias. Esto se aplicaría a todo el país, con la excepción de la Casamance (al sur), que se puede visitar durante todo el año.
Pero calma, que nosotros haremos el viaje desde nuestras casas (u oficinas, si no os ve el jefe).
experiencia virtual
Para adentrarnos en este viaje virtual, debemos coger un poco de arena (mejor de la playa, pero nos valdría de alguna obra) y nos la untaremos por la cara y brazos. No es como sufrir una tormenta de arena real, pero casi. Ya estamos preparados para viajar virtualmente hasta tierras africanas.
Qué hacer allí
Visitar San Luis
Antigua capital (ahora lo es Dakar), Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Más información, aquí mismo.
Vídeo introductorio sobre Saint-Louis (el San Luis senegalés).
la langue de Barbarie (una lengua de tierra frente al mar), con sus pescadores y sus barcas;
el casco antiguo que conserva casas coloniales, el cual se encuentra en una isla;
la parte continental denominada Sor, más contemporánea.
Como curiosidad, dependiendo de nuestros gustos musicales y cuándo vayamos, podremos disfrutar adicionalmente de su famoso festival internacional de Jazz, que este 2022 tendrá lugar en junio.
Ticket para 3 días de la edición anterior.
Montar en barco
Hacer un crucero de 6 días (también los hay de menos). Ejemplo de crucero para turistear, aquí.
El itinerario suele ser: Saint-Louis -> Diama -> Tiguet -> Diaouar -> Richard Toll -> Dagana -> Thiangaye -> Podor
Si nos detuviéramos en la parada final (algo bastante recomendable si queremos conocer el país y sus gentes), en el pueblito de Podor, podríamos ver algo como lo del siguiente vídeo:
Vida rural real en Podor.
ver adansonias
Baobab alto y fotogénico.
Científica y exactamente denominada Adansonia, llamada o llamado también Baobab, árbol del revés o árbol botella.
La mayoría de especies del género Adansonia se ubican en Madagascar, salvo una, que es Australiana, y otra, que sí crece en el África continental (y podemos encontrar en Senegal).
Baobabs de tierra firme (los de esta foto son de Tanzania).
Hablando de Madagascar y aunque está lejos de Senegal, no me puedo resistir a poner unas imágenes en movimiento de esta exótica isla. La imagen estática del vídeo siguiente es de la famosísima Avenida de los Baobabs:
Comer
Viajando siempre entra el hambre. Vamos con ello.
Generalmente, en un río suele haber peces, y los pobrecillos van a ser el ingrediente principal de la receta que veremos a continuación. Sumamente tradicional, es originaria de San Luis y se llama Thiéboudiène.
Sin duda, el plato nacional del país, que consiste en un arroz con pescadito marinado:
Aída nos enseña a pronunciar el nombre del guiso.
Extra
Para aquellos de vosotros que queráis, os dejo como postre un vídeo (en francés, eso sí) muy entretenido. Su título: Senegal, al ritmo del río.
Escapada por el río Senegal.
Chiste anti-lunes
Chiste muy salvaje:
Un famosisísimo guitarrista que va a ofrecer un concierto en tierras africanas.
Se sube al avión y, justo cuando sobrevuela la selva, se estrella. Solo sobreviven el guitarrista y su querida guitarra.
Al de poco, se le acerca un león con cara de hambriento. Y luego, otro. Y más tarde, otro más… Así hasta 5.
En ese momento se acordó de que había leído en algún artículo de putolunes.es que la música calma a las fieras, y —muy nervioso— se puso a tocar una canción.
Los leones se calmaron y se acostaron a su alrededor, y el artista se relajó pensando que se había salvado de morir devorado. Cuando, de repente… ¡salió de entre los árboles un león furioso y se lo comió!
Y uno de los primeros leones le dijo resignado a otro: Ya te dije que el sordo nos iba arruinar el concierto…
Feliz lunes
Desde el corazón de África, nuestro corresponsal viajero os desea un aventurero —que no loco— inicio de semana.
Tened cuidado con el lunes.
Créditos
– Chiste original leído en lahiguera.net
– Foto de baobab de portada tomada por Diego Delso.
– Otra foto de otro baobab, trabajo propio de Bernard Gagnon.
– Foto con baobabs tanzanos, de Roburq, en Wikimedia.
Los lunes, a veces, toca echar patas para escapar del peligro. Como la gacela de la foto de portada. África es un continente salvaje. ¡Allá que nos vamos (a Marruecos, concretamente)!
Marruecos
Con sus ciudades imperiales (Fez, Marrakech, Rabat, Meknès) y otros lugares que merece la pena conocer (Volubilis, Chefchaouen, Essaouira), el exótico país vecino es un destino magnífico si no queremos desplazarnos muy lejos.
Vídeo en francés con 10 sugerencias de viaje:
Relax
En verano toca relajarse y buscar los momentos de calma.
Atención
experiencia virtual
Para trasladarnos virtualmente hasta Marruecos, debéis coger un cojín del sofá y sentaros en la alfombra del salón mientras leéis el post. La música ideal para ambientar, esta misma (dadle al play):
Un té moruno, concretamente. Se prepara infusionando hierbabuena (una variedad de la menta), muy caliente y con mucho azúcar.
Rashid, desde Essaouira, nos explica cómo hacer uno:
y unas pastas, por favor
Hay montones de tipos distintos. Normalmente vienen recubiertas de miel y hacen que tu glucosa corone la cima del K2.
– Chabakias
Con aspecto de cosa enmarañada o entrelazada, el chebakia (o chabakia, o shebaquia) es un pastel/pasta marroquí crujiente que se elabora con una masa en forma de flor, se fríe y se cubre con miel. Va con semillas de sésamo espolvoreadas por encima.
Este dulce se prepara tradicionalmente durante el mes del Ramadán y frecuentemente se sirve junto con harira (enlazo a la wiki en francés, porque la española está mal).
– Cuernos de gacela
Su nombre significa, literalmente, tobillos de gacela. Están elaborados con una masa de almendras o mazapán, y con azahar. Además, van rellenos de almendra molida.
Su forma es muy parecida a la de una empanadilla. Son algo secos, así que pegad un trago generoso de té.
– Briouats (briwats)
Tipiquísimos, con su característica forma de triángulo, es imprescindible probarlos. Suelen estar rellenos de almendra y canela, y cubiertos por miel.
– Rollitos
Rellenos de cacahuete o de almendra, clásicos canutillos/rollitos/cigarros crujientes por fuera y extragigahiperpetadulces por dentro.
– Makruds (makrouds, maqruds)
Toman forma romboidal y se encuentran rellenos de dátil. Mis preferidos.
– Baklavas
Rectangulares o cuadrados (a veces con un fruto seco a modo de guinda), los baklavas son un rico postre elaborado con pasta de pistachos o nueces. La masa está bañada en jarabe de miel o en almíbar. También son comunes en otros países. Por ejemplo, en Turquía.
Naturalmente, existen muchas más pastitas de otros colores y sabores… enviadnos las que más os gusten a vosotros, indicando nombre y foto (abajo en los comentarios o por Twitter).
—
Para quienes dominéis la lengua del amor (el francés) y os hayáis quedado con ganas de más turisteo, os dejo un vídeo adicional sobre Marruecos (le Maroc):
Experiencia personal en Marruecos
Al caer la noche, el calor se siente menos fuerte y las glándulas sudoríparas sobaquiles se toman un descanso para que los pelillos —en caso de que no estemos depilados— dejen de chorrear.
Con suerte, incluso puede soplar una ligera y revitalizante brisa…
El murmullo de la ciudad (si nos alojamos intramuros) o de terrazas cercanas se escuchará a modo de melodía ambiental mientras repasamos las aventuras o desventuras sufridas durante la jornada.
El agradable líquido herbal y las exquisitas pastas pondrán el broche perfecto a una arabesca cena en tanto que la luna brilla solemne en la oscuridad.
Lujo árabe.
Disfrutar de un distendido té marroquí es calidad. Y, si es en buena compañía, mejor aún. ¡Atreveos!
Chiste anti-lunes
Chiste con teína:
Se abre el telón y se ve a una mujer que va a la peluquería y se la encuentra cerrada.
—¿Título de la película?
—Haz-TE-rizas como puedas.
Feliz lunes
Desde la redacción de putolunes os deseamos un relajante comienzo de semana, gracias por leernos. شكرا (shukran)
Tened cuidado con el lunes.
Créditos:
– foto de cuernos de Lucyin en Wikimedia Commons, chebakias de El Mono Español, briouats de Meng He, baklavas de pixabay, makrouds de un contribuyente a la Wikipedia.
Ya se acaba este año 2020. Creo que estamos todos esperando a que suene el timbre del final, como niños de primaria un viernes de verano…
Hoy viajamos en el espacio-tiempo sideral. ¿Qué? Sí, os lo podemos explicar.
La oficina
En la redacción de putolunes hemos pasado un mal año. No nos ha quedado más remedio que hacer piña (no, no he dicho pizza de piña) para buscar una solución. Nuestro amado gerente nos convocó a principios de mes a una reunión urgente y obligatoria. Orden del día: brownstorming para reflotar el proyecto.
Tras 2 horas de juntamiento empresarial (improperios por doquier, acusaciones cruzadas, algún grito que otro, cerebros secos y sobacos húmedos) el gerente dio un golpe en la mesa a puño cerrado que ni Chuck Norris en sus mejores tiempos.
– Si no hay talento dentro de la empresa (le faltó llamarnos monos de cola no prensil), habrá que buscarlo fuera. Contrataremos un consultor externo.
– ¡Son carísimos! -farfulló el responsable de finanzas, dejando escapar involuntariamente un caramelo de limón envuelto en baba.
Cara lánguida de nuestro gerente.
Tímidamente, un diseñador junior sacó del bolsillo un papelito doblado por la mitad.
– Me lo han dado hoy. Lo iba a tirar -dijo, poniéndose como los semáforos un día con prisa.
Médium espiritual mágico ¡suena fantástico!
– “Mantener puesto de trabajo, atraer clientes.” ¡Justo lo que quiero! A problemas desesperados, soluciones desesperadas. ¡Pérez, por Tutatis, llame al profesor!
Y Pérez sacó su móvil y llamó. Activó el modo manos libres y todos escuchamos…
…
… el mensaje del contestador automático del profesor Diba: El maestro Diba tiene la agenda ocupada hasta el 15 de febrero de 2021. Para consultas indemorables contacten con mi estimada prima, Madame Tanishia. Paz y amor.
Fin de la llamada.
La Madame
Al día siguiente, sin perder ni un solo minuto laboral, Amaia, nuestra elegante CM, y yo mismo (estábamos en primera fila y el marrón nos impactó de lleno en la frente), acudimos raudos y veloces a la calle donde se ubica la oficina de la prima del profesor.
Llegando al número indicado (portal 6), vemos que nos espera una mujer mulata, pelo ensortijado negro azabache, ataviada con una túnica oscura con capucha, la cual ciñe por encima de la cadera mediante un cintur… emmm… (horror) ¡una serpiente viva!
– Madame Tanishia: No tengan miedo, es mi mascota, Venenitos. Los cinturones hechos con piel de animal asesinado no son lo mío. Esas chaquetas que visten ¿no serán de cuero, verdad? (nos mira fijamente con los ojos muy abiertos)
– Yo: No, no, descuide, son del Carreful. Llevamos con el sueldo congelado varios años…
– MT: Está bueno, acompáñenme (responde con un acento extraño).
Ascendemos incontables tramos de escaleras tras ella y llegamos al último piso frente a una puerta con el número 6. Abre las dos cerraduras y entra.
– Y: Amaia, no siento las piernas…
– A: Ni yo, un peldaño más y me pido la baja…
– MT: ¡No se me quejen y apúrense, el tiempo vuela!
Nos encontramos en un típico trastero para almacenar enseres: de unos 7 m2, paredes de bloque de hormigón, puerta tipo ROPER y una pequeña rendija metálica que quizá sirva para escape de humos.
– MT: Perdónenme. Antes recibía a los clientes en el puro centro, en mis dependencias de la torre Picasso -nos cuenta con amargura- pero la crisis me obligó a apretarme el cinturón (Venenitos nos mira triste mientras asiente con su cabecita).
– Y: No se preocupe, Madam… ehhh…
– MT: Tanishia, Madame Tanishia. Significa nacida un lunes. Mis padres no se pusieron de acuerdo y, al final, tiraron por la calle de en medio. Díganme ¿qué les trae por aquí?
Amaia y yo le resumimos nuestro drama corporativo sin extendernos en exceso, puesto que no nos encantaba la idea de estar en ese lugar.
– MT: Bien, me ha quedado claro. Demos comienzo a la sesión. Serán 50€ y durará exactamente 15 minutos.
(sí, a ambos se nos pasó por la cabeza cambiar de profesión)
La sesión
La mujer coge una especie de huevo, lo gira, y empieza a sonar un tic-tac (es uno de esos para medir el tiempo en la cocina). Acto seguido, abre una bolsita que contiene unas hierbas.
– A: ¿Para entrar en trance?
– MT: Nada que ver, es menta poleo, para hacerme una infusión. En estos trasteros hay mucha humedad y se agradece algo calentito. ¿Quieren? Está incluido en el precio.
– Ambos: No, gracias.
– MT: Prepárense, utilizaré un dispositivo intercomunicador para conectar con el más allá.
Estira su brazo y recoge algo de una estantería bastante polvorienta.
Intercomunicador analógico marca SANYO.
– MT: ¡Silencio! (pulsa con dificultad el botón del PLAY, ya que lleva las uñas más largas que Rosalía)
– MT: ¡Perdón! ¡No he sacado la cinta! Es de mis antiguas clases de body-pump.
– A: ¿También da clases?
– MT: Recibía, de joven. Ahora practico Krav Maga, más letal. Por si tengo problemas con el cobro.
– Ambos: (sudor frío) ¡Nos queda claro!
– MT: Comencemos de nuevo si están listos. Cállense, por favor. (Extrae la cinta TDK de 90′ y le vuelve a dar al PLAY.)
Sintonizando…
– MT: On attends la frequence… (nos susurra)
Solamente se escucha el motor del walkman y sus dos rotores se encuentran girando. No se oye nada más.
– Y: ¿Va a tardar?
– MT: ¡¡¡Shhhh!!! Los espíritus no se deben estresar… podría ser peligroso. La presencia adecuada vendrá a su debido momento…
– Y: (en voz baja) Amaia, creo que se le están agotando las pilas.
– A: (igualmente, en voz baja) Yo también. ¿No tendrá que enchufarlo?
– MT: ¡¡¡Que les estoy oyendo!!! ¡No me sean impacientes! ¡¡¡Shhhh!!! Estoy notando una frecuencia…
– Ambos: No oímos nada.
– MT: ¡Tomen! ¡Conéctense!
Nos da una bolsita de ALSA con unos auriculares de plástico dentro. Mi compi y yo juntamos las cabezas y tomamos cada uno un auricular quedando en una posición vertebralmente obtusa.
– A: ¿Has oído?
– Y: No, nada.
– A: ¿Nada?
– Y: No, mi auricular debe estar estropeado.
– MT: ¡¡¡Putain!!! ¡Estos auriculares de regalo siempre fallan!
Mi compañera sigue concentrada y parece que escucha algo más.
¡¡¡RIIIINNNNGGGGG!!! Súbitamente, dándonos un susto de muerte, el huevo timbra fuertemente y su sonido retumba por el diminuto trastero. Madame Tanishia pulsa implacable el botón de STOP del intercomunicador.
– MT: Acabó su tiempo, señores.
– Y: ¿Has entendido algo?
– A: Sí, he anotado alguna palabra.
– MT: Me alegro de haberles servido de ayuda. ¡No se olviden la factura! El lunes pasado me interrumpió la sesión el alma de José del Campillo[3] y me preguntó por las declaraciones del IRPF de los últimos 4 años…
– Y: ¡Ah! Sí, sí, claro, por favor. La necesitaremos para la hoja de gastos.
Pagamos y salimos dejando cerrada la puerta, de la que cuelga una máscara azul altamente inquietante (ver foto de portada).
Las anotaciones
Escritas a la carrera, Amaia había pintado cosas sueltas en un pañuelo de papel.
– A: Perdona, es lo que tenía a mano. Además, se oía muy mal, como en un túnel. La voz hablaba en latín antiguo.
– Y: Tranqui. A ver ¿qué tienes puesto?
– A: Mira, por fin me han servido para algo las clases de 1º de carrera -me comenta entre risas.
Lucius Annaeus · cogitare · bonum · male fieri · estoicorum
Con esas palabras enigmáticas, nos fuimos a la biblioteca (tenemos una enorme al lado, siempre sin usuarios). No queríamos volver y presentarnos ante nuestro jefe con 50 lereles menos y palabras raras salpicadas de moco verde.
Ya entre libros, sección de filosofía, cogimos el volumen más gordo que había, uno titulado: Filosofía clásica de la A a la Z. Lo que te preguntas hoy ya se lo preguntó (y respondió) alguien hace 2000 años.
Yendo a la “L” encontramos, efectivamente, la entrada relativa al espíritu que nos contactó en la sesión. Un tal Lucius Annaeus…
Reflexión y retrospectiva
Séneca despeinado.
Séneca (Lucius Annaeus Seneca) fue un célebre estoico del stóa nuevo. Parece ser que, ya en su tiempo, recomendaba escribir cada día y pensar sobre lo que había sucedido durante la jornada. [1] Lo realizaba a modo de retrospectiva y para crecer como persona.
Vídeo explicativo:
Miniresumen estoico (minuto 3:50).
Aprendida esta lección de los antiguos sabios, de un modo análogo, podemos hacer este ejercicio para el año 2020 que dejamos atrás.
¿Qué hemos hecho mal?
¿Hemos gastado mucho? ¿Nos hemos enfadado innecesariamente? ¿Hemos dado importancia a cosas que no la tenían? ¿Hemos sonreído poco? ¿No hemos hecho deporte?
¿Qué hemos hecho bien?
¿Hemos dado gracias por lo que tenemos? ¿Hemos ayudado a otros? ¿Hemos estado ahí para nuestros seres queridos? ¿Hemos intentado dar lo mejor de nosotros mismos en cada momento laboral y vital? ¿Hemos aprendido a hacer algo nuevo?
¿Qué podríamos haber hecho de otra manera?
¿Hemos contestado secamente a personas que no se merecían esa respuesta? ¿Hemos invertido euros en empresas bajistas porque salían (publicitadas) en la prensa? ¿Hemos comido cosas ricas pero poco saludables?
___
Nosotros haremos esta retrospectiva en la oficina. Cerraremos las ventanas para que nadie salte. Hacedlo vosotros también en vuestras casas.
El chiste anti-lunes
Chiste navideño:
– Una mujer a su marido: ¡Pepe! ¿Te has vuelto loco o qué? ¿Se puede saber por qué has tirado el ordenador al agua?
+ Me apetecía mirar cómo beben los PCs en el río…
Feliz fin de año
Tanto el equipo de putolunes como nuestras familias os deseamos un buen final de año y mucha energía para el que viene. ¡¡¡Un abrazo!!!
Tened cuidado con el lunes.
Créditos:
Máscara de portada: Tlingit. Mask, 19th century. Wood, pigment, leather, 9 3/4 x 6 3/4 x 5 1/2 in. (24.8 x 17.1 x 14 cm). Brooklyn Museum, By exchange, 05.589.7799. Creative Commons-BY (Photo: Brooklyn Museum, 05.589.7799_front_SL1.jpg)
Imagen-dibujo de Séneca recogida de Wikipedia. Autor.
Las cookies necesarias son aquellas absolutamente esenciales para que la web funcione correctamente. Incluye solamente cookies para la funcionalidad básica y de seguridad. Estas cookies no almacenan información personal.
Se denomina cookie no necesaria a cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para que la web funcione y sea usada específicamente para recoger datos personales vía análisis, anuncios u otros contenidos embebidos. Es obligatorio que el usuario dé su consentimiento antes de cargar estas cookies en la web.