Mundo animal: al agua patos.

Mal lunes para los insectos y bichos de los campos de arroz en Tailandia. Hordas de implacables patos se pegan un festín como si no hubiera un mañana:

Me recuerda al primer día de rebajas en enero.

En este vídeo en inglis lo explican más:

Granjeros tailandeses con sus patitos.

¿Qué os ha parecido? La próxima vez que veáis un lindo patito, miradle bien y pensad que, si fuerais un caracol, os habría masticado y se habría pasado la seda dental después.

Curiosidades de los patos

Cuestiones que en la redacción de putolunes no sabíamos:

– Pato es el nombre común que damos a ciertas aves de la familia Anatidae, principalmente de la subfamilia Anatinae y, dentro de ella, del género Anas. Para los que seáis de letras (es broma) quedaos con: bichos con pico y plumas que hacen “cuac” y pertenecen al reino animal;

– tienen en total seis párpados, tres en cada ojo (el tercero es la membrana nictitante). ¡Ideal para echar siestas sin tener que bajar la persiana!

– Los patos tienen pies palmeados, parece que no tienen nervios ni vasos sanguíneos. Este hecho evita que sientan frío en los pinreles. Aquí nos lo explican mejor.

– No tienen una vida fácil. Su tasa de mortalidad es elevada, solo un sesenta por ciento de estos patos llega a la edad adulta (el granizo y los depredadores son su mayor peligro).

– Son muy limpios: utilizan el agua para su higiene animal y cuidar su bonito plumaje. Les encanta sumergirse en ella.

– Hasta el siglo XIX se escribía con plumas de pato y ganso. ¡Todo un arte!

– Y, por último, ¡¡¡Achtung!!! ¡¡¡Cuidaden!!! Very importante: no des pan a los patos, tiene poco valor nutricional y les puede causar enfermedades. Alimentos recomendados: en esta web.

Cosas de patos

Los “humanos” tenemos mucho que aprender…

Mi jefe y yo, nos llevamos así de bien 😉

Chiste anti-lunes

Lo que estabais esperando:

¿Qué hace un pato con una pata?

Cojea.

Feliz lunes

Desde las oficinas de putolunes os deseamos un buen inicio de semana y que empecéis con buena pata. Paz y amor animal para todos vosotros.

Tened cuidado con el lunes.

Créditos: gracias a Global News por el vídeo en Youtube. Imagen original de portada: TootSweetCarole en Pixabay

Viaje en Yak.

No, no vamos a montarnos en los pobres animalitos… ¡con lo monos que son! Bueno, no son monos, son Yaks 😛

Hablando de estos bichos más técnicamente, podríamos diferenciar el Yak salvaje (Bos mutus) del Yak domesticado (Bos grunniens). Les podemos encontrar en la región del Himalaya, meseta tibetana, norte de Myanmar, Yunnan y Sichuan en China y -hasta zonas más al norte- como Siberia y Mongolia.

Por si os suena raro, decir que la palabra Yak viene del tibetano, de “gyag” o algo así, que -en su idioma original- designa únicamente al macho de esta especie.

Son bichos corpulentos, de patas robustas, y con un pelaje largo que les cuelga bajo la panza. Ideales para poner encima de las piernas en plan mantita en los meses de invierno. ¡No me digáis que no!

Para los finolis, añadir que son animales de no huelen nada, a diferencia de otros bovinos o perros cuyos dueños no les lavan. Otra curiosidad, además, es que los Yaks no hacen “mú”, al contrario que sus primas las vacas. Sí que resoplan, pero nada de mugidos ruidosos.

Pues nada, como veis, un animalito la mar de majo para tener como amigo. Os invito a que os deis una vuelta por YouTube y los veáis en acción.

Tierno Yak en el Tibet.

Muuuchos saludos de lunes.

Créditos: foto original (licencia CC0) en https://www.pxfuel.com/es/free-photo-qfajt.

Mundo animal: el krill

Los animalicos también tienen sus lunes de estrés.

Imagínate que eres un pobre krill que flota apaciblemente en el mar, retozando con tus compis, moviendo tus patitas en las extensas aguas oceánicas… y ¡zás! Viene la bicha ésta y te traga.

Foto original: Dr. Roger Hewitt, NOAA NMFS SWFSC; https://www.flickr.com/photos/noaaphotolib/27968392466 | Video: National Geographic