Viaje virtual: té y pastas en Marruecos

Los lunes, a veces, toca echar patas para escapar del peligro. Como la gacela de la foto de portada. África es un continente salvaje. ¡Allá que nos vamos (a Marruecos, concretamente)!

Marruecos

Con sus ciudades imperiales (Fez, Marrakech, Rabat, Meknès) y otros lugares que merece la pena conocer (Volubilis, Chefchaouen, Essaouira), el exótico país vecino es un destino magnífico si no queremos desplazarnos muy lejos.

Vídeo en francés con 10 sugerencias de viaje:

Relax

En verano toca relajarse y buscar los momentos de calma.

Atención

experiencia virtual putolunes
experiencia virtual

Para trasladarnos virtualmente hasta Marruecos, debéis coger un cojín del sofá y sentaros en la alfombra del salón mientras leéis el post. La música ideal para ambientar, esta misma (dadle al play):

¿Os apetece un té?

Un té moruno, concretamente. Se prepara infusionando hierbabuena (una variedad de la menta), muy caliente y con mucho azúcar.

Rashid, desde Essaouira, nos explica cómo hacer uno:

y unas pastas, por favor

Hay montones de tipos distintos. Normalmente vienen recubiertas de miel y hacen que tu glucosa corone la cima del K2.

Chabakias

Marruecos. Pastas árabes. Chabakias

Con aspecto de cosa enmarañada o entrelazada, el chebakia (o chabakia, o shebaquia) es un pastel/pasta marroquí crujiente que se elabora con una masa en forma de flor, se fríe y se cubre con miel. Va con semillas de sésamo espolvoreadas por encima.

Este dulce se prepara tradicionalmente durante el mes del Ramadán y frecuentemente se sirve junto con harira (enlazo a la wiki en francés, porque la española está mal).

Cuernos de gacela

Pastas árabes. Cuernos de gacela.

Su nombre significa, literalmente, tobillos de gacela. Están elaborados con una masa de almendras o mazapán, y con azahar. Además, van rellenos de almendra molida.

Su forma es muy parecida a la de una empanadilla. Son algo secos, así que pegad un trago generoso de té.

Briouats (briwats)

Marruecos. Pastas árabes. Briouats.

Tipiquísimos, con su característica forma de triángulo, es imprescindible probarlos. Suelen estar rellenos de almendra y canela, y cubiertos por miel.

Rollitos

Marruecos. Pastas árabes. Rollitos.

Rellenos de cacahuete o de almendra, clásicos canutillos/rollitos/cigarros crujientes por fuera y extragigahiperpetadulces por dentro.

Makruds (makrouds, maqruds)

Marruecos. Pastas árabes. Makruds.

Toman forma romboidal y se encuentran rellenos de dátil. Mis preferidos.

Baklavas

Pastas árabes. Baklavas.

Rectangulares o cuadrados (a veces con un fruto seco a modo de guinda), los baklavas son un rico postre elaborado con pasta de pistachos o nueces. La masa está bañada en jarabe de miel o en almíbar. También son comunes en otros países. Por ejemplo, en Turquía.

Naturalmente, existen muchas más pastitas de otros colores y sabores… enviadnos las que más os gusten a vosotros, indicando nombre y foto (abajo en los comentarios o por Twitter).

Para quienes dominéis la lengua del amor (el francés) y os hayáis quedado con ganas de más turisteo, os dejo un vídeo adicional sobre Marruecos (le Maroc):

Experiencia personal en Marruecos

Al caer la noche, el calor se siente menos fuerte y las glándulas sudoríparas sobaquiles se toman un descanso para que los pelillos —en caso de que no estemos depilados— dejen de chorrear.

Con suerte, incluso puede soplar una ligera y revitalizante brisa…

El murmullo de la ciudad (si nos alojamos intramuros) o de terrazas cercanas se escuchará a modo de melodía ambiental mientras repasamos las aventuras o desventuras sufridas durante la jornada.

El agradable líquido herbal y las exquisitas pastas pondrán el broche perfecto a una arabesca cena en tanto que la luna brilla solemne en la oscuridad.

Azotea en Marrakech (Marruecos).
Lujo árabe.

Disfrutar de un distendido té marroquí es calidad. Y, si es en buena compañía, mejor aún. ¡Atreveos!

Chiste anti-lunes

Chiste con teína:

Se abre el telón y se ve a una mujer que va a la peluquería y se la encuentra cerrada.

—¿Título de la película?

—Haz-TE-rizas como puedas.

Feliz lunes

Desde la redacción de putolunes os deseamos un relajante comienzo de semana, gracias por leernos. شكرا (shukran)

Tened cuidado con el lunes.

Créditos:

– foto de cuernos de Lucyin en Wikimedia Commons, chebakias de El Mono Español, briouats de Meng He, baklavas de pixabay, makrouds de un contribuyente a la Wikipedia.

– foto de azotea de Piqsels.