¡Al Caribe! (isla Saona)

Lo sabemos, estamos en noviembre, no es verano. No vivimos en la República Dominicana (que es el país donde está la isla Saona). ¿O sí?

A aquellos que nos leéis desde aquel maravilloso lugar, enhorabuena. A los que estáis (estamos) al otro lado del océano: recordemos que la mente es poderosa. No estamos allí físicamente, pero podemos ir mentalmente. Acompañadme.

¿Dónde está la República Dominicana?

Dónde va a estar ¡en el Caribe! (Sí, nos gusta mucho. Qué le vamos a hacer…)

Existen muchos sitios interesantes dentro de la república. Pero hoy elegimos la espectacular isla Saona.

Y ¿dónde se encuentra isla Saona?

Al sureste del país. Forma parte del Parque Nacional Cotubanamá.

¿Cómo llegar?

Algo muy común (en caso de viajar físicamente) es aterrizar en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, para luego alojarse en algún resort de Bávaro o la misma Punta Cana. Desde nuestro hotel, habrá que ir al pueblo de Bayahíbe, que es de donde parten las embarcaciones que nos llevarán finalmente a la isla.

Obviamente, hay varias opciones a la hora de contratar la excursión: vía hotel, vía agencia, por libre… en este viaje online todo es más fácil. Poneos el bañador y acompañadme.

La isla

Se trata de una islita de unos 110km2, de gran riqueza en cuanto a fauna y flora: especies endémicas, lagunas, manglares, corales, tortugas… echad ojo a la Wikipedia.

¿Qué hacemos en isla Saona?

A continuación os mostramos un vídeo de lo que puede ser una excursión típica. Os podéis hacer una idea de cómo es y lo que hacen (hacemos) el 90% de los turistas. No os agobiéis, que luego os damos más pistas para disfrutar.

Descripción visual de una excursión estándar.

En las imágenes cuentan que la piscina natural está a 400km de la costa. Se han confundido de unidad… jejeje. Son unos 400 metros 🙂

Vamos con las actividades para deleitarnos. Podremos:

– Bañarnos en las denominadas “piscinas naturales” (sale en el 3:55 del vídeo anterior). Estas piscinas, realmente son creadas por bancos de arena (por ejemplo, el que está en frente de la playa La Palmilla) que tienen como efecto que el agua no nos cubra más de un metro aprox… Ideal para los que tienen miedo si no hacen pie.

___

Atención
Gafas de sol (sunglasses)

Como nos estamos teletransportando a través de cables y ondas, para mejorar tu experiencia virtual caribeña, es necesario que en este preciso momento te quites los calcetines, coloques un barreño con agua templada en el suelo y metas los pinreles dentro.

Igualito a estar allí.

___

Prosigamos con más cosas que hacer:

– Ver pececillos de colores y estrellas de mar. Digo ver, no cogerlas. Y mucho menos manosearlas y sacarlas del agua… Hay controversia al respecto pero, desde putolunes, estamos a favor de no molestar mucho a seres vivos. Vive y deja vivir.

– Una vez llegados a la isla, pasear por el pueblo de pescadores. Se llama Mano Juan.

– Visitar un santuario de tortugas. Parece que llegan a Saona 3 especies, sobre todo, la tortuga carey.

Vídeo con tortuguitas.

– Sacarnos la típica foto pal feis (o instagram si somos guapos) apoyados en una palmera. Cuidado con los cocos ¡que pueden caer! (sí, todos esos cocos que se ven por la arena, cayeron en algún momento de su árbol)

– Ya en el plano lúdico, bailar merengue o bachata gracias a las animaciones organizadas.

– Por último (la opción más chula), alojarnos allí y así gozar de los momentos con menos visitantes. ¿Es posible?

Alan nos muestra la isla cuando todos se van (minuto 6).

Espero que os haya gustado. Coged una toalla y secaos los pies.

Os dejamos con consejos adicionales.

Ojo también a…

Si hacéis el viaje real, estad atentos a las siguientes cosillas:

– Coged y poneos un protector solar. Hemos visto espaldas más rojas que la bandera de china (ponerse la toalla en plan poncho es una solución).

– Llevad, si os gusta, un snorkel o gafas de buceo. En algunas excursiones suelen tener, pero si ya lo llevamos, mejor.

– Una mochila resistente al agua o que no se eche a perder si se moja es muy práctica en este tipo de excursiones. Estaremos pasando del barco al agua o del agua a la arena todo el tiempo.

– El pompis se os podrá quedar dolorido si el trayecto de ida y vuelta es en lancha rápida. Los asientos son duros y la embarcación suele dar bastantes botes dependiendo del brío que le ponga el piloto.

– Normalmente, si el trayecto de ida lo haces en lancha, el de vuelta es en catamarán (o viceversa). Pero conviene asegurarse y preguntar.

– El viento al navegar también será importante, así que unas gafas de sol y/o gorra bien fijada a la cabeza pueden ayudar.

– Con toda seguridad, en la parada de la piscina natural, te sacarán fotos para inmortalizar el momento. Atención al precio y al regateo.

– Ah, respecto a la guita, llevad dinero en efectivo por si hacéis alguna compra.

– Y, como siempre: lo barato sale caro. Puede no merecer la pena ahorrarse 30 dólares si el barco en el que montas no tiene los papeles en regla (licencia, seguro, etc). A veces se nos olvida.

Chiste anti-lunes

Lo mejor del lunes:

En una playa caribeña, un borracho que está en la orilla empieza a gritar: ¡una ballena! ¡una ballena!

La gente sale corriendo del agua sorprendida y el borracho sigue gritando: ¡una ballena!

Se acerca un hombre y le dice al borracho: pero qué dices ¡qué ballena ni qué ballena! Si son dos botellas de ron…
+ Sí, pero ¡UNA VA LLENA!

Feliz lunes

Disfrutad del sol y el calor allí donde estéis.

Tened cuidado con el lunes.

Créditos: imagen de portada cortesía de nuestro fotógrafo en la redacción.

Viaje virtual: las islas Cíes

¡Hola, amantes de los lunes! ¿Calor? Sí, ¿verdad? Vamos a refrescarnos a las Cíes, unas islas espectaculares que tenemos muy cerquita.

El frescor lo sentiréis en vuestras propias carnes si os dais un baño en sus aguas… más frías que dormir en el balcón en este pueblo en enero (aquí en la oficina de putolunes.es siempre nos ha hecho gracia el lugar, perdón de antemano a los lugareños).

¿Os acordáis del frigopie? Pues así se os van a quedar los pinreles jajajaja

Dónde están

Aquí, frente a la ría de Vigo, en plena costa atlántica de Galicia:

Son 3 islas que conforman uno de los archipiélagos pertenecientes al Parque Nacional Marítimo-Terrestre das Illas Atlánticas de Galicia.

Vídeo para poneros en contexto:

Vídeo molón e informativo al mismo tiempo.

¿Qué hacer en las islas Cíes?

Con tanta naturaleza en estado puro, se nos ocurren mil actividades, pero, para una estancia corta en el día, podéis hacer lo siguiente:

– relajaros en la playa de Rodas (y si tenéis valor, daros un baño). Ojito, que, según The Guardian, es la playa más wonderful que te mueres del mundo mundial. Aguas transparentes color turquesa, arena fina blanca y bosques adyacentes son sus puntos fuertes. Damos fe de ello.

Playa das Rodas. Toy namorao.

– hacer algún sendero (rutas en PDF aquí mismo) y disfrutar del vuelo de las gaviotas locales desde el observatorio o desde donde queráis. La ruta del faro es la que ofrece más variedad de paisajes y se tarda únicamente hora y media (solo la ida).

Este hombre nos enseña su experiencia haciendo la ruta del faro 🙂

Curiosidades

– sus arenas: provienen de la erosión del granito, la roca más abundante en estas islas. Las arenas blancas son debidas al cuarzo, que es un mineral muy resistente a la erosión. Las arenas más oscuras, de minerales más blandos, han ido desapareciendo.

– aquí se localiza una de las mayores colonias de un tipo concreto de gaviota, concretamente, la gaviota patiamarilla.

– podéis, asimismo, ver lagartos ocelados, se trata del lagarto más grande de Europa occidental.

– atención, porque es necesario un permiso para visitar las islas (para prevenir su saturación y evitar que se echen a perder), más info en este blog tan majo: el viaje de sofi. Reservas oficiales aquí.

Chiste anti-lunes

Lo que esperabais:

  • María, ¿qué te llevarías a una isla desierta?
  • Un banco.
  • ¿Un banco? ¿Para qué?
  • ¡¡¡Para que me rescaten!!!

(hoy ha tocado chiste político :P)

Feliz lunes

Desde la redacción de putolunes.es os deseamos un buen comienzo de semana y que el frescor del mar (o un rico zumo tropical con hielos bien gordos) esté con vosotros.

Tened cuidado con el lunes.

Créditos: imagen original aquí (CC BY 2.0).

Lunes viajero: viaje virtual a Lanzarote, Canarias.

Llegó el lunes y te quieres trasladar (aunque sea, mentalmente) a otro lugar que no sea tu curro, donde estarás ahora mismo haciendo el canelo (os estamos viendo :P). ¡Vámonos a las islas Canarias, a Lanzarote!

Ubicación de las islas Canarias

¿Dónde está Lanzarote? Aquí, en el extremo oriental de las islas afortunadas, frente a la costa africana (a unos 130km de distancia). Juega con el mapa y métete dentro con el “street view”:

No se tarda nada en vuelo directo desde Madrid, unas 2h 40′. Entre que echas un ojo a la revista del avión, miras los dibujitos de la “hoja de seguridad a bordo”, comes los cacahuetes que te dará la/el asistente de vuelo (“azafata” para los más clásicos) y piensas en por qué no haces más viajes como éste… ya has llegado.

Isla de Lanzarote

Pero, ¿para qué nos venimos hasta aquí?

Las razones oficiales en su página de turimo. Las que os damos desde putolunes son:

A modo de curiosidad, los símbolos naturales de la isla son un tipo de cangrejo ciego y una planta mu rara (arbusto) de allí.

Videos de Lanzarote

Os ponemos el video oficial y otro de un tío muy majo para que os hagáis más idea de estar allí ahora mismo 😉

Tenéis más videos de Los Centros de Arte, Cultura y Turismo (CACT) del Cabildo de Lanzarote.

Y aquí este hombre tan curioso que nos resume Lanzarote en 2 minutos:

Y otro, tipo 360º, nos ha molado:

Chiste

Si no os han animado el lunes las imágenes de arriba, ahí va el chiste de nuestro experto, hoy sobre islas:

– La profesora que le pregunta a Jaimito: ¿qué 5 libros te llevarías a una isla desierta?

– Jaimito le responde: ¿¿¿QUE TENGO QUE LEER 5 LIBROS???

Buen lunes

Bueno, majos, hasta aquí nuestra escapada isleña (a Canarias) de este lunes para olvidarnos de todo lo negativo. Poned en los comentarios (aquí en putolunes.es/putolunes.com o en nuestras redes sociales) qué os ha parecido o, si habéis estado ya, qué os gustó más 🙂

Saludos metido en la cueva para escapar un poco del calor estival.

Créditos: imagen original de Turismo Lanzarote en Youtube, videos de la oficina de turimo de Lanzarote y de Raúl Gómez. ¡Muchas gracias a todos!

Viajar a… Ko Lanta.

Ko Lanta (o Koh Lanta) es un conjunto de islas que se encuentra en la provincia de Krabi, en Tailandia. Es el lugar perfecto para los amantes de largas playas de arena dorada y naturaleza en estado bruto, ya que no hay masificación de humanos.

Podremos estar en contacto con la fauna y flora local, así como con sus gentes (hay una mezcla muy interesante de población budista, tailandeses de origen chino, musulmanes y nómadas del mar) y visitar algún pueblo característico, como el Old Town. Posibilidades hay muchas.

Este enero o, si no, febrero, son meses ideales para ir, ya que la media mensual es de 2 días de lluvia. Las temperaturas andarán entre los 24 y 33ºC, con una humedad del 75% 🙂

En la web oficial de turismo del gobierno de Tailandia podéis encontrar más información de este archipiélago, así como del resto de la provincia y del país.

Saludos con el palillo en la mano, saboreando unos ricos caracolillos de mar 😛

Créditos: imagen original