Estamos TO VAGOS, pero no nos vamos a quedar sin viajar. Más exactamente, nos trasladamos a Little Tobago o la pequeña Tobago —en el acogedor Caribe.
Trinidad y Tobago (T&T)
Para los que no os acordéis de las clases de la escuela, es un país compuesto de dos islas mayores localizado a escasos kilómetros de las costas venezolanas.
Como podemos ver, la (isla) de Tobago es la que se sitúa más al este y al norte.
A continuación, un aperitivo de su voluptuosa vida natural:
Fauna y flora de Tobago.
Otra visión —más personal— de la zona y cositas para ver allí:
Roberto se juega al Limbo sus vértebras lumbares… (minuto 5)
¿Y la pequeña Tobago?
Se trata de una (oh, sorpresa) pequeña isla al noreste de su hermana mayor:
De excursión a la pequeña Tobago
Atención
Para que la experiencia virtual sea satisfactoria, tienes que tumbarte en el sofá en posición horizontal con un plato de cheetos apoyado en la tripa y el mando de la tele en la mano (véase la foto de portada).
Vamos a navegar
El pueblo de Speyside en Tobago es el lugar ideal desde el cual poner rumbo a un par de islas deshabitadas: Little Tobago y St. Giles. Encaramos la proa hacia la primera. Acompañadme:
Trevon, barquero local, nos dirige a la «pequeña Tobago».
Dar una vuelta
El lugar fue una plantación de algodón a finales del siglo XIX y hay varios senderos cortos con unas vistas bastante chulas del entorno. Eso sí, son sendas rústicas y —como tales— pueden estar embarradas. El que avisa no es traidor.
Avistar aves
Una vez allí, no nos podemos perder el punto fuerte de la islita, el santuario de pajarillos.
No sé por qué, pero viajando siempre me entra hambre. Vamos a ello:
El cangrejo al curry es un sí o sí.
Reflexión
Viajar a un lugar calentito ahora que en las Castillas bajan las temperaturas, siempre es calidad de vida.
El Caribe es el destino preferido de nuestro reportero viajero de putolunes. Dentro de sus dominios, las Antillas menores son escasamente conocidas por el gran público, pero no por ello tienen menos encanto. Todo lo contrario.
Estimado luni lector ¿has estado en algún lugar recóndito y poco turístico del Caribe?
Lo sabemos, estamos en noviembre, no es verano. No vivimos en la República Dominicana (que es el país donde está la isla Saona). ¿O sí?
A aquellos que nos leéis desde aquel maravilloso lugar, enhorabuena. A los que estáis (estamos) al otro lado del océano: recordemos que la mente es poderosa. No estamos allí físicamente, pero podemos ir mentalmente. Acompañadme.
¿Dónde está la República Dominicana?
Dónde va a estar ¡en el Caribe! (Sí, nos gusta mucho. Qué le vamos a hacer…)
Al sureste del país. Forma parte del Parque Nacional Cotubanamá.
¿Cómo llegar?
Algo muy común (en caso de viajar físicamente) es aterrizar en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, para luego alojarse en algún resort de Bávaro o la misma Punta Cana. Desde nuestro hotel, habrá que ir al pueblo de Bayahíbe, que es de donde parten las embarcaciones que nos llevarán finalmente a la isla.
Obviamente, hay varias opciones a la hora de contratar la excursión: vía hotel, vía agencia, por libre… en este viaje online todo es más fácil. Poneos el bañador y acompañadme.
De excursión por la isla
Se trata de una islita de unos 110km2, de gran riqueza en cuanto a fauna y flora: especies endémicas, lagunas, manglares, corales, tortugas… echad ojo a la Wikipedia.
¿Qué hacemos en isla Saona?
A continuación os mostramos un vídeo de lo que puede ser una excursión típica. Os podéis hacer una idea de cómo es y lo que hacen (hacemos) el 90% de los turistas. No os agobiéis, que luego os damos más pistas para disfrutar.
Descripción visual de una excursión estándar.
En las imágenes cuentan que la piscina natural está a 400km de la costa. Se han confundido de unidad… jejeje. Son unos 400 metros 🙂
Vamos con las actividades para deleitarnos
Podremos:
– Bañarnos en las denominadas «piscinas naturales» (sale en el 3:55 del vídeo anterior). Estas piscinas, realmente son creadas por bancos de arena (por ejemplo, el que está en frente de la playa La Palmilla) que tienen como efecto que el agua no nos cubra más de un metro aprox… Ideal para los que tienen miedo si no hacen pie.
___
Atención
Como nos estamos teletransportando a través de cables y ondas, para mejorar tu experiencia virtual caribeña, es necesario que en este preciso momento te quites los calcetines, coloques un barreño con agua templada en el suelo y metas los pinreles dentro.
Igualito a estar allí.
___
Prosigamos con más cosas que hacer:
– Ver pececillos de colores y estrellas de mar. Digo ver, no cogerlas. Y mucho menos manosearlas y sacarlas del agua… Hay controversia al respecto pero, desde putolunes, estamos a favor de no molestar mucho a seres vivos. Vive y deja vivir.
– Una vez llegados a la isla, pasear por el pueblo de pescadores. Se llama Mano Juan.
– Visitar un santuario de tortugas. Parece que llegan a Saona 3 especies, sobre todo, la tortuga carey.
Vídeo con tortuguitas.
– Sacarnos la típica foto pal feis (o instagram si somos guapos) apoyados en una palmera. Cuidado con los cocos ¡que pueden caer! (sí, todos esos cocos que se ven por la arena, cayeron en algún momento de su árbol)
– Ya en el plano lúdico, bailar merengue o bachata gracias a las animaciones organizadas.
– Por último (la opción más chula), alojarnos allí y así gozar de los momentos con menos visitantes. ¿Es posible?
Alan nos muestra la isla cuando todos se van (minuto 6).
Espero que os haya gustado. Coged una toalla y secaos los pies.
Os dejamos con consejos adicionales.
Ojo también a…
Si hacéis el viaje real, estad atentos a las siguientes cosillas:
– Coged y poneos un protector solar. Hemos visto espaldas más rojas que la bandera de china (ponerse la toalla en plan poncho es una solución).
– Llevad, si os gusta, un snorkel o gafas de buceo. En algunas excursiones suelen tener, pero si ya lo llevamos, mejor.
– Una mochila resistente al agua o que no se eche a perder si se moja es muy práctica en este tipo de excursiones. Estaremos pasando del barco al agua o del agua a la arena todo el tiempo.
– El pompis se os podrá quedar dolorido si el trayecto de ida y vuelta es en lancha rápida. Los asientos son duros y la embarcación suele dar bastantes botes dependiendo del brío que le ponga el piloto.
– Normalmente, si el trayecto de ida lo haces en lancha, el de vuelta es en catamarán (o viceversa). Pero conviene asegurarse y preguntar.
– El viento al navegar también será importante, así que unas gafas de sol y/o gorra bien fijada a la cabeza pueden ayudar.
– Con toda seguridad, en la parada de la piscina natural, te sacarán fotos para inmortalizar el momento. Atención al precio y al regateo.
– Ah, respecto a la guita, llevad dinero en efectivo por si hacéis alguna compra.
– Y, como siempre: lo barato sale caro. Puede no merecer la pena ahorrarse 30 dólares si el barco en el que montas no tiene los papeles en regla (licencia, seguro, etc). A veces se nos olvida.
Chiste anti-lunes
Lo mejor del lunes:
En una playa caribeña, un borracho que está en la orilla empieza a gritar: ¡una ballena!¡una ballena!
La gente sale corriendo del agua sorprendida y el borracho sigue gritando: ¡una ballena!
– Se acerca un hombre y le dice al borracho: pero qué dices ¡qué ballena ni qué ballena! Si son dos botellas de ron… + Sí, pero ¡UNA VA LLENA!
feliz lunes
Disfrutad del sol y el calor allí donde estéis.
Tened cuidado con el lunes.
Créditos: imagen de portada cortesía de nuestro fotógrafo en la redacción.
¡Hola, amantes de los lunes! ¿Calor? Sí, ¿verdad? Vamos a refrescarnos a las Cíes, unas islas espectaculares que tenemos muy cerquita.
El frescor lo sentiréis en vuestras propias carnes si os dais un baño en sus aguas… más frías que dormir en el balcón en este pueblo en enero (aquí en la oficina de putolunes.es siempre nos ha hecho gracia el lugar, perdón de antemano a los lugareños).
¿Os acordáis del frigopie? Pues así se os van a quedar los pinreles jajajaja
Dónde están
Aquí, frente a la ría de Vigo, en plena costa atlántica de Galicia:
Con tanta naturaleza en estado puro, se nos ocurren mil actividades, pero, para un viaje o estancia corta en el día, podéis hacer lo siguiente:
– relajaros en la playa de Rodas (y si tenéis valor, daros un baño). Ojito, que, según The Guardian, es la playa más wonderful que te mueres del mundo mundial. Aguas transparentes color turquesa, arena fina blanca y bosques adyacentes son sus puntos fuertes. Damos fe de ello.
Playa das Rodas. Toy namorao.
– hacer algún sendero (rutas en PDF aquí mismo) y disfrutar del vuelo de las gaviotas locales desde el observatorio o desde donde queráis. La ruta del faro es la que ofrece más variedad de paisajes y se tarda únicamente hora y media (solo la ida).
Este hombre nos enseña su experiencia haciendo la ruta del faro 🙂
Curiosidades
– sus arenas: provienen de la erosión del granito, la roca más abundante en estas islas. Las arenas blancas son debidas al cuarzo, que es un mineral muy resistente a la erosión. Las arenas más oscuras, de minerales más blandos, han ido desapareciendo.
– aquí se localiza una de las mayores colonias de un tipo concreto de gaviota, concretamente, la gaviota patiamarilla.
– podéis, asimismo, ver lagartos ocelados, se trata del lagarto más grande de Europa occidental.
– atención, porque es necesario un permiso para visitar las islas (para prevenir su saturación y evitar que se echen a perder), más info en este blog tan majo: el viaje de sofi. Reservas oficiales aquí.
Chiste anti-lunes
Lo que esperabais, el chiste:
—María, ¿qué te llevarías a una isla desierta?
—Un banco.
—¿Un banco? ¿Para qué?
—¡¡¡Para que me rescaten!!!
(hoy ha tocado chiste político :P)
feliz lunes
Desde la redacción de putolunes.es os deseamos un buen comienzo de semana y que el frescor del mar (o un rico zumo tropical con hielos bien gordos) esté con vosotros.
Las cookies necesarias son aquellas absolutamente esenciales para que la web funcione correctamente. Incluye solamente cookies para la funcionalidad básica y de seguridad. Estas cookies no almacenan información personal.
Se denomina cookie no necesaria a cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para que la web funcione y sea usada específicamente para recoger datos personales vía análisis, anuncios u otros contenidos embebidos. Es obligatorio que el usuario dé su consentimiento antes de cargar estas cookies en la web.