Robots

Quiero que me traigan el desayuno a la cama, me cocinen, limpien la casa, corten la hierba del jardín, vayan a trabajar por mí… pero sin necesidad de esclavizar a nadie ¿eh? Un robot (o varios) es la solución.

Cortasaurio diente-veloz eco-friendly.

Etimología

La primera aparición del palabro Robot se produjo en 1921, en la obra de teatro de ciencia ficción Rossum’s Universal Robot, del dramaturgo checo Karel Čapek.

Robot tiene su origen en el término robota (de las lenguas eslavas), cuyo significado deriva del concepto de trabajo duro o servidumbre, realizado de manera no voluntaria.

Spoiler: al final, los robots destruyen a los humanos.

Qué son los robots

¿Una Muermomix es un robot? ¿Y una Taroomba? ¿Una puerta de garaje es un robot? Vamos a verlo.

Aspiradora robótica juankeada.

Definición de robot

Vamos con la definición ultra-genérica: un robot es un sistema electromecánico programable. Como base partimos de un dispositivo físico (mecánico), con una parte electrónica y que se puede programar para añadirle inteligencia y realizar tareas diferentes.

Más maneras de definir un robot:

1.- Un robot se define como cualquier dispositivo que reemplace a un operador humano (definición japo).

2.- La definición del RIA (Instituto de Robótica Americano):

manipulador reprogramable multifuncional, diseñado para mover materias, piezas o dispositivos especializados mediante movimientos programables para la ejecución de un gran conjunto de tareas.

3.- Definición de 1991 de un tal Mc Kerrow:

máquina que puede ser programada para realizar una gran variedad de tareas, de la misma forma que un computador es un circuito electrónico que puede ser programado para efectuar cualquier algoritmo.

4.- Definición made in putolunes de nuestro experto en nuevas tecnologías: cacharro móvil que gracias a tener cierta «inteligencia» puede realizar tareas variadas por sí mismo.

Clasificación

Puestos a categorizar de alguna manera, según la utilidad que les demos, podríamos dividir a los entes robóticos en dos enormes grupos:

a) robots industriales

b) robots de servicio

Robots industriales

Robots pintados de un naranja muy kuki.

Son aquellos destinados a llevar a cabo tareas de producción (industrial).

Definición específica de la IFR (Federación Internacional de Robótica): máquina de manipulación automática reprogramable y multifuncional con 3 o más ejes que puede posicionar y orientar materias, piezas, herramientas o dispositivos especiales para la ejecución de trabajos diversos en las diferentes etapas de la producción industrial, ya sea en una posición fija o en movimiento. [1]

– Se considera un manipulador al mecanismo que se compone de un conjunto de segmentos y uniones entre ellos para mover objetos. Posee varios grados de libertad.

Reprogramable: cambiando el programa se puede realizar una tarea distinta y/o la misma de diferente manera.

Multifuncional: capaz de ejecutar diferentes funciones o tareas.

Quizá en otro artículo hablemos más extensamente de esta categoría de robots. Tenéis una pincelada aquí mismo.

Robots de servicio

Dejando de lado el sector industrial, los robots de servicio son aquellos destinados a ayudarnos a nosotros, vulgares humanos, en las distintas facetas de la vida.

Definición: un robot de servicio es aquel que opera de manera semi o totalmente autónoma para realizar servicios útiles para el bienestar de los seres humanos y equipos, excluyendo operaciones de fabricación. [2]

A su vez, éstos se pueden clasificar (según la IFR) en dos grupos:

Robots de servicios profesionales

Robots exploradores de la NASA.

Tenemos de muchos tipos: de exteriores (incluso para otros planetas, como acabamos de ver), de limpieza, inspección, construcción, sistemas logísticos, medicina, defensa y seguridad, submarinos, plataformas móviles, para laboratorios, relaciones públicas, de propósito especial, humanoides…

Ya conocemos al perro de Terminator…

Escribimos sobre el perraco amarillo en un post anterior.

Robots personales y domésticos

Para el curro casero (aquí entran a escena las Taroombas, Zoombas, Congas y demás), el entretenimiento, tareas asistenciales, transporte personal, seguridad, etc.

ASIMO

Ya han pasado unos añitos desde que nuestro compañero viajero en la redacción conociera a ASIMO. Este robot oriental, en «persona» es pequeñín y bastante tímido:

Más información, aquí mismo. Además, si queréis ir y lo siguen haciendo, es en esta misma dirección:

Perrunos

También hay perritos monos… Mister Unbox saca a uno de ellos de su caja:

Y… la comparativa definitiva: perro real Vs perro artificial. ¡No hay color!

¡ojo!

Ojo, no ojete. Cuidao.

¡¡¡Nos da mucho repelús!!!

Para quitarnos el mal cuerpo que nos ha dejado este engendro, os dejamos un vídeo ciertamente curioso de una de las últimas ferias de robótica:

Chiste anti-lunes

Chiste corto e indoloro:

—¿Cuál es el colmo de un robot?
—Tener nervios de acero.

Feliz lunes

Desde la oficina atestada de humanos aquí en putolunes, os deseamos un fantástico inicio de semana. Paciencia y que no se os crucen los cables.

Tened cuidado con el lunes.

Créditos:

– imagen original para la portada de David Ruiz en https://www.flickr.com/photos/ecamcito/1619119411

– imagen de los Picapiedra de https://www.youtube.com/watch?v=dksPCIJx9VU

Referencias:

IFR (Federación Internacional de Robótica) https://ifr.org/

[1] https://ifr.org/industrial-robots

[2] https://ifr.org/service-robots

El perro de Terminator

Terminator ya está aquí, y ha enviado primero a su perro… Pero no se llama Max. Aquí abajo le tenéis, paseando por un parque de Singapur. ¡¡¡Da miedo!!!

Para los amantes de la robótica, los datos del animal están en la web de su fabricante, Boston Dynamics. El chucho se llama SPOT y sus detalles aquí. Puedes pedir especificaciones más técnicas (con chicha ingenieril) a través de un formulario.

Hace unos cuantos años ya hicieron un prototipo (Big dog/perro grande) que daba un miedo de irte «patas down»… Si las pelis de Terminator os dan miedo, no veais el vídeo del bicho aquí. No os perdáis tampoco su desternillante parodia.

¿Qué os parece? A éste no hay que sacarle al parque a las 8 de la mañana, ¡ya sale él solito!

¿Qué les parecerá a los otros chuchos? ¿Le morderán? ¿Se harán amiguitos? ¿Le olfatearán el USB?

feliz lunes

Os lanzamos un chiste canino para animar el lunes:

Saludos de lunes y con malas pulgas.

Créditos: imagen gracias al canal CNA en Youtube.

Cine: Blade Runner.

Sí, Blade Runner, la de 1982. Mítica película… ¿quién no la ha visto? Un referente en cuanto al cine de ciencia ficción y el ciberpunk. Volver a visionarla o admirarla por primera vez os puede alegrar el lunes.

Como no os queremos desvelar la trama, solamente mencionaremos, por disfrute, un par de cosas:

– La peli se desarrolla en el año 2019… ¡¡¡Noooo!!! Sí. Se refiere al año pasado (si es que estás leyendo estas líneas en 2020). Y bien, ¿tenemos coches volantes? No. ¿Hay replicantes? Bueno, mi vecino tiene una Roomba. ¿Está el planeta tan putrefacto como en las imágenes de Ridley Scott? Ahí, sí, vamos en buen camino xD

– Está basada en la novela «¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?» de 1968 ambientada en un San Francisco apocalíptico. Aquí en la redacción de putolunes.es la tenemos pendiente de leer. Perdón.

– Durante este peliculón, se ve a Harrison Ford haciendo un test de humanidad (recuerda al test de Turing) a la señorita Rachael. Más de uno, en la vida real, suspendería.

– La música de Vangelis… sin palabras. El tema del final es archiconocido. Pone los pelos de punta (si es que no vais depilados/depiladas).

– Última curiosidad: el Cybertruck de Tesla, según debe de contar el propio Elon Musk, tuvo su inspiración en la película. UN POCO feo les salió, pero bueno.

Saludos al 90% humanos. Enjoy your Monday.