La cuesta de enero (y la salud financiera)

Tras pasar todas las fiestas navideñas jartándonos a gambas y turrón, quién no ha escuchado o pronunciado estas terribles palabras… “la cuesta de enero”.

Efectivamente: sube la luz, sube el gas y sube el precio de los envíos ordinarios en Correos (de 2,50 a 2,70€[1] para un paquete de unos 250g, es decir, un 8%). Cuestón.

Vamos más allá. ¿Queremos que todos los meses de nuestra vida sean en cuesta (económicamente hablando)?

Hablando de subir cuestas…

Realidad

Si observamos a las personas que cohabitan con nosotros, podemos ver —siempre hablando en general, claro— los siguientes hechos:

  • Vivimos al día.
  • No ahorramos nada o casi nada.
  • No sabemos calcular nuestro patrimonio.
  • Gastamos como si no hubiera un mañana.
  • Desconocemos qué significa invertir ni cómo hacerlo (o peor, creemos que invertir se reduce a comprar una casa y venderla más cara).
  • Dependemos de una única fuente de ingresos (normalmente un trabajo por cuenta ajena).
  • Sucede un imprevisto y tenemos que pedir dinero…

¿Queremos vivir en la incomodidad financiera hasta nuestra jubilación (que tampoco se antoja muy abundante)?

Responded (responde) con honestidad:

a) Sí, la incomodidad y el peligro me molan.

En caso de elegir esta respuesta, puedes ir directo al chiste y seguir con total normalidad tu lunes.

b) No/No sé muy bien qué me quieres contar o vender.

Sigue leyendo, por favor.

Propósitos financieros (plan) para el 2022

En enero, como sabemos que la salud es lo primero, toda la gente se apunta al gimnasio a hacer ejercicio (o se propone dejar de fumar, o ponerse a dieta o beber menos cervezas de marca blanca).

Os proponemos, a continuación, un tipo de ejercicio que mejorará nuestra salud —no física— sino financiera y cambiará (esperemos) vuestras vidas.

Ah, y tener sacos y sacos de dinerito rico quita muchos dolores de cabeza, así que estaríamos, a la vez, mejorando también nuestra salud física. Dos saludes por el precio de una.

Tenemos un plan “finness”

Finness = fitness financiero

Un poco malo el chiste, sí.

Calendario del 2022.

– Duración: en principio, 12 11 meses (11, porque casi es febrero).

– Intensidad: será a tu ritmo, aunque dependerá de cómo estés de bancariamente saludable.

– Cuándo empiezo: ahora.

Paso 1: qué quiero

1.1. Pregunta inicial impepinable:

¿Qué espero de la vida?

¿Qué vida quiero llevar? ¿Cuál es la vida ideal a la que aspiro?

Posibles respuestas:

  • Necesito imperiosamente vivir en un casoplón en [sitio exclusivo], aparcar mi [marca de coches lujosa] en el patio trasero y todos los domingos poner a rugir la sala de máquinas de mi [yate chupi con nombre en letras doradas].
Yate anclado en algún punto del mar mediterráneo.
Rico riquísimo.
  • No me importa madrugar a las 7 para ir al curro, siempre y cuando pueda irme una vez al año a Punta Caña.
  • Me conformo con ver fútbol en abierto y bajar al bar de la esquina a tomar unas rubias turbias (y que Pepe me saque unas saladillas).
  • Compraré una huerta y viviré en una casita de adobe que me construiré yo mismo, mientras paso las tardes haciendo acroyoga y cenando aritos de cebolla ecológica.
Lujo a base de pajas.

Todas las respuestas pueden ser correctas.

Lógicamente, nuestras necesidades de guita serán diferentes dependiendo de qué vida queramos llevar.

Ejemplo de buena vida material. Quizás demasiado material.

1.2. Detalles de mi vida ideal

Grosso modo, todos tenemos una aproximación del estilo de vida soñado. Pero necesitamos ser concretos.

Describe y anota con minuciosidad un día cualquiera de tu vida ideal. Atención, no vale un sábado. Que sea un lunes.

  • ¿A qué hora me despierto en mi maravilloso y amado lunes ideal? ¿Solo o acompañado? ¿De quién?
  • ¿En qué lugar (casa, apartamento, cabaña, bajo un puente)?
  • ¿Qué país (Nueva Zelanda, Cuba, Isla Mauricio)?
  • ¿Qué desayuno?
  • ¿Me he despertado violentamente oyendo el sonido terrible del despertador?
  • ¿Voy luego al gimnasio? ¿A la biblioteca? ¿O a pasear por la playa? ¿Quizá a tomar un café en el bar de Pepe?
  • ¿Qué como? ¿Con quién? ¿Dónde (mi hogar, el restaurante de moda, la posada de la comarca)?
  • ¿Me echo la siesta? (Evidentemente, sí. Siempre sí. nunca no. Es calidad suprema.)
  • ¿Qué hago por la tarde?
  • ¿Salgo a hacer unos hoyos al club?
  • ¿O quedo con amigos? ¿Voy a donde viven ellos en coche o en metro?
  • ¿Qué ceno? Sí, en la redacción de putolunes nos deleita comer (y cocinar).
  • ¿Qué libro leo antes de caer en brazos de Morfeo en una ultraconfortable cama King size?
  • ¿O pongo una serie de Redflix?

No tires la descripción que has hecho de tu día (lunes, martes o jueves) ideal. Nos servirá para dar el próximo paso hacia la requerida salud financiera.

Reflexión

¿De verdad que queremos sentir un sinvivir constante pendientes a cada minuto del puto dinero? ¿Que las decisiones que tomamos en nuestra vida se encuentren condicionadas por su culpa? ¿No poder mandar a la mierda a ese jefe tan “peculiar” porque nos quedaríamos con una mano delante y otra detrás?

Entendido. Entonces, vamos a llevarnos bien con el money, ser sus colegas. Y para ello hay que conocerlo bien a él (a Don Dinero) y conocernos antes a nosotros mismos.

Tener meridianamente claro quiénes somos y qué esperamos de nuestras vidas determinará las necesidades pecuniarias que tengamos. Necesitar menos significará obtener más libertad. Efectiviwonder, menos es más.

Reflexión (El pensador de Rodin).
¿Apartamento y embarcación en Puerto Banús o cabaña de madera en Costa Rica?

Chiste anti-lunes

Como de costumbre, que no nos falte el humor…

—¿Pepe, te vas de vacaciones a Italia?
—No ¿por qué lo dices?
—Dijiste que ibas directo a la Provenza…
—Provenza no, pobreza.

Feliz lunes

Me dice mi primo, responsable máximo de putolunes, que os desee un buen inicio de semana y un inmejorable lunes.

Tened cuidado con el dinero.

Créditos:

– Calendario de Pixabay.

Referencias:

[1] Precio del envío ordinario a enero de 2022.

Salud, DINERO y amor

Sí, DINERO, en MAYÚSCULAS. Mi primo (Don Putodinero) intentará explicar el motivo un poco más abajo.

Ya lo decía Cristina en su canción:

3 cosas hay en la vida…

La salud

Me veo en la innecesidad de comentar que, sin salud, la vida se complica. Por eso, tras el sorteo del Gordo de Navidad, todo el mundo dice: ¡Nos ha tocado salud!

Asimismo, os recordamos que gozar de una buena salud y practicar hábitos en concordancia son sinónimo de calidad.

Casi todos los lunes, aquí, en vuestro blog preferido, insistimos en ello:

Corazón verde. PUTOLUNES es salud.
PUTOLUNES es salud.

El amor

No me refiero al amor horizontal… ¡guarris!

Más bien al amor por conocer, por descubrir el mundo, aprender, las ciencias, el arte, la historia… (la filo+sofía) Por esa pasión que nos mueve e impulsa a hacer cosas y a no ser meros consumidores de droguitos y coca-coca mientras vemos series en Netchis.

Descubrir, conocer, aprender… en la redacción nos fascinan muchos temas:

Corazón rojo. PUTOLUNES es amor.
PUTOLUNES es amor.

Y el dinero

El tema del apotema.

Efectivamente. El money, la choja, la pasta, guita, mandanga, tela, los napos, Merkels, la plata, los chines, das Geld, los pesos, los cuartos, el parné, las perras, el pisto…

Toca presentar a mi primo: el Excelentísimo Sr. putodinero, que ha venido a hablar de su libro.

señal peligro obras euro
Peligro: puto DINERO a continuación.

los orígenes del dinero

el trueque

Hace gigatrones de años no existía yo. Y tampoco se podían usar tarjetas sin frote (contactless, para los finolis). Pero, al igual que ahora, también había que hacer la compra semanal.

Entonces ¿cómo hacían nuestros antepasados para adquirir un rico pan integral guay o unas suculentas chuletillas adobadas?

Vídeo sencillo e ilustrativo.

Una vez las sociedades primitivas se fueron estableciendo, fue común usar este modo de intercambio (trueque) para obtener alimentos o ropajes. Desgraciadamente, no todo era color de rosa.

Pros y contras

+ El trueque o intercambio directo fomenta las relaciones entre personas. ¡Bien! 🙂

+ Se cambian elementos físicos (que poseen un valor al tenerlos). Mola.

Se necesita que cada una de las partes quiera lo que la otra le ofrece. Tengo 15 cromos del Leganés y el maldito Pepito no me los quiere cambiar por el puñetero Messi… vaya.

Puede ser difícil establecer un precio fijo de los bienes. Tampoco mola.

Dichos bienes, podían no ser divisibles. Si parto una cabra en dos, no tengo dos minicabras. O la cambio entera toda ella o nada.

Las transacciones a gran escala se complican. Mover 1000 vaquitas no es trivial (como podemos observar en las pelis del Oeste). Mover un maletín repleto de billetes a Suiza (por dar otro ejemplo), sí parece serlo.

No es eficiente y consume tiempo. Hay que encontrar a la persona que tenga lo que queremos, que quiera lo que le ofrezcamos a cambio y llegar a un acuerdo. Principio de necesidad mutua, que llaman. Por contra, usando dinero (que todo el mundo quiere), todo se simplifica.

Vayámonos de trueque…

Ojo, que hoy en día aún seguimos usando el trueque, aunque más como un intercambio de favores…

el dinero real aparece en escena

TOKENS y monedas

Llega un momento en el que el concepto de dinero se materializa en elementos/objetos/tokens/cosas con valor intrínseco. A saber: cereales (maíz), plumas, conchas raras (sí, el mejor artículo que nos habla sobre ello está en japonés), sal, etc.

Y avanzando en el tiempo (600AC), surgen las primeras monedas.

Monedas primigenias. Lydia, actual Turquía.
Monedas “turcas” de hace mogollón.

Otro “poco” más tarde, llegan los IOU (I Owe You, en inglis) y se imprime papel-moneda (billetes).

puto dinero: billete chino de 100. Made in China.
Chino pensando en los gastos del mes y dragón de fondo.

Aunque las historietas con conchas, monedas y billetes os las contaré en el siguiente miniartículo, para no sobrecargaros de información. Que estamos a lunes (13, además) y hay que currar.

ventajas del dinero

¿Y todo este rollo del dinero, para qué?

Pues, básicamente, cumple 3 funciones:

  • Servir como referente, como unidad de contabilidad. Así, podemos registrar lo que poseemos y/o ganamos/gastamos en las transacciones económicas.
  • Ser un “almacén de valor”. De esta manera, podemos guardar riqueza para un uso futuro. Es útil además que las monedas o billetes tengan un tamaño práctico y sean fáciles de mover físicamente.
  • Ser un medio de intercambio. Cambiamos dinero (que todo el mundo quiere) por bienes o servicios.
  • Y, una cuarta, que ya no aplica pero lo pongo por motivos pedagógicos: el dinero en la antigüedad era por sí mismo un elemento valioso. Antes, la mayoría del money tenía un valor intrínseco, puesto que las monedas estaban acuñadas en metales muy codiciados (oro, plata, cobre, etc).

¿necesitamos el dinero?

Cristina y los STOP han dado like a este vídeo.

—Sr. PutoDinero: Sí, nos es totalmente necesario. Porque debemos pagar el agua, la luz, la casa… el IRPF, el seguro del coche, etc.

—Lector: Oye ¿y si me voy a vivir al monte a plantar lechugas, pongo un par de placas solares y bebo agua (ácida) de lluvia?

—PD: ¿Vestirás un tanga de hojas?

—L: Sí, dejaré caducar mi tarjeta de socio del Zara.

—PD: De acuerdo, cuando lleves viviendo 1 año allí, entre lobos, me llamas y me lo cuentas de primera mano.

OK, OK, es cierto que hay otras alternativas menos radicales: el ejemplo de Auroville (enlace serio).

Reflexión relámpago

SALUD y DINERO son requisitos necesarios (aunque no suficientes) para tener una buena vida. Sin ellos, iremos a medio gas.

Con el cuerpo a tope, necesidades fisiológicas cubiertas y la cartera repleta de arquitectura, podremos centrarnos en lo que de verdad nos llena y amamos: objetivos y/o aspiraciones vitales.

¿Estáis de acuerdo, a que sí?

Enviad comentarios e improperios, preferentemente a mi cuenta de Twitter o a la de mi primo (putolunes).

Reflexión (El pensador de Rodin).
La thune. C’est très importante.

Chiste anti-lunes

Me advierte mi putoprimo favorito de que debo soltar un chiste… ahí voy:

—Empleado: Hola, vengo a solicitar un aumento de sueldo, ya que me he casado y tengo muchos gastos.
—Jefe: Vaya, lo siento en grado sumo, pero la empresa no cubre los accidentes fuera de horario laboral…

Feliz lunes

Desde el departamento de contabilidad y finanzas de putolunes, os deseamos un enriquecedor comienzo de semana.

Tened cuidado con el lunes y estad atentos al dinero.

Créditos

– Monedas de Lydia, de wikimedia commons.

– Billete chino: foto de nuestro reportero-viajero de la redacción en el Museo de Shanghái.

Agradecimientos adicionales

– Vídeo de Ska-P gracias a contrafoque. ¡Seguidle!

Gym en casa: día de pierna.

En enero os propusimos empezar el año yendo al gym/gimnasio. ¿Estáis cumpliendo? La chica de la foto (Serena Williams) lo ha hecho. Hay columnas de templos griegos menos masivas que las piernas de esta mujer. Qué envidia.

Que sí, que este año 2020 ha sido un año difícil, lo sabemos… pero la excusa de la pandemia no nos va a valer siempre (eso espero).

Beneficios del ejercicio físico

Son ampliamente reconocidos los beneficios para la salud fruto de realizar algún tipo de ejercicio o deporte. A saber:

– mejora la capacidad funcional del cuerpo (movimiento y fuerza)

– es bueno para el mantenimiento de los huesos

– reduce el estrés

– se duerme mejor (esto va unido a lo anterior)

– incrementa la autoconfianza

– mejora la salud mental

Eso, por citar algunos. No nos extenderemos con explicaciones sobre segregación de hormonas o procesos fisiológicos complejos…

Volviendo al tema que nos ocupa, bien estemos “confitados” o bien nos dé miedo meternos en un gimnasio cerrado con virus flotando en el ambiente, siempre nos quedará la opción de hacer ejercicio en casa.

Por ello, hoy contamos con la ayuda del experto deportivo de la redacción, que nos explicará en la sección siguiente cómo entrenar sin necesidad de artilugios raros y desde la comodidad del hogar.

ACHTUNG BABY!

Antes de nada: si lleváis tiempo sin hacer deporte, notáis molestias de algún tipo o tenéis alguna patología reconocida, consultad primero a vuestro médico de cabecera (o médico deportivo) acerca de hacer estos u otros ejercicios.

La sesión gym en casa (pierna)

Hola majos, vamos al tema:

Si no hemos hecho deporte en mucho tiempo, podemos iniciarnos en esto del fitness o de ponerse en forma moviendo la parte inferior del cuerpo, las piernas. Las usamos todo el tiempo y nos será bastante útil tenerlas tonificadas.

Los músculos que trabajaremos serán básicamente los cuádriceps, isquiotibiales, glúteos, gemelos y sóleo.

Si fuéramos un artrópodo tendríamos N patas pero, como solamente tenemos dos, todo será mucho más sencillo.

Cienpiés paseando por el asfalto de una carretera.
Ser vivo con patas en exceso.

Él lo tiene más difícil… ¡vamos a ello!

I. Calentamiento

El inicio de la sesión debe ser suave. Tanto músculos como otros elementos deben ir cogiendo el tono adecuado de una manera progresiva. A modo de calentamiento, podemos hacer la primera serie de cada ejercicio más ligera (menos repeticiones o utilizar menos peso).

Otra opción es hacer un calentamiento previo al entrenamiento en sí mismo.

Vadym, un grande de este mundillo, nos explica cómo hacer uno:

Su calentamiento ligero es el entrenamiento extremo de algunos.

En el minuto 8 dice precisamente lo que hemos mencionado antes: si vamos a entrenar con peso, las primeras rondas es recomendable hacerlas con pesos livianos.

II. Los ejercicios

Os proponemos 5 ejercicios muy básicos, aptos para un nivel inicial, con la idea de tener piernas más fuertes.

Ejercicio 1: sentadillas

Las sentadillas o squats en inglés son el ejercicio estrella de los bodybuilders (el corrector automático me quería poner “bodegueros” ¡no sé de dónde saca esas palabras! Enviaré un mail a Google al respecto…). Tener un tren inferior potente, será básico para entrenar la parte superior de nuestro cuerpo en el futuro.

Nosotros, simples aficionados, también podemos hacer sentadillas para ponernos más en forma.

Objetivo:

Fortalecer, principalmente, cuádriceps y glúteos.

Echad un ojo al siguiente vídeo:

La sentadilla perfecta de “Squat Academy”.

Ejecución:

Nos ponemos con los pies separados alineados con los hombros, apuntando ligeramente hacia afuera (unos 5-10º, pero dependerá de nuestras características y/o limitaciones físicas). Los pies permanecerán estables en el suelo durante todo el ejercicio.

Hacemos lentamente el movimiento de sentarnos en una silla. La parte superior del cuerpo irá hacia adelante mientras, al mismo tiempo, bajamos el culete. La espalda se debe encontrar recta en todo momento.

Si no estamos en forma, con bajar hasta colocar los muslos horizontales ya nos valdría. Mantenemos un segundo la posición y volvemos a subir lentamente.

Para los que no tenéis tiempo, aquí cuentan cómo hacer una sentadilla en menos de minuto y medio. Me marea un poco el movimiento de la cámara y que el tío esté subiendo y bajando como un poseso, pero lo resumen bastante bien:

Vídeo demostración para impacientes.

Mucha gente me pregunta sobre si las rodillas deben o no sobrepasar las puntas de los pies: os dejo un link de uno de los gurús de YouTube (Jeff) sobre ello: el mito de la rodilla.

Ejercicio 2: la silla invisible

Las sentadillas estáticas son ejercicios isométricos indicados si tenemos alguna molestia de rodilla, puesto que estamos quietos. Podemos sustituir los squats tradicionales por este ejercicio en caso de necesidad.

Objetivo:

Fortalecer cuádriceps y glúteos de manera menos agresiva.

Ejecución:

No me he enterado una mierda de lo que dice, pero son graciosos.

Colocarnos de espaldas a una pared como si hubiera una silla debajo nuestro.

Al igual que en las sentadillas normales, bajar hasta colocar los muslos horizontales.

Mantener la posición entre 30 y 45 segundos (lo que podáis).

Ejercicio 3: zancadas (lunges) hacia atrás

Objetivo:

Trabajar las piernas implicando cuádriceps y glúteos.

Ejecución:

Para hacerlo menos lesivo, las vamos a ejecutar hacia atrás.

Es un ejercicio en el que hay que tener equilibrio. En caso de que nos cueste, podemos hacerlo al lado de una pared, mueble o familiar al que agarrarnos.

Vídeo mudo en el que vemos cómo hacer un reverse lunge.

Partimos de una posición en pie, pies separados por una anchura de cadera.

Echamos una pierna hacia atrás y bajamos con la otra hasta casi tocar el suelo.

Mantenemos un segundo.

Volvemos a la posición inicial.

Respiración: inhalar al iniciar el movimiento y exhalar al volver a la posición inicial.

Amanda nos cuenta cosas acerca del dolor de rodillas.
Jeff nos explica junto al Sr. huesos el porqué del dolor de rodilla.

Ejercicio 4: los puentes

Objetivo:

Con este ejercicio trabajamos los isquiotibiales y, sobre todo, los glúteos.

Ejecución:

Concisa y práctica explicación.

Nos colocamos en posición de decúbito supino (boca arriba), con las caderas y rodillas flexionadas. Las plantas de los pies se apoyan en el suelo.

Elevamos las caderas.

Mantenemos la posición elevada un par de segundos.

Bajamos.

Respiración: inspiramos al subir y expiramos al bajar (la chica del vídeo no lo hace así, e ignoro por qué).

Ejercicio 5: de puntillas

Las elevaciones de talón, elevaciones de gemelos o, más comúnmente, ponerse de puntillas, es el ejercicio que necesitamos para trabajar el gastrocnemio. ¿Einnn?

Objetivo:

Con este ejercicio trabajamos fundamentalmente los gemelos (que son dos, medial y lateral, de ahí su nombre).

Ejecución:

Ejemplo de cómo hacer elevaciones de talón.

Colocamos los pies separados unos 30cm y las puntas apuntando hacia el frente (ya que si apuntáramos hacia adentro o hacia afuera, trabajaríamos más un gemelo que el otro). Las rodillas no deben flexionarse en ningún momento.

Elevamos los talones lentamente hasta no poder más y quedarnos de puntillas.

Mantenemos la posición elevada un segundo.

Bajamos lentamente hasta volver a la posición inicial.

Respiración: inspiramos al subir y expiramos al bajar.

Series y frecuencia

En una sesión de entrenamiento normal haremos 3-4 series de cada ejercicio.

La frecuencia mínima recomendada para novatos es de una vez por semana (lo que se llama frecuencia 1), aunque, conforme avancemos, una frecuencia 2 sería lo ideal (2 sesiones por semana).

III. Relajación o estiramientos

Tras entrenar, la sesión puede (debe) acabar con unos estiramientos de los músculos que acabamos de trabajar.

Aquí os mostramos una rutina muy completa:

Sergio nos enseña cómo estirar pierna.

Si se os ha echado la noche encima y tenéis que hacer la cena, os podéis centrar en estirar cuádriceps, isquios y gemelos.

Resultado

¿Cómo saber que hemos entrenado bien?

Fácil: sal a la escalera comunitaria y sube o baja un tramo de escalones. Si notas las piernas “cargadas” es que lo has hecho bien. ¡Felicidades!

resumen

Vistos los ejercicios en detalle, esta tabla nos servirá para, no solo tener la lista de todos ellos y acordarnos, sino para poder hacer un seguimiento de lo que entrenamos y los pesos que levantamos (cuando cojamos más nivel).

ejercicioseriesrepeticionespesonotas
sentadillas4100Poner atención a espalda recta.
sentadillas estáticas41 (30″)0Mantenerse durante 30″.
zancadas hacia atrás480
puentes4100
elevación de gemelos4150
Tabla con los ejercicios.

Os dejamos “el excel” con los ejercicios (es un sencillo fichero .ods que se puede abrir con el software libre LibreOffice o con MS Excel):

Animaos con esta sencilla rutina de entrenamiento y seguid leyendo putolunes. Nos veremos próximamente con más ejercicios para vuestros cuerpos serranos.

Brandon Curry muscles.
Como me entere de que no entrenáis, os convierto en alimento para peces.

Chiste anti-lunes

Hoy, chiste corto e indoloro:

– ¿Para qué va una caja al gimnasio?

+ Para hacerse caja fuerte.

Feliz lunes

Desde putolunes os deseamos un buen comienzo de semana. Mens sana in corpore sano.

Tened cuidado con el lunes.

Créditos: foto original de portada de Yann Caradec. ¡¡¡Merci!!! Vídeos incrustados con licencia YouTube.

Salud: la tableta (de chocolate).

Este lunes, toca charlar de salud. Fijaos en la foto del post, ¿qué preferís? ¿la primera tableta o la segunda? ¿Abdominales griegos o chocolate rico-rico? ¡Qué dilema!

Opción A

En caso de que os atraiga la primera opción (tableta humana) y queráis tener “algo parecido”, recomendamos empezar desde AHORA mismo con unos ejercicios muy básicos. Un cuerpo escultural y sano no se consigue tumbado en el sofá…

– (voz al fondo): ¡no me gusta sudar!

– putolunes: no problemo, pulse aquí.

¡Ojo cuidao! Si tienes molestias lumbares o problemas médicos, antes de seguir leyendo, consulta con un profesional de la salud.

Los músculos

Lo primero es lo primero, debemos ser conscientes de qué músculos existen ahí, en nuestra zona media del cuerpo… mirad: musculatura abdominal.

Así ya tenemos interiorizado qué estaremos trabajando… Vamos a ello.

Los ejercicios básicos

Podéis empezar hoy (sí, los lunes son duros). La idea es realizar dos o tres veces por semana estos ejercicios (como mínimo estos 3). Os los sabréis de sobra, pero en los links hay información más precisa:

  • planchas (planks): los más recomendados, completos y sencillos de hacer;
  • abdominales de toda la vida (crunches): atención aquí a no separar las lumbares del suelo;
  • elevación de piernas: ponemos las palmas de las manos bajo el culete y mantenemos las piernas en el aire (podemos hacer, además, “tijeras” y/o elevaciones de cadera).

4 series de cada ejercicio serán suficientes para un nivel iniciación. Si empezáis, ¡dejadnos comentario! Si tenéis dudas o sugerencias, ¡también!

Oye, Me sobra la energía…

Nada, para los más osados, echad un ojo al canal de nuestro amigo Chris:

El chaval del video os va a enseñar lo que vale un peine.

Unas últimas palabras

No olvidéis que los abdominales (o “abs” si sois cool) siempre están ahí, pero son tímidos. Por tanto, la dieta adecuada a seguir será baja en grasas saturadas, azúcares y, en general, ajustada en calorías. Solamente así se asomarán y los podréis lucir este verano (ya veremos eso…) en la playa.

La fórmula para conseguir objetivos físicos es, por desgracia, la de siempre: ejercicio + dieta.

Opción B

Si, por contra, en caso de que os parezca más rica la tableta comestible, nuestra recomendación desde la redacción de putolunes será concisa: chocolate negro con un 70% (o más) de cacao 🙂

Hasta aquí nuestro minipost ahora que se acerca el veranito.

Saludos aguantando la respiración y metiendo tripa.

Créditos: imagen chocolate (CC0) en https://www.piqsels.com/es/public-domain-photo-frpow; imagen modelo six-pack (CC0) en https://pxhere.com/en/photo/1363485; video de OFFICIALTHENX