Tras el fatídico año de pandemia, 2021 tampoco es que haya sido para echar cohetes. Aunque sí os vamos a mostrar un resumen de los viajes y lugares a los que nos hemos teletransportado de manera virtual.
Top 3 de viajes
putolunes viajero
En la redacción hemos revisado los viajes efectuados este año 2021. Los que más nos ha gustado hacer son:
Estamos TO VAGOS, pero no nos vamos a quedar sin viajar. Más exactamente, nos trasladamos a Little Tobago o la pequeña Tobago —en el acogedor Caribe.
Trinidad y Tobago (T&T)
Para los que no os acordéis de las clases de la escuela, es un país compuesto de dos islas mayores localizado a escasos kilómetros de las costas venezolanas.
Como podemos ver, la (isla) de Tobago es la que se sitúa más al este y al norte.
A continuación, un aperitivo de su voluptuosa vida natural:
Fauna y flora de Tobago.
Otra visión —más personal— de la zona y cositas para ver allí:
Roberto se juega al Limbo sus vértebras lumbares… (minuto 5)
¿Y la pequeña Tobago?
Se trata de una (oh, sorpresa) pequeña isla al noreste de su hermana mayor:
De excursión a la pequeña Tobago
Atención
Para que la experiencia virtual sea satisfactoria, tienes que tumbarte en el sofá en posición horizontal con un plato de cheetos apoyado en la tripa y el mando de la tele en la mano (véase la foto de portada).
Vamos a navegar
El pueblo de Speyside en Tobago es el lugar ideal desde el cual poner rumbo a un par de islas deshabitadas: Little Tobago y St. Giles. Encaramos la proa hacia la primera. Acompañadme:
Trevon, barquero local, nos dirige a la “pequeña Tobago”.
Dar una vuelta
El lugar fue una plantación de algodón a finales del siglo XIX y hay varios senderos cortos con unas vistas bastante chulas del entorno. Eso sí, son sendas rústicas y —como tales— pueden estar embarradas. El que avisa no es traidor.
Avistar aves
Una vez allí, no nos podemos perder el punto fuerte de la islita, el santuario de pajarillos.
No sé por qué, pero viajando siempre me entra hambre. Vamos a ello:
El cangrejo al curry es un sí o sí.
Reflexión
Viajar a un lugar calentito ahora que en las Castillas bajan las temperaturas, siempre es calidad de vida.
El Caribe es el destino preferido de nuestro reportero viajero de putolunes. Dentro de sus dominios, las Antillas menores son escasamente conocidas por el gran público, pero no por ello tienen menos encanto. Todo lo contrario.
Estimado luni lector ¿has estado en algún lugar recóndito y poco turístico del Caribe?
Las islas británicas comprenden unas 6.000 islas y las dos principales son Irlanda (85.000km2) y Gran Bretaña (220.000km2).
Hoy lunes, nos vamos a la primera de ellas.
¿Espera, no es mal momento irnos ahora en casi abril (aguas mil)? Os vamos a ser sinceros: va a llover a mares igualmente, aunque sea agosto.
Irlanda
El país tiene innumerables lugares para perderse y disfrutar de su naturaleza. Citamos algunos: Dublin, Cork, Connemara y el condado de Galway, los acantilados de Moher, Glendalough (condado de Wicklow), el Ring of Kerry, Brú na Bóinne… todo muy verde, muy bonito.
La calzada del gigante
Volamos virtualmente hasta un sitio muy especial, la Giant’s causeway.
Dónde está
En el norte de la isla, condado de Antrim.
Técnicamente, pertenece al Reino Unido, pero se sitúa en el territorio insular irlandés.
___
Atención
Para conseguir una experiencia climatológica virtual, antes de seguir leyendo, debes ir a por una fregona y una regadera (una botella con agujeros en el fondo también sirve).
Llena la regadera con agua y tenla preparada a tu lado.
___
Qué es la calzada del gigante
Magnífico vídeo a continuación:
Recomendamos que te riegues un par de veces durante su visionado, al igual que les sucede a las personas que se ven en él.
momento regadera
Se trata de un lugar pintoresco por las formaciones rocosas que aparecen. Desde el punto de vista geológico, diremos que son columnas hexagonales de basalto negro muy juntitas unas de otras.
Por el lado mitológico, la leyenda cuenta que…
Por último, recordad que este enclave figura en la lista del patrimonio mundial de la UNESCO.
Qué hacer allí
Ver
Obviamente, las formaciones de roca. Darte cuenta de la altura que llegan a tener y cómo van adentrándose en el mar.
momento regadera
La última vez que estuve, se podía llegar hasta casi la última piedra, al borde del mar. Incluso había un salvavidas rojo colocado en un soporte.
Tania y Adam nos conducen hacia allá:
Nos acercamos un poco más gracias a este vídeo en 360º:
Las rocas son muy traviesas y, para las mentes creativas, forman ilusiones visuales de lo más variado.
Andar
Disponemos de unos 16 kilómetros desde el swaying rope bridge (ver más adelante) hasta la calzada del gigante. Los paisajes costeros son divinos. Desde la web del enlace, nos proponen varias actividades y trails o senderos identificados por colores (azul, rojo, amarillo…)
momento regadera
Eso sí, os recuerdo que hay que ir abrigado y preparado para la lluvia.
También
Cerca de la calzada. siguiendo la carretera hacia el oeste, nos topamos con el castillo de Dunluce. La construcción del año 1500 aprox. se encuentra en ruinas pero luce majestuosa frente al mar.
momento regadera
Para los amantes del vértigo, existe hacia el este un puente colgante practicable:
No hay necesidad.
Viaje físico
Si queréis viajar allí y disfrutar de lluvia natural, os damos algún consejo adicional:
momento regadera
– Pasad por la casita del Visitor’s Experience… allí explican en detalle cómo se han formado las columnas.
– Hay, además, tours guiados. Fijaos en que el guía local llevará un paraguas en su mano (no, no es para ser más trendy).
– Tampoco olvidéis de que en esas latitudes hace rasca (está en la costa) y, por ser Irlanda, llueve a nada que te descuides. Id bien pertrechados y con calzado que no resbale.
momento regadera
Os iba a dejar unas fotos made in putolunes, pero el aventurero de la redacción dice que ha perdido el CD… ¡qué paciencia hay que tener!
Chiste anti-lunes
No me lo tengáis en cuenta:
Era un gigante tan alto, tan alto, tan alto… que se comió un yogur y cuando le llegó al estómago lo tenía caducado.
Feliz lunes
Desde las oficinas centrales de putolunes, os deseamos un enorme inicio de semana. ¡Tabhair aire![1]
momento regadera final
Venga, ya podéis secar el suelo con la fregona 😉
Tened cuidado con el lunes.
PD: post dedicado a nuestra amiga irish de la redacción, Alazne.
Créditos:
– Imagen de portada tomada de Pixy, obra de Margherita Marchetti. Dominio público (CC0).
En el artículo anterior nos quedamos con más ganas de Egipto. Así que hoy vamos a saludar a la mítica Esfinge de Giza (o Guiza, si somos estrictos), imagen icónica del país junto con las 3 grandes pirámides adyacentes.
Egipto
El país está lleno de sitios magníficos para turistear: Alejandría, Giza, Luxor, Hurgada… en los cuales podremos ver templos, pirámides, esculturas, realizar buceo, etc.
De marzo a mayo es una buena época para la zona que vamos a visitar. ¡Vayámonos!
La Gran Esfinge
Dónde está
Al borde de la ciudad de El Cairo (sí, sí, la ciudad casi la engulle).
Qué es una esfinge
El concepto de esfinge nos viene de la mitología griega, y toman esta denominación las criaturas con cara de mujer, cuerpo de león y alas, asociadas con la destrucción y la mala suerte.
Las esfinges egipcias, por contra, se distinguen por tener cara de hombre y carecer de alas.
En concreto, ésta, es la esfinge de grandes proporciones más antigua de Egipto. Fue hecha hace 4500 años, año arriba año abajo. Ahora que no me oye, sí que tiene la edad que aparenta jejeje
Se aprovechó un saliente rocoso para tallarla y alcanza unos 20m de altura.
Un vistazo a la esfinge
Poniéndose morena.
– Posee la cabeza de un faraón. Se dice que Kefrén (“er Cafre”, para los colegas).
– En la cabeza luce un “gorro” clásico local (el nemesrayado). Se atisba asimismo el lugar (frontal) donde iba el Ureo o cobra erguida.
– El cuerpo es el de un león. La erosión (viento arenoso del desierto) le ha hecho mella y se le ven las costillas.
– Como buen león africano, tiene cola. Está recogida y pegada a su pata trasera derecha (se puede observar en la foto).
– La estatua se halla estratégicamente colocada para guardar el acceso a la pasarela que conduce a la pirámide de Kefrén.
Se cae a cachos
Como todos sabemos, su característica más famosa es que está chata. Parece ser que la naricilla le falta desde antes del siglo XV… (más precisamente, entre los siglos XI y XV)
También se le cayó la barba falsa (símbolo asociado a la realeza). Un fragmento de ella fue recogido en el siglo XIX y se encuentra —cómo no— en el British Museum de Londres.
Se supone que, posiblemente, le falte también la corona. La característica corona dos-en-uno del alto-bajo Egipto.
Y, para colmo de males, otros peligros que amenazan esta obra son la contaminación y la humedad que le provoca grietas internas. Si vais hasta allí, seguramente la veáis llena de andamios y parches, qué penica.
Qué hacer
Ver la esfinge y el templo
Obvio.
Existen restos de un templo contiguo a la esfinge, aunque parece que su interior está cerrado al público actualmente. Echaremos un ojo y nos marcharemos por la calzada (en otro tiempo cubierta) que nos lleva a la pirámide de Kefrén y visitarla.
Apacible paseo a las 8 de la mañana.
Vídeo serio y recreación del monumento a todo color.
Ah, y Google nos ofrece otro paseo por la zona aquí mismo.
Caminar estilo egipcio
¡Todos a practicar en casa!
La postura con la mano de atrás me recuerda a ciertos políticos trincando pasta…
Comprar un gato
Si adoras a los gatos pero estás de alquiler o tu piso es diminuto, ahora puede ser tu oportunidad. Piérdete por algún bazar de la zona y compra una figurilla de la diosa Bastet. OJO con el regateo.
La puedes poner en la salita, mirando a la nada, como hacen los gatos de verdad. No necesita arenero.
¡Por si no me creíais!
Chiste anti-lunes
Dos que se encuentran en medio de la Gran Vía, en Bilbao:
—¡Ahí va, Patxi! ¡Qué bien cortas troncos! ¿Dónde has aprendido?
+ Pues, cuando estuve de fin de semana en Egipto, en el Sáhara.
—¡Pero si allí no hay árboles!
+ Ahora ya no…
Feliz lunes
Desde las oficinas centrales de putolunes, os deseamos un monumental inicio de semana. ¡Hasta luego!
مع سلامة
(ma’a salaameh)
Tened cuidado con el lunes.
Créditos:
– Imagen de portada tomada de Wikimedia, cortesía de Mohamadkassem. (CC-BY-SA 4.0)
– Foto de la Gran Esfinge, también de Wikimedia, aquí. (CC)
– Foto de Bastet, obra de arbyreed en Flickr. https://www.flickr.com/photos/19779889@N00/37940348396 (CC)
Referencias:
– Joshua J. Mark. The Great Sphinx of Giza. Ancient History. Accesible en https://www.ancient.eu/Great_Sphinx_of_Giza/
No es pr0n, aunque sí NSFW. En cualquier caso, no os asustéis.
Este lunes os podríamos haber llevado de viaje a comer unos típicos perritos calientes en NYC, pero en su lugar vamos a ver (que no comer) monos calientes en la otra punta del globo.
¡Cogeos la bufanda, que nos vamos a Jigokudani!
Dónde están los monos
Cerca de la ciudad de Nagano (¿Os acordáis? Fue sede de los Juegos Olímpicos de invierno en 1998). Ésta, a su vez, se sitúa en el centro de la isla principal de Japón (Honshu).
Más exactamente, viajaremos al valle de Jigokudani. Esta palabrota significa literalmente Valle del Infierno (dani = valle, jigoku = infierno) y se encuentra en la zona de Yamanouchi, dentro del valle por el que fluye el río Yokoyu.
Qué hacer
Ver monos
¿Nos has traído hasta aquí para ver monos? ¡Si con salir a la calle ya veo un montón!
En primer lugar, vamos a puntualizar: no son monos, son macacos. Tenemos ya una edad y debemos diferenciar un mono de un macaco.
Segundo: vamos a hacer más cosas a parte de mirar cómo se bañan unos bichos peludos, aunque solo con observarles, ya nos relajará el lunes.
¡Dentro vídeo!
Vídeo profesional.
Existe una webcam oficial que realiza streaming y otra con un histórico de fotos. Echad un ojo a las primeras horas de cada día, que es cuando se ven más monos y menos turistas.
Otro vídeo muy mono:
Asuntos de monos.
Al lado de los simios se puede visitar además el manantial de Jigokudani, una especie de géiser de vapor que puede alcanzar 10 metros de alto.
Darnos un baño
Si aún necesitamos más relax, hay onsens cerca. ¿Qué es un Onsen?
Básicamente, consiste en tomar un baño de agua caliente al estilo oriental (perdonad por la definición callejera).
Sin movernos del parque, existe un Ryokan (hostal tradicional japo) llamado Korakukan, justo pegado a los macacos. Os dejamos las fotos y opiniones en TripAdvisor. Pero luego, existe una zona o pueblito de onsens que se llama Shibu Onsen. Hay un montón para elegir. Tenéis la lista en booking de algunos de ellos.
¡Vamos al agua!
___
recomendación virtual
Para conseguir una experiencia virtual total te sugerimos la inmersión inmediata en una bañera con agua caliente (37-40º). NO más caliente, que te escaldas…
Si echas de menos tener un mono cerca y no tienes pareja, mete a tu mascota.
Tira sales y cosas para que se haga espuma. Efecto nieve ideal.
___
Y ahora, a disfrutar del vídeo. Este hombre tan majo se ha hecho una ruta de onsens… ¡por Fukushima! ¡¡¡Olé tú!!!
Se le va a quedar la piel como una pasa.
Comer mono
En la redacción de putolunes no compartimos gustos tan refinados.
Que noooo… que era broma… ¡¡¡Nada de mono!!!
A lo que vamos ¿A quién no le entra el hambre después de un baño relajante?
En Nagano, es costumbre beber cerveza local y comer erizos de mar. Os dejamos unos enlaces no aptos para veganos ni vegetarianos: erizos marinos e ideas gastronómicas todo en uno, aquí. Más información y fotos made in Japan, aquí.
Viaje físico
En caso de que os montéis en un avión y queráis visitar el lugar, os damos algún consejillo más:
– Navegad por la web oficial, ya que tiene información interesante sobre el parque, los monos, cómo es el día a día de un simio, y muchas más monadas.
– Enlace con el folleto oficial (nos aclara cómo llegar y cuenta con un esquema del camino que patearemos durante unos 30′, muy práctico). Llevadlo guardado en PDF en el móvil o meted el papel dentro de un plástico para que no se os moje y se estropee (hablo por experiencia propia).
– Si vais en otoño, además, disfrutareis de los paisajes otoñales sin pasar tanto frío como en invierno.
– Si por el contrario, vais en invierno, recordad llevar calzado y ropa adecuada (la senda de acceso tendrá nieve).
Precauciones durante la observación de monos
Por si viajáis allí físicamente, os damos unos consejos de comportamiento para monos humanos (sí, vosotros). Os servirá para saber cómo actuar en cualquier lugar del Universo en el que haya monos.
Mantén una distancia prudencial con estos seres, cuanta más, mejor. No se te ocurra tocarlos o asustarlos. Recuerda que son animales salvajes y no sabes cómo podrían reaccionar.
No interactúes con los macacos pensando que son mascotas. Aunque les hables, no te van a comprender. O peor aún, podrían entender que les amenazas.
Asimismo, no se les debe mirar fijamente a los ojos (para estos monillos es sinónimo de hostilidad).
Te muerde y entras directo al quirófano número 2.
No les des comida ni se la enseñes o comas delante de ellos, ya que van a intentar quitártela. Igual con tu mochila o pertenencias. Los macacos son curiosos.
Respeta su espacio vital cuando vayas a sacar alguna foto o vídeo, así que no coloques la cámara muy cerca (en los vídeos de arriba se puede ver que la gente pasa de todo). Palos selfie y/o drones son una mala idea.
Experiencias reales
Tampoco habría que decirlo, pero… No os metáis en las aguas termales con ellos. Esperad al onsen del hotel. A no ser que os mole nadar en caca de mono.
Fauna local compartiendo baño.
Experiencia real vivida por Donnie. No os la perdáis.
Chiste anti-lunes
Ahí va:
Un hombre en un cine, nota lo que parece ser un primate sentado a su derecha.
– Perdone ¿Ud. es un mono, verdad? -pregunta muy sorprendido. ¿Por qué está viendo esta película?
– Y respondeel mono: me gustó el libro.
Feliz lunes
Desde las oficinas centrales de putolunes, os deseamos un agradable y termal inicio de semana. またね!
Tened cuidado con el lunes.
Créditos:
Imagen de portada tomada de https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Onsen_Monkey.JPG (CC-BY-SA)
Foto de mono enseñando los dientes: Image by Till Schwalm from Pixabay.
Referencias:
Web oficial del parque https://en.jigokudani-yaenkoen.co.jp/
Las cookies necesarias son aquellas absolutamente esenciales para que la web funcione correctamente. Incluye solamente cookies para la funcionalidad básica y de seguridad. Estas cookies no almacenan información personal.
Se denomina cookie no necesaria a cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para que la web funcione y sea usada específicamente para recoger datos personales vía análisis, anuncios u otros contenidos embebidos. Es obligatorio que el usuario dé su consentimiento antes de cargar estas cookies en la web.