Querido fan de los lunes, si te encuentras leyendo esto y el calendario muestra la hoja del mes de abril, te estarás hartando de escuchar la expresión o dicho «en abril, aguas mil».
Significado
El refrán «en abril, aguas mil» significa que abril (en España) es un mes con abundantes lluvias. Se usa también durante la primavera para indicar esta misma circunstancia líquida.
Origen
Cuenta la historia que hace más de dos mil años, un sabio chino, que se encontraba de viaje en tierras ibéricas, iba caminando por un sendero un poco estropeado por el tiempo…
Súbitamente se acercó por detrás de él un carromato de SEUR cargado hasta arriba de garrafas de 5 litros y botellas de litro de agua mineral, adelantándolo por su lado. La mala suerte quiso que, justo en ese tramo del camino, hubiera montones de agujeros y baches (y como había llovido, algunos estaban llenos de agua).
El vehículo pasó por encima de un profundo charco de aguas sucias y le mojó enterito. A la vez, por si fuera poco, una botella de agua con sabor a melocotón que estaba mal sujeta, cayó del carro y le golpeó en la cabeza.
2 segundos, más tarde, empezó a caer una lluvia torrencial.
—En ablil (abril traducido del chino), aguas mil —dijo con resignación nuestro amigo oriental.
Un paisano del lugar vió lo todo lo sucedido y desde entonces este proverbio chino pasó a incorporarse a la cultura y refranero españoles.
Tras pasar todas las fiestas navideñas jartándonos a gambas y turrón, quién no ha escuchado o pronunciado estas terribles palabras… «la cuesta de enero».
Efectivamente: sube la luz, sube el gas y sube el precio de los envíos ordinarios en Correos (de 2,50 a 2,70€[1] para un paquete de unos 250g, es decir, un 8%). Cuestón.
Vamos más allá. ¿Queremos que todos los meses de nuestra vida sean en cuesta (económicamente hablando)?
Hablando de subir cuestas…
Realidad
Si observamos a las personas que cohabitan con nosotros, podemos ver —siempre hablando en general, claro— los siguientes hechos:
Vivimos al día.
No ahorramos nada o casi nada.
No sabemos calcular nuestro patrimonio.
Gastamos como si no hubiera un mañana.
Desconocemos qué significa invertir ni cómo hacerlo (o peor, creemos que invertir se reduce a comprar una casa y venderla más cara).
Dependemos de una única fuente de ingresos (normalmente un trabajo por cuenta ajena).
Sucede un imprevisto y tenemos que pedir dinero…
¿Queremos vivir en la incomodidad financiera hasta nuestra jubilación (que tampoco se antoja muy abundante)?
Responded (responde) con honestidad:
a) Sí, la incomodidad y el peligro me molan.
En caso de elegir esta respuesta, puedes ir directo al chiste y seguir con total normalidad tu lunes.
b) No/No sé muy bien qué me quieres contar o vender.
Sigue leyendo, por favor.
Propósitos financieros (plan) para el 2022
En enero, como sabemos que la salud es lo primero, toda la gente se apunta al gimnasio a hacer ejercicio (o se propone dejar de fumar, o ponerse a dieta o beber menos cervezas de marca blanca).
Os proponemos, a continuación, un tipo de ejercicio que mejorará nuestra salud —no física— sino financiera y cambiará (esperemos) vuestras vidas.
Ah, y tener sacos y sacos de dinerito rico quita muchos dolores de cabeza, así que estaríamos, a la vez, mejorando también nuestra salud física. Dos saludes por el precio de una.
Tenemos un plan «finness»
Finness = fitness financiero
Un poco malo el chiste, sí.
– Duración: en principio, 12 11 meses (11, porque casi es febrero).
– Intensidad: será a tu ritmo, aunque dependerá de cómo estés de bancariamente saludable.
– Cuándo empiezo: ahora.
Paso 1: qué quiero
1.1. Pregunta inicial impepinable:
¿Qué espero de la vida?
¿Qué vida quiero llevar? ¿Cuál es la vida ideal a la que aspiro?
Posibles respuestas:
Necesito imperiosamente vivir en un casoplón en [sitio exclusivo], aparcar mi [marca de coches lujosa] en el patio trasero y todos los domingos poner a rugir la sala de máquinas de mi [yate chupi con nombre en letras doradas].
Rico riquísimo.
No me importa madrugar a las 7 para ir al curro, siempre y cuando pueda irme una vez al año a Punta Caña.
Me conformo con ver fútbol en abierto y bajar al bar de la esquina a tomar unas rubias turbias (y que Pepe me saque unas saladillas).
Compraré una huerta y viviré en una casita de adobe que me construiré yo mismo, mientras paso las tardes haciendo acroyoga y cenando aritos de cebolla ecológica.
Lujo a base de pajas.
Todas las respuestas pueden ser correctas.
Lógicamente, nuestras necesidades de guita serán diferentes dependiendo de qué vida queramos llevar.
Ejemplo de buena vida material. Quizás demasiado material.
1.2. Detalles de mi vida ideal
Grosso modo, todos tenemos una aproximación del estilo de vida soñado. Pero necesitamos ser concretos.
Describe y anota con minuciosidad un día cualquiera de tu vida ideal. Atención, no vale un sábado. Que sea un lunes.
¿A qué hora me despierto en mi maravilloso y amado lunes ideal? ¿Solo o acompañado? ¿De quién?
¿En qué lugar (casa, apartamento, cabaña, bajo un puente)?
¿Qué país (Nueva Zelanda, Cuba, Isla Mauricio)?
¿Qué desayuno?
¿Me he despertado violentamente oyendo el sonido terrible del despertador?
¿Voy luego al gimnasio? ¿A la biblioteca? ¿O a pasear por la playa? ¿Quizá a tomar un café en el bar de Pepe?
¿Qué como? ¿Con quién? ¿Dónde (mi hogar, el restaurante de moda, la posada de la comarca)?
¿Me echo la siesta? (Evidentemente, sí. Siempre sí. nunca no. Es calidad suprema.)
¿O quedo con amigos? ¿Voy a donde viven ellos en coche o en metro?
¿Qué ceno? Sí, en la redacción de putolunes nos deleita comer (y cocinar).
¿Qué libro leo antes de caer en brazos de Morfeo en una ultraconfortable cama King size?
¿O pongo una serie de Redflix?
No tires la descripción que has hecho de tu día (lunes, martes o jueves) ideal. Nos servirá para dar el próximo paso hacia la requerida salud financiera.
Reflexión
¿De verdad que queremos sentir un sinvivir constante pendientes a cada minuto del puto dinero? ¿Que las decisiones que tomamos en nuestra vida se encuentren condicionadas por su culpa? ¿No poder mandar a la mierda a ese jefe tan «peculiar» porque nos quedaríamos con una mano delante y otra detrás?
Entendido. Entonces, vamos a llevarnos bien con el money, ser sus colegas. Y para ello hay que conocerlo bien a él (a Don Dinero) y conocernos antes a nosotros mismos.
Tener meridianamente claro quiénes somos y qué esperamos de nuestras vidas determinará las necesidades pecuniarias que tengamos. Necesitar menos significará obtener más libertad. Efectiviwonder, menos es más.
¿Apartamento y embarcación en Puerto Banús o cabaña de madera en Costa Rica?
Chiste anti-lunes
Como de costumbre, que no nos falte el humor…
—¿Pepe, te vas de vacaciones a Italia? —No ¿por qué lo dices? —Dijiste que ibas directo a la Provenza… —Provenza no, pobreza.
Feliz lunes
Me dice mi primo, responsable máximo de putolunes, que os desee un buen inicio de semana y un inmejorable lunes.
Las cookies necesarias son aquellas absolutamente esenciales para que la web funcione correctamente. Incluye solamente cookies para la funcionalidad básica y de seguridad. Estas cookies no almacenan información personal.
Se denomina cookie no necesaria a cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para que la web funcione y sea usada específicamente para recoger datos personales vía análisis, anuncios u otros contenidos embebidos. Es obligatorio que el usuario dé su consentimiento antes de cargar estas cookies en la web.