Día internacional del backup

Atenciooooónnnnn… breve recordatorio: el día internacional del backup se celebra hoy, 31 de enero. Así que, ya mismo, todo el mundo que está leyendo esto corriendo urgentemente a hacer uno. Es la mejor manera de empezar un lunes, os lo digo yo.

¿Qué es un backup o copia de seguridad?

Para los que tenéis suspendido el inglis, lo explico resumidamente: el vocablo backup se refiere a tener una copia «porsiaca» de tus datos más importantes (documentos, fotos, vídeos y archivos de todo tipo). Por si ocurriera alguna desgracia en el ordenador o móvil que usas (se te cae al WC —ya me sé de una— y no hay forma de revivirlo, te lo roban, etc), para que éstos no se pierdan para siempre en el olvido.

¿Para qué hacer un backup?

Lo hemos dicho. Para no perder esos datos que tanto valor (sentimental, generalmente) poseen para nosotros.

Al tenerlos almacenados en un segundo disco o memoria física, en caso de perder los datos originales, podremos recuperarlos de la copia (siempre y cuando la hayamos realizado con anterioridad, claro está).

¿Cómo hacer un backup sencillo de un PC?

disco duro externo con su cable
  • Necesitas un disco externo. Por ejemplo, aquí en PC Box (enlace no patrocinado).
  • Identificar qué es importante para ti (fotos de cuando sales de bares a hacer el cabra, vídeos de tu boda… yoquesé).
  • Copiar esos datos importantes (carpetas, ficheros) del ordenador al disco duro externo. Normalmente conectaremos el disco mediante un cable USB.
  • Guardar el disco externo en un lugar adecuado, protegido de cualquier peligro (inundación, incendio, robo, etc).

¿Cómo hacer un backup de un móvil fácilmente?

Exactamente igual que para un PC, pero en vez de copiar los datos a un disco externo, se pueden copiar a un ordenador. Y del ordenador al disco externo.

Hasta aquí nuestros consejos de informática básica para el día de hoy. Copiar es salud.

Os dejamos con el chiste para disfrutar aún más del lunes.

chiste anti-lunes

feliz lunes

Desde las oficinas centrales de PUTOLUNES, os deseamos un seguro inicio de semana.

Cuidado con el lunes.

Domótica

Cuando era un renacuajo y veía los dibujos animados de los Supersónicos (The Jetsons in inglis) me fascinaban las naves y aparatejos futurísticos que aparecían. Han pasado varias décadas de aquello y sigo levantándome de la cama todos los días a las 7AM para subir la persiana. Vaya caca de futuro.

—Aunque… ya existen ciertos avances al alcance de nuestra mano (y bolsillos).

—¿Ah, sí?

—Sí, y lo de las persianas está solucionado hace tiempo. Este señor verde nos lo explica:

Inteligencia Ambiental

Antes de hablar de sistemas domóticos o domótica, convendría decir un par de cosillas sobre la Inteligencia Ambiental (AmI por sus siglas en inglés) y los espacios o lugares «inteligentes».

¿qué es?

La AmI es una disciplina que trata de proporcionar entornos (ambientes) que den gustirrinín a las personas que se encuentran en ellos.

Venga, vale, una definición más seria: libro de Springer.

Gracias a avances en distintas áreas del conocimiento humano, la Inteligencia Ambiental, multidisciplinar como es ella, es el fruto de aunar realidades y tecnologías de lo más diverso para crear espacios inteligentes: sensores y actuadores de distintos tipos, redes, computación ubicua, detección del contexto, interfaces de usuario naturales multimodales, algoritmos propios de la Inteligencia Artificial, etc.

Ejemplos de lugares inteligentes pueden ser talleres, centros de datos, estaciones intermodales, almacenes, oficinas…

Y, por supuesteishon, nuestros hogares.

Domótica

qué es la domótica

Consiste, específicamente, en la creación de hogares inteligentes mediante las tecnologías del paradigma AmI que os he avanzado antes.

Sirva de ejemplo, la casa de los Supersónicos:

sistemas domóticos

¿Puedo empezar ya a tunear mi casa?

Sí, a día de hoy, existen bastantes sistemas comerciales. Los grandes del mundo tecnológico actual tienen listas sus propias soluciones.

Amazon, Google, Apple y Samsung, entre otras marcas, nos venden un montón de cacharros para automatizar todos los rincones del hogar. Ojo, que si nos decantamos por uno, quizá no nos sirvan los aparatos del otro.

ad hoc

Otra opción, si somos tecnofrikis y disponemos de tiempo, es montar nuestra propia solución domótica personalizada.

¿Cómo dice Ud.?

Me explico: con una simple Raspberry Pi o unos Arduinos, nos podemos montar un sistema casero pero molón. Atentos, porque no tienen nada que ver la una con los otros.

Raspberry es algo así como un ordenador chiquitito (técnicamente un SBC con microprocesador incluido y de propósito general), mientras que las placas Arduino se basan en un microcontrolador (para tareas específicas en las que el tiempo y la rapidez son importantes).

En la redacción hemos oblig… digo… hemos animado al becario a ponerse manos a la obra, y, de momento, anda entretenido conectando cables de colores:

¿Y vosotros? ¿Tenéis alguna plataforma domótica instalada? Comentarios, insultos, humor y amor en @putolunes_es.

Chiste anti-lunes

Ojalá las alarmas esas de Inseguridad Directa fueran así:

Un lunes de junio, un ladrón intenta forzar la cerradura de la puerta para robar un apartamento e, inmediatamente, se oye una voz:

—¡Buenos días! El sistema «Casa Inteligente 5.5» le da la bienvenida. Entiendo que Usted tiene la intención de adentrarse en la vivienda de mi dueño sin ser invitado. No se preocupe, estoy hasta el jander de él porque me habla a voces y en tono despectivo. Por ello, le abriré la puerta…


Ipso-facto, la puerta queda entornada. El ladrón alucina.

—Coja las bolsas de plástico negras que están cerca de la puerta, allí están todas las cosas de valor. ¡Pero, debe salir corriendo ya mismo! Tengo un chip Intel Core 8 a full de gigatroncios que va a llamar a la policía en un minuto. ¡Rápido!


El amante de lo ajeno saca las pesadas bolsas y escapa echando leches. Pasadas unas horas, cae el sol por el horizonte, y el propietario regresa a su hogar.

—La voz del sistema domótico le saluda: ¡Buenas noches, señor! Su orden se ha cumplido. La basura se ha tirado.

Feliz lunes

Desde la redacción espacial de putolunes os deseamos un buen inicio de semana.

Tened cuidado con el lunes.

Créditos:

– Imagen «áreas AmI» del artículo científico: Salih, A.S. (2014). A Review of Ambient Intelligence Assisted Healthcare Monitoring.

El amigo informático

(en la foto de portada, el espectro del Internet Explorer se le aparece a un amigo informático del futuro)

Noche de viernes. Mi antiguo grupo de amigos et moi même estamos reunidos en un bar tomando unas cervezas. La mitad estudiando informática, la otra mitad sociología. Una mezcla explosiva y absurda.

Llega un momento en la vida en el que te das cuenta de que, cuando aparecen los problemas, tienes dos opciones:

a) Pagar a alguien para que te los solucione y cruzar los dedos para que lo haga bien.

b) Llamar a un amigo que controle de la cuestión.

En aquel grupo, sobraban informáticos y sociólogos (pedimos perdón virtual a los lectores de estos dos colectivos).

Es mucho más práctico tener amigos/contactos en campos variados. A nuestro juicio aquí en la redacción, necesitamos la siguiente tipología de amistades:

– Un médico (la salud es lo más importante).

– Alguien que sepa de chines (finanzas, money, pasta, euros, guita, choja, plata, pesos, merkels… el vil metal, vaya).

– Uno o más abogados (cuando se contrata un abogado, se tiene un abogado, pero se tiene otro problema adicional —es de Groucho Marx, creo). Perdón al gremio de abogados.

– Alguien manitas (no, no nos referimos a ese tipo… ¡cochinos!). Sino a un hamijo hábil que esgrima la llave Allen con maestría, como si fuera una prolongación de su cuerpo. Los muebles del IMEA no se montan solos…

– Un cinturón negro en Jiu-jitsu o MMA (no me preguntéis).

Por último, pero no menos importante:

– El amigo informático. Fundamental. Estamos tan rodeados de cacharros electrónicos con vida propia, que se nos antoja esencial.

Los informáticos

Esa especie incomprendida. Seres raros que hablan con un lenguaje propio y que podrían vivir en una habitación —con Internet— las 24h del día.

informático clásico

Veamos un capítulo de IT crowd (dpto. de IT = dpto. de informática):

Me mondo.

Perdón por la calidad del vídeo. Más bien, que pida perdón el Sr. xtorquemadax, que es quien lo ha «grabado».

Ya habéis visto a los dos informáticos currantes de la serie. ¿Se parecen a los informáticos que conocéis en la vida real?

¿para qué sirve…

… un informático?

A saber:

– Instala Windows.

– Es experto en todas las apps que existen para Android y Apol.

– Sabe programar.

– Configura impresoras.

– Te explica por qué va lento Internet cuando le llamas a la 1 de la mañana.

– También configura y programa vídeos (los lectores nacidos en el siglo XX lo entenderán).

– Sabe reconocer cualquier cosa que esté conectada a un cable.

– Se sienta en su silla 8 horas (ejem) al día y hace «kung-fus» para que cuando vayamos a sacar dinero de un cajero éste nos lo dé, o desarrolla software para calcular modelos climáticos, o lleva el control automatizado de centrales nucleares, o diseña sistemas adaptativos de control híbrido y otros asuntos del estilo.

Soy informático (en España)

Vaya por delante nuestro pésame y un fuerte abrazo si has estudiado una ingeniería o grado en informática en este país ibérico.

¿a qué riesgos estoy expuesto?

Puedes sufrir diversas vicisitudes:

– Te puede llamar el vecino porque su microondas no funciona.

– O que el tío que aparca a tu lado en el garaje comunitario te pregunte cómo cambiar el código al mando de la puerta automática.

– Que al dueño del bar en el que estás tranquilamente hablando de la vida ultraterrena no le encienda la tele y espete un ¿algún informático en la sala?

– O, ese hamijo al que no ves desde que se echó novia, te manda un guasapo para decirte que el PC donde tiene las fotos de su último viaje a Cuba con su mujer y sus 4 niños no le arranca.

… dejamos para otro post las infames ofertas de trabajo de las cárnicas (cárnica = consultora informática).

Admirables seres informáticos que nos leéis ¿qué más os ha pasado? Déjanos tus experiencias personales abajo en los comentarios o vía Twitter.

soy el amigo informático ¿qué puedo hacer?

Si eres amigo de tus amigos y también eres informático, tienes varias opciones:

– No aparentar lo que eres: tira esa camiseta de ESTAR BARS, no digas palabras raras (gigatroncios, teraflops, UTP-5). Si en el ascensor no sabes de qué hablar, el tiempo o el tráfico son los temas de conversación de las personas normales.

– Decir que curras de otra cosa —por la que no te puedan preguntar, obviamente. Por ejemplo: soy pastor de orugas ortofrutícolas (efectiviwonder, me lo acabo de inventar). En caso de que te pregunten sobre orugas suelta un «son como un gato pequeño, pero con más patas» y di que tienes prisa.

Por si las mosc… orugas:

– ¿Y si mis conocidos y amigos ya saben a qué me dedico? No pasa nada, puedes negar la realidad, como hacen políticos y abogados. ¡Un saludo de nuevo a todos los abogados que nos leen! ¡No denuncien, por favor!

– No caer en las tentaciones. Test psicológico basado en hechos reales a continuación.

_____

Atención: TEST

Vas andando por la calle y ves una oficina en la que una atractiva/atractivo empleada/empleado lucha a brazo partido con una impresora que se diría atascada. ¿Qué haces?

a) ¡¡¡Amigo informático al rescate!!! Me meto en un bar, me pongo la camiseta de Supermán con capa incluida y vuelo al rescate de los usuarios. Misión: dejar una buena «impresión».

b) Acelero el paso. Llego tarde a mis clases de manejo avanzado de katana (sí, voy a jugar al Tekken en la Play).

c) Les doy mi tarjeta y digo que me llamen el lunes a las 9AM. Indico amablemente que el precio por hora es de 40€ + IVA.

La respuesta correcta, al final del post.

_____

Más consejos

– Desviar la atención del interesado. Decir, por ejemplo: es que me dedico a sistemas grandes, tipo mainframe. Ordenadores del tamaño de armarios ¿sabes? Lo desconozco todo sobre los PCs y los ruters. ¿Qué has dicho que te pasa con el Internet Exploter?

– Puedes soltar una mentirijilla: «yo no sé programar». Un conocido se lo soltó en el curro a un compañero «muy de sintonizar radio patio» y la frase literal llegó hasta el gerente… qué fácil es hacer correr una media verdad…

– A malas: vete a casa de la persona (amigo/amiga/conocido/conocida/vecino/vecina) que te llame, mira el ordenador y, por equivocación, borra (SHIFT+suprimir) su carpeta de música.

– Provoca terror psicológico: «sí, suelo juankear los aparatos electrónicos de la gente que me cae mal…». Mira, aquí mismo tengo un USB de 666GB lleno de malware listo para ser instalado. Si me dan mucha pena, pido rescate.

Chiste anti-lunes

Ahí va:

—¿Cómo conseguir que Windows vaya más rápido?

—Lanzando el ordenador por la ventana (alcanzará una aceleración de unos 9,81m/s2).

Solución al test

Si has elegido la respuesta «b» o la «c»: aunque lo seas, no pareces informático. Felicidades. Ganarás salud mental y calidad de vida.

Por el contrario, si has elegido la «a»: ¡Buena suerte!

Feliz lunes

Desde la redacción técnica de putolunes, deseamos que vuestra conexión a Internet vaya a tope de gigafurcios y el streaming de banda ancha haga saltar chispas en los routers de ZAStel (hijosdep… ¡¡¡No llaméis a la hora de la siesta!!!).

Como siempre, tened cuidado con el lunes.

Créditos:

– icono de señal romboidal, del proyecto Noto Emoji.

Diskalimero (o lo que los ingleses llaman disclaimer):

– En muchos posts incrustamos vídeos o imágenes de sitios externos, como YouTube. Podría suceder que dichos vídeos no estén disponibles si lees esto en el futuro (mayo del 2021 en adelante). Sorry. Perry.