Viaje a París

A petición de una lectora de este blog (Pam ¡¡¡ke lo keeeee!!!) te propongo una escapada electrónica a la ciudad del amor, París.

putolunes - putoamor
putolunes es amor

Como la solicitud de nuestra querida fan nos ha pillado de sopetón, este post se irá completando en los próximos días. Y cuando regrese de su viaje, ella misma nos dará su opinión al respecto. 😉

Paguí (París)

Sí, los nativos pronuncian el nombre de su ciudad algo así como “paguí” (la R pasa a ser una especie de G y se acentúa la última sílaba).

A continuación, un recorrido virtual por su historia para conocer cómo era Paguí inicialmente:

París en 3 dimensiones.

Mientras que el París contemporáneo (a enero de 2022) es tal que de esta otra manera:

¡Hora y media de vídeo!

Dónde está

En Francia. Ubicación geográfica exacta:

Antes de ir

Frases franchutes

Aunque te van a entender si hablas en inglés o —incluso— en español, es recomendable aprender unas pocas palabras o fórmulas de cortesía en el idioma de Víctor Hugo:

  • Hola/Buenos días = Bonjour (por el día)
  • Buenas tardes = Bonsoir (por la tarde-noche)
  • Perdone (para llamar la atención) = Excusez-moi !
  • ¿Habla Ud. español/inglés? = Parlez vous espagnol/anglais ?
  • Perdón = Desolé(e)
  • Gracias = Merci
  • Muchas gracias = Merci beaucoup
  • Adiós = Au revoir
  • Que pase(s) un buen día/tarde = Bonne journée/Bonne soirée

Más frases básicas Y SU PRONUNCIACIÓN, aquí mismo y también aquí.

Hemos recalcado pronunciación porque el lenguaje galo posee unos sonidos que no existen en castellano, y si lees tal cual está escrito no habrá forma de que te entiendan.

Preparativos

Además, nunca vienen mal ciertos consejos adicionales:

Lo mencionan en el vídeo y te lo recordamos:

  • Atención al clima, prepárate: ¡frío polar o lluvia no te deben amargar el viaje!
  • Zapato cómodo. Siempre.
  • Conoce el metro (y los transportes públicos) y saca algún bono de varios viajes o bono semanal. Ten muy a mano el mapa de la red metropolitana, porque es útil para no pasarse de estación.
  • Cuidadín con los amigos de lo ajeno. Tienen la mano más rápida que una diarrea por empacho de alubias.
  • Cosas gratis: baños, museos (ciertos días del mes), etc.

Qué puedo hacer en París

Según los lugareños:

Plan puto-París para 5 días

El experto viajero de la redacción lunática nos ha planificado una posible semana turística en París.

Dependiendo de la climatología, puedes variar cuándo hacer cada cosa (recuerda que los museos son acogedores cuando llueve y hace frío). Ahora bien, no olvides que el Louvre cierra los martes y El Museo de Orsay lo hace los lunes (vaya, no se pusieron de acuerdo).

lunes de oración (rezamos a San Lunes)

Comenzando en el corazón de la ciudad, en el asentamiento original, aquí encontrarás las dos islas centrales.

– Sobre una de ellas, se erige Notre Dame:

– Y también se ubica esta otra maravilla (la Sainte-Chapelle con sus fantásticas vidrieras):

Nos lo cuenta este guía melenudo en un perfecto francés.

martes de ejercicio físico

Puedes dedicar este segundo día a dar un paseo (2h sin correr) con inicio en el Louvre (parada de metro Palacio Real – Museo Louvre, por ejemplo) y dirigirte al parque público de las Tullerías. Caminando todo recto a través, llegarás a la plaza de la Concordia y su obelisco, para avanzar seguidamente por los Campos Elíseos hasta arribar al memorable Arco del Triunfo.

Anda, coge un mapa, que seguro que ya te has perdido… 😛 (guías oficiales, aquí)

Andando otros 25 minutos te toparás con los jardines de Trocadero y verás muy de cerca la torre Eiffel:

Subimos virtualmente.

Tras bajar del ingenio metálico, puedes retozar o hacer un picnic a la francesa (con queso, pepinillos y botella de Château Lafite) en los campos de Marte.

Ah, que no se te olvide visitar Les Invalides (museo del ejército), con tumba de Napoleón incluida:

miércoles artístico

A mitad de semana, es de sabios dar un descanso a los pinreles e imbuirte de arte:

– El archiconocido Musée du Louvre se merece una visita de unas cuantas horas. Sería para matarte (con mucho dolor y ensañamiento gratuito) si no haces, como mínimo, el recorrido rápido de 90 minutos.

Cronología de la edificación del Louvre.

– Si te sobran las fuerzas y te apetece ver otro museo distinto por la tarde, uno cercano que te “impresionará” es el Musée d’Orsay (Museo de Orsay).

Comentarios sobre algunas obras maestras del impresionismo.

jueves bohemio

La zona más artística (y más saturada de turistas también), es Montmartre.

En días soleados, podrás gozar de un paseito (con sus cuestas, eso sí) entre cafés, viñedos, tumbas (entra a uno de los dos cementerios, merecen la pena) y culminar en la —casi siempre atiborrada de gente— plaza del Tertre.

Imperdible en Montmartre es, asimismo, su basílica.

Andando por el barrio de los pintores.

Si bajas hacia Pigalle, sus cabarets pueden ser una alternativa a considerar si tienes curiosidad por ver algún espectáculo nocturno.

viernes real

Para acabar la estancia vacacional en la capital francesa, puedes hacer una escapadita fugaz a Versalles:

Inexcusable pasear por los jardines a la francesa y, por qué no, alquilar una barca y darle a los remos (el martes entrenamos pata y hoy toca brazo).

¿Y de Comer?

A los compis de la oficina y a mí, nos gusta comer, ya lo sabes. Mira qué zampan estos guiris:

¡Ojo! Es ultra importante estar atento a los horarios. En París (al igual que en casi toda Europa) se come y se cena antes que en España. Si no quieres que te cierren la puerta en los morros, no hay que olvidar esto.

Venga, va, otro vídeo. Me encanta… James y Jess llenan sus panzas por Marais (antiguo barrio judío ahora convertido en trendy-molón):

QUÉ RICO TODO.

Opinión

Ya Sabes que no es oro todo lo que reluce y que las luces provocan sombras. Por poner el contrapunto, te dejamos con el chico de abajo que nos cuenta las cosillas que le gustan menos de la urbe parisina:

Otro punto de vista…

Sí, la ciudad puede ser cara (si te emperras en tomar un café frente a la Tour Eiffel lo tienes bien merecido) y algo dura para el día a día (al fin y al cabo es una ciudad moderna de un tamaño considerable), pero las cosas que nos cuenta Nat suceden también en otras grandes ciudades del globo terráqueo…

Proposición final

Pelis ambientadas en París hay muchas, pero la siguiente nos deleita sobremanera y es excelente si te mola el rollito francés.

Chiste anti-lunes

Humor y amor:

Una pareja de novios de vacaciones en la ciudad del amor y, cuando están en lo alto de torre Eiffel, le dice ella a él:
—Oye, Juan ¿tú me quieres?
—María, mujer ¡claro que te quiero!
—Si ahora me cayese de aquí desde lo alto ¿lo sentirías?
—¡¡¡Seguro!!! ¡¡¡No estoy sordo!!!

Feliz lunes

Desde el departamento de viajes físicos y mentales de putolunes, te deseamos un luminoso inicio de semana.

Bonne semaine !

Cuidado con el lunes.

Créditos:

– Foto original de portada, por Jorge Láscar en Flickr.

– Vídeos varios de Youtube, muchísimas gracias a sus creadores.

Viaje virtual: río Senegal

Se acerca el final de mes y toca echarse al hombro la mochila (virtual). Vámonos a recorrer el río Senegal.

PUTOLUNES viajero
Viajar es gozar.

Dónde está

En Senegal, obviamente. Dónde si no.

Más concretamente, este curso de agua hace de frontera (unos 800km) entre dos países: Senegal y Mauritania.

Desde sus orígenes en Guinea y Mali, bordea el país hasta acabar finalmente en costas senegalesas, en la ciudad de Saint-Louis (San Luis para los castizos).

Cuenca fluvial del río Senegal.

Motivo para ir ya mismo

Por ejemplo, que hoy, lunes 24 de enero, se celebra el Día Mundial de la Cultura Africana y de los Afrodescendientes.

La UNESCO fijó en 2019, que el 24 de enero sería el Día Mundial de la Cultura Africana y de los Afrodescendientes, el cual celebra las numerosas y vibrantes culturas del continente africano y de las diásporas africanas en todo el mundo. Asimismo, las promueve como instrumento eficaz para el desarrollo sostenible, el diálogo y la paz (en putolunes nos ponemos serios cuando es necesario jejeje).

Viaje virtual

Cuándo ir

Si queremos poner los pies allí, es mejor viajar a Senegal en la estación seca, entre noviembre y mayo (entre diciembre y febrero es el momento ideal). La temperatura es agradable, no hace demasiado calor y te evitas las lluvias. Esto se aplicaría a todo el país, con la excepción de la Casamance (al sur), que se puede visitar durante todo el año.

Pero calma, que nosotros haremos el viaje desde nuestras casas (u oficinas, si no os ve el jefe).

remolino
experiencia virtual

Para adentrarnos en este viaje virtual, debemos coger un poco de arena (mejor de la playa, pero nos valdría de alguna obra) y nos la untaremos por la cara y brazos. No es como sufrir una tormenta de arena real, pero casi. Ya estamos preparados para viajar virtualmente hasta tierras africanas.

Qué hacer allí

Visitar San Luis

Antigua capital (ahora lo es Dakar), Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Más información, aquí mismo.

Vídeo introductorio sobre Saint-Louis (el San Luis senegalés).

Podemos distinguir 3 zonas en la ciudad:

  • la langue de Barbarie (una lengua de tierra frente al mar), con sus pescadores y sus barcas;
  • el casco antiguo que conserva casas coloniales, el cual se encuentra en una isla;
  • la parte continental denominada Sor, más contemporánea.

Como curiosidad, dependiendo de nuestros gustos musicales y cuándo vayamos, podremos disfrutar adicionalmente de su famoso festival internacional de Jazz, que este 2022 tendrá lugar en junio.

Festival Jazz Saint-Louis
Ticket para 3 días de la edición anterior.

Montar en barco

Hacer un crucero de 6 días (también los hay de menos). Ejemplo de crucero para turistear, aquí.

El itinerario suele ser: Saint-Louis -> Diama -> Tiguet -> Diaouar -> Richard Toll -> Dagana -> Thiangaye -> Podor

Si nos detuviéramos en la parada final (algo bastante recomendable si queremos conocer el país y sus gentes), en el pueblito de Podor, podríamos ver algo como lo del siguiente vídeo:

Vida rural real en Podor.

ver adansonias

Baobab alto y fotogénico.

Científica y exactamente denominada Adansonia, llamada o llamado también Baobab, árbol del revés o árbol botella.

La mayoría de especies del género Adansonia se ubican en Madagascar, salvo una, que es Australiana, y otra, que sí crece en el África continental (y podemos encontrar en Senegal).

Babobabs en Tanzania.
Baobabs de tierra firme (los de esta foto son de Tanzania).

Hablando de Madagascar y aunque está lejos de Senegal, no me puedo resistir a poner unas imágenes en movimiento de esta exótica isla. La imagen estática del vídeo siguiente es de la famosísima Avenida de los Baobabs:

Comer

Viajando siempre entra el hambre. Vamos con ello.

Generalmente, en un río suele haber peces, y los pobrecillos van a ser el ingrediente principal de la receta que veremos a continuación. Sumamente tradicional, es originaria de San Luis y se llama Thiéboudiène.

Sin duda, el plato nacional del país, que consiste en un arroz con pescadito marinado:

Aída nos enseña a pronunciar el nombre del guiso.

Extra

Para aquellos de vosotros que queráis, os dejo como postre un vídeo (en francés, eso sí) muy entretenido. Su título: Senegal, al ritmo del río.

Escapada por el río Senegal.

Chiste anti-lunes

Chiste muy salvaje:

Un famosisísimo guitarrista que va a ofrecer un concierto en tierras africanas.

Se sube al avión y, justo cuando sobrevuela la selva, se estrella. Solo sobreviven el guitarrista y su querida guitarra.

Al de poco, se le acerca un león con cara de hambriento. Y luego, otro. Y más tarde, otro más… Así hasta 5.

En ese momento se acordó de que había leído en algún artículo de putolunes.es que la música calma a las fieras, y —muy nervioso— se puso a tocar una canción.

Los leones se calmaron y se acostaron a su alrededor, y el artista se relajó pensando que se había salvado de morir devorado. Cuando, de repente… ¡salió de entre los árboles un león furioso y se lo comió!

Y uno de los primeros leones le dijo resignado a otro: Ya te dije que el sordo nos iba arruinar el concierto…

Feliz lunes

Desde el corazón de África, nuestro corresponsal viajero os desea un aventurero —que no loco— inicio de semana.

Tened cuidado con el lunes.

Créditos

– Chiste original leído en lahiguera.net

– Foto de baobab de portada tomada por Diego Delso.

– Otra foto de otro baobab, trabajo propio de Bernard Gagnon.

– Foto con baobabs tanzanos, de Roburq, en Wikimedia.

Resumen del 2021: viajes (virtuales)

Tras el fatídico año de pandemia, 2021 tampoco es que haya sido para echar cohetes. Aunque sí os vamos a mostrar un resumen de los viajes y lugares a los que nos hemos teletransportado de manera virtual.

Top 3 de viajes

PUTOLUNES viajero
putolunes viajero

En la redacción hemos revisado los viajes efectuados este año 2021. Los que más nos ha gustado hacer son:

– Uno por aquí cerquita, a Cabrales, España:

putolunes.es | viajar Cabrales - cabra amiga
Nativa de Cabrales.

– Al continente de abajo en el mapa, al norte de África:

PUTOLUNES.es - viajar - Marruecos - guepardo y gacela
Jugando al corre que te pillo.

– Hasta el país del sol naciente, a ver monillos:

putolunes.es | viajar - Japón
Mono muy mono.

– Y añadimos un viaje que pertenece al 2020, pero que nos encantó documentar:

putolunes.es | viajar - Laponia - aurora boreal
Verde boreal.

¿Cuál os gustó más a vosotros? Echad ojo a la categoría viajar, donde están todos, y nos decís.

Chiste anti-lunes

Chiste mochilero:

—Pepe ¡Me voy un mes de viaje por Sudamérica!

—¡Qué buenoooo! ¡¡¡No te olvides de escribir!!!

—No, espero que no, con lo que me costó aprender…

Putoreto

Amados y sufridos lunis…

Llegó la tercera prueba (y última) del putoreto de diciembre para poder conseguir una fantástica taza de putolunes.

PUTOLUNES.es - PUTORETO

Instrucciones:

  • Leer este post (muy fácil).
  • Contestar qué viaje virtual de 2021 os ha gustado más (fácil).
  • Encontrar LA prueba irrefutable de que en la antigüedad también “amaban” los lunes (ya aviso de que no es fácil).
  • Enviarme dicha prueba —en secreto— por DM.

Pista:

Hallaréis la respuesta entre los restos de la civilización egipcia.

Feliz lunes

El departamento de turismo de putolunes os desea un 2022 lleno de emoción y aventuras.

Tened cuidado con el último lunes del año.

Créditos

– Foto de portada gracias a ÉsPoc.

Viaje virtual: río Kwai (y su puente)

Saltó a la fama por la película que lleva su nombre. Este río (más correctamente el Khwae Noi, que no Kwai) forma parte de la historia bélica del pasado siglo XX.

Silbad conmigo…

Dónde está el río Kwai

En Tailandia (antiguo Siam), península de Indochina:

Dicen, que si miras el mapa con los ojos entrecerrados (como cuando ponías el Canal+ codificado), parece la cabeza de un elefante.

A su vez, el archiconocido puente sobre el río Kwai (Khwae), se ubica en la provincia de Kanchanaburi (al oeste del país):

Qué hacer

remolino
experiencia virtual

Antes de proseguir, para que la experiencia virtual sea satisfactoria, debes colocarte un gorro de ala ancha en la cabeza y una camiseta de sudar (en el trópico hay mucha humedad).

Muy, pero que muy, muy importante: llena un cubo con agua templada y coge una lata de sardinillas en conserva de la despensa (luego te diremos para qué).

llegar

Vamos a ver una obra arquitectónica (puente) cuya función era comunicar por vía férrea Tailandia con Myanmar. Qué mejor manera de arribar, claro, que comprando un billete de tren (o dos, si viajáis bien acompañados) dirección noroeste, desde la estación de Thonburi en Bangkok (tardará unas 2h 30′).

Nosotros ahora, lo haremos usando el teletransporte. ¡¡¡Vamos!!!

cruzar el río

Ya os hablamos de puentes en el artículo sobre el 12 de octubre. Pero nos dejamos sin mencionar éste.

Pues bien, el puente de hoy en día no se asemeja mucho al que construyeron en su época los prisioneros de guerra…

Matt nos lo cuenta.

visitar museos

Entrar en un museo siempre culturiza. Por la zona tenemos varios.

En primer lugar, el Thailand-Burma Railway Centre, centrado en la línea de tren y su construcción, el terroríficamente denominado ferrocarril de la muerte.

Recorrerlo nos ayudará a entender el contexto histórico (Segunda Guerra Mundial), geográfico (Tailandia y Birmania/Myanmar) y otros aspectos que confluyeron para la consecución del célebre puente.

Impresiona bastante la escultura.

Como segunda opción, existe también el museo JEATH. El cual intenta explicar de una manera lo más neutral posible la situación de las personitas que vivieron en todo ese lío.

Prisioneros de guerra trabajando.

Si queréis más información, el centro JEATH tiene una especie de hojita web (no podría calificarla de página xD). Para colmo, está en tailandés.

adentrarse en lo verde

Además de recordar historia mundial contemporánea un tanto amarga, podemos también internarnos en pleno vergel asiático y caminar por la naturaleza tropical.

El Parque Nacional de Erawan (info en Wikipedia —en el idioma local) con sus cascadas es el mejor sitio:

Nelson se adentra en la selva y nos lo cuenta.

Aquí otro blog que nos cuenta más cositas de esas cascadas, por si os han gustado.

remolino

Llegó el momento SPÁ:

Cogemos el cubo con el agua y la lata (lata, no rata). A continuación, ponemos nuestras extremidades inferiores en remojo y echamos las sardinitas.

¡Cuidado, porque los animalillos van a pasar de estar encerrados a presión —ahí en la lata— a nadar en libertad, y podrían salpicar de la emoción!

Ejemplo:

Madre de alguien llamado Javier.

¿Notáis el peeling?

comer

Cambiando al tema papeo, en la plaza cercana y en los márgenes del río se encuentran apostados—cómo no— infinitos puestecillos con delicias locales. También podremos comer algo rico en alguno de los bares o lugares un poco más alejados del turístico puente, caminando en dirección al pueblo.

Por ejemplo, un extraordinario y omnipresente postre tailandés es el arroz con mango:

Arroz con mango tailandés (arroz, coco y mango).
Riquisisisiiiísimo. Palabra de luni.

¿Os he comentado que suele haber bastantes animalitos volantes?

Arroz con mango tailandés con proteína volante (mosquito).
Proteína alada glutinosa.

Para los cocinillas, vamos a ver cómo se prepara:

¡Atentos a la explicación!

Venga, va, otra receta —ahora sí— en castellano, aquí mismo.

Reflexión

Dicen que Tailandia es la elección ideal si nunca antes has pisado el sureste asiático: culturalmente atractivo, playas de ensueño, gastronomía exquisita, preparada para el turismo… (salvo el tema del inglis, que pronuncian muy a su manera xDDD)

Kanchanaburi es un ejemplo de ello. ¿Has estado ya?

Reflexión (El pensador de Rodin).
O là là, l’Indochine…

Deja un comentario en el blog Y envíanos una foto de tu experiencia virtual por tuister.

Ya puedes secarte los pinreles.

Chiste anti-lunes

De regreso a la oficina, un martes, un “compañero” de trabajo le pregunta a otro:

—¿Qué tal el puente?

—Pues, al final… No me tiré.

Feliz lunes

Desde la redacción de putolunes os deseamos un inicio de semana con la piel limpia de impurezas.

Tened cuidado con el lunes.

เจอกันใหม่ !!! (info del palabro)

Créditos:

– Imagen de prisioneros llevando un tronco, de la Wikipedia.

– Fotos del arroz con mango, cortesía de nuestro reportero viajero.